ChatGPT gana peso en la vida real

ChatGPT gana peso en la vida real

OpenAI ha subrayado el valor económico y práctico que genera ChatGPT para sus usuarios, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Así lo refleja el estudio más extenso realizado hasta la fecha por la compañía, en colaboración con la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) y el economista de la Universidad de Harvard, David Deming.

El informe, basado en el análisis de 1,5 millones de conversaciones entre noviembre de 2022 y julio de 2025, pone de relieve cómo esta tecnología, ampliamente democratizada, se ha integrado en la vida diaria de millones de personas.

Desde su lanzamiento hace tres años, ChatGPT ha experimentado una adopción cada vez mayor, expandiéndose más allá de los primeros usuarios e incorporando perfiles diversos. El informe destaca que se ha superado la brecha de género inicial, observándose que, mientras en enero de 2024 los nombres femeninos representaban el 37 por ciento de los usuarios, en julio de 2025 superaban ya el 52 por ciento.

Los usuarios más jóvenes son los que más recurren al asistente, firmando el 46 por ciento de los mensajes analizados. Además, su uso se ha extendido con fuerza en países de ingresos bajos y medios, donde la tasa de adopción en mayo de 2025 fue más de cuatro veces superior a la registrada en los países con mayor renta.

El estudio constata que ChatGPT se utiliza principalmente para tareas personales cotidianas, desplazando progresivamente los usos laborales. A pesar de que los mensajes relacionados con el trabajo continúan creciendo, los no laborales han pasado de representar el 53 por ciento a superar el 70 por ciento del total.

En concreto, las conversaciones más habituales giran en torno a la orientación práctica, la búsqueda de información y la redacción. Estos tres ejes concentran cerca del 80 por ciento del total de mensajes, reflejando que la mayoría de usuarios recurre a la herramienta como guía, apoyo o fuente de conocimiento en su día a día.

Casi la mitad de las interacciones analizadas se clasifican dentro de la categoría de ‘Preguntar’, lo que indica que los usuarios valoran a ChatGPT principalmente como un asesor, más allá de verlo como un simple ejecutor de tareas. La categoría ‘Hacer’, en la que se encuadran labores prácticas como redacción, planificación o programación, representa el 40 por ciento del uso, mientras que ‘Expresar’, orientada a reflexiones y autoexploración, alcanza un 11 por ciento.

En el terreno laboral, la redacción de textos es la función más solicitada, presente en el 40 por ciento de los usos profesionales. En cambio, otras actividades como la programación o el desarrollo creativo se mantienen en niveles más reducidos.

OpenAI ha recalcado que el impacto económico de ChatGPT no se limita al entorno profesional, sino que se extiende a la vida cotidiana, mejorando la productividad personal y la toma de decisiones. La compañía defiende que esta tecnología genera un tipo de valor que escapa a las mediciones tradicionales como el Producto Interior Bruto.

Parte del crecimiento de su uso también se explica por la evolución del propio modelo y por el descubrimiento continuo de nuevos casos de uso por parte de los usuarios. En este sentido, la empresa liderada por Sam Altman define ChatGPT como una herramienta versátil, que no solo resuelve tareas, sino que potencia el juicio del usuario, aliviando la carga cognitiva y fomentando la autonomía en procesos complejos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.