OpenAI ha dado marcha atrás en su decisión de retirar modelos anteriores de ChatGPT y ha vuelto a incorporarlos a la plataforma, una semana después del lanzamiento de GPT-5.
La compañía había eliminado la posibilidad de elegir manualmente el modelo tras implantar de forma inmediata la nueva versión en todos los planes de suscripción.
GPT-5, presentado la semana pasada, combina en un mismo sistema las funciones de un modelo de propósito general y de otro especializado en razonamiento. Esta integración permite que la herramienta seleccione de forma automática el tipo de modelo más adecuado para cada consulta. Sin embargo, el cambio no fue bien recibido por parte de los usuarios, que lamentaron la desaparición de opciones anteriores como GPT-4o.
Ante las quejas, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha modificado el despliegue inicial de GPT-5 para reincorporar GPT-4o a la configuración de ChatGPT. Este modelo, lanzado en mayo de 2024, destaca por sus capacidades multimodales nativas y se ha ganado el reconocimiento de desarrolladores y suscriptores.
Con esta reinstauración, la empresa también pretende ampliar los límites de uso en funciones de razonamiento, una demanda que crece tanto entre los usuarios gratuitos —cuyo uso de estas herramientas ha pasado del 1 al 7 por ciento— como entre los de la suscripción Plus, donde el porcentaje ha aumentado del 7 al 24 por ciento.
Altman ha explicado que la retirada inicial respondía, en parte, al vínculo emocional que ciertos usuarios han desarrollado con modelos concretos. Algunos utilizan ChatGPT con fines de acompañamiento personal, incluso en situaciones que requieren orientación profesional. En estos casos, sostiene el directivo, las versiones más recientes ofrecen respuestas más seguras y evitan recomendaciones que puedan perjudicar a largo plazo.
Con la reintroducción de GPT-4o, OpenAI busca equilibrar la innovación tecnológica con las preferencias de su comunidad, manteniendo a la vez un enfoque en la seguridad y la eficacia de sus modelos más avanzados.