OpenAI y Microsoft continúan su colaboración en IA

OpenAI y Microsoft continúan su colaboración en IA

OpenAI y Microsoft continúan adelante con su colaboración en materia de Inteligencia Artificial (IA) anunciando la siguiente fase de su colaboración con la firma de un nuevo memorando de entendimiento (MOU) no vinculante, con el que pretenden ofrecer "las mejores herramientas de IA para todos".

La relación de colaboración entre ambas tecnológicas se ha complicado durante los últimos meses, debido a un aumento de la competencia y a las ambiciones por parte de la compañía propietaria de ChatGPT de dejar de ser una organización sin fines de lucro, que se contraponen con los intereses de Microsoft. Además, de la voluntad de esta última de continuar accediendo a la tecnología de OpenAI tras el cese de su acuerdo de colaboración actual, previsto en 2030.

Ahora, las compañías han actualizado su situación de cara a "la siguiente fase de su colaboración", de la mano de un nuevo memorando de entendimiento (MOU) no vinculante, tal y como han anunciado en un comunicado conjunto compartido en el blog de OpenAI.

Según han explicado, se encuentran "trabajando activamente" para concretar los términos contractuales en un acuerdo definitivo, pero su objetivo se centra en "ofrecer las mejores herramientas de IA para todos", teniendo en cuenta el compromiso compartido entre ambas compañías por la seguridad.

En este sentido, aunque no han compartido más detalles al respecto, se prevé que el nuevo acuerdo renegocie los términos financieros de su acuerdo inicial, en relación a cómo comparten los ingresos y el acceso a las tecnologías de IA, según declaraciones de fuentes relacionadas con las empresas, a las que ha podido acceder The New York Times.

El medio citado también ha detallado que el nuevo acuerdo modifica una cláusula por la que se establece que Microsoft no puede acceder a la tecnología más potente de OpenAI, en caso de que su junta decida que ha alcanzado la inteligencia artificial general (AGI).

Se ha de tener en cuenta que la relación entre Microsoft y OpenAI se remonta al año 2019, cuando comenzaron a unificar sus tecnologías con el objetivo de poner en marcha nuevas capacidades de computación en Azure para entrenar modelos de gran tamaño (LLM) y para acelerar el avance de la IA.

Tras una modificación de su acuerdo de colaboración en enero de este año, OpenAI dejó de depender de la infraestructura de Microsoft y de su superordenador de Azure para entrenar sus modelos. También se estipuló que, hasta el año 2030, Microsoft mantiene los derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI, siendo una parte relevante de inversión económica para la compañía dirigida por Sam Altman.

OpenAI también está avanzando hacia su plan de reestructuración de la compañía, con el que mantendrá parte de su junta sin fines de lucro para continuar con su propósito de investigación hacia una IA general. Por su parte, la sección comercial sí tendría fines económicos, aunque trabajaría como una corporación de beneficio público.

Al respecto, OpenAI ha adelantado que otorgará una participación accionarial de al menos 100.000 millones de dólares a su división sin fines de lucro, con lo que continuará supervisando y tomando decisiones sobre la organización, según ha compartido The New York Times.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.