La música clásica arranca el curso con fuerza en Madrid. La Escuela Superior de Música Reina Sofía ha presentado su nueva temporada, que incluirá más de un centenar de conciertos en el Auditorio Sony y en otros escenarios españoles e internacionales. La gran cita llegará el 13 de noviembre, cuando la institución debutará en el mítico Carnegie Hall de Nueva York con su Orquesta Sinfónica dirigida por Andrés Orozco-Estrada y con la participación de Renaud Capuçon como solista, junto a músicos de la Filarmónica Joven de Colombia y la chelista emiratí Elham Al Marzooqi, en un programa con obras de Albéniz, Barber y Dvořák.
La Escuela, que este año reúne a 142 alumnos de 37 nacionalidades, ha diseñado una programación que combina excelencia académica, frescura interpretativa y una gran diversidad de formatos para todos los públicos. Bajo la dirección artística de Juan Mendoza y Amaia Pérez Eizaguirre, los ciclos buscan emocionar y acercar al público a la energía de los jóvenes intérpretes que están llamados a ocupar los grandes escenarios del futuro.
El corazón formativo de la temporada lo constituyen los conciertos “Académicos”, gratuitos y abiertos a todo el público, donde los alumnos muestran su evolución artística a lo largo del curso. Estos se desarrollarán en tres bloques principales, con los “Académicos de Navidad y Año Nuevo” entre noviembre y febrero, los de “Pascua” en febrero y marzo, y los de “Primavera” entre abril y mayo, además de los recitales de fin de grado y máster previstos entre mayo y junio.
El ciclo “Solistas del siglo XXI” se articulará en torno a las jornadas Suite de Mediodía, que combinan visitas guiadas, charlas introductorias, concierto y un coloquio con los intérpretes. Habrá dos series, una en otoño, con fechas en octubre y noviembre, y otra en primavera, en abril y mayo, todas retransmitidas en directo por Radio Clásica.
Los grandes referentes del claustro y antiguos alumnos de la Escuela protagonizarán el ciclo “Maestros”, que regresa al Auditorio Sony con tres conciertos, en octubre, febrero y mayo. Esta edición rendirá homenaje al 25 aniversario de la Cátedra de Trompa y contará con destacados intérpretes como el Dúo del Valle, Enrique Lapaz o Javier Comesaña.
El Auditorio Nacional acogerá el ciclo “La Generación Ascendente”, que pone en valor el talento de los alumnos más sobresalientes a través de recitales, música de cámara y conciertos orquestales en enero y en dos fechas de mayo.
La música de cámara tendrá su espacio en el ciclo “Da Camera”, bajo la tutela de Günter Pichler, que traerá cada mes al Auditorio Sony a jóvenes agrupaciones internacionales galardonadas en concursos de prestigio. Participarán formaciones como los cuartetos Arete, Ast, Erinys, Goldberg, Hana, Ineo y Kandinsky, además de los tríos Davidoff y Paddington.
El órgano Grenzing del Auditorio Sony volverá a brillar en dos citas con Ireneusz Wyrwa, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura de Madrid, y con Juan de la Rubia, previstas para septiembre y febrero.
Las familias tendrán su espacio en el ciclo “Clásicos divertidos”, que transformará grandes obras del repertorio en espectáculos escénicos con música en directo, clown, danza o marionetas. Las propuestas se presentarán en tres momentos del curso: en Navidad, en marzo y en junio.
El ciclo “Semblanzas” pondrá el foco en las compositoras y en el papel de las mujeres en la historia de la música, con conciertos acompañados de coloquios previos que se celebrarán en enero, febrero y marzo.
La temporada se completa con citas inéditas que reunirán a los alumnos de la Escuela con artistas de otros géneros musicales, en conciertos que se Irán anunciando a lo largo del curso gracias al apoyo de la Fundación Banco Santander.
Más allá del Auditorio Sony, la Escuela Reina Sofía desplegará su actividad artística en colaboración con instituciones como el Teatro Real, la Fundación Juan March, el CNDM, el Real Casino de Madrid, Patrimonio Nacional, la Asociación de Intérpretes Españoles y el Círculo de Bellas Artes. También trabajará junto a orquestas profesionales como la de Extremadura, Navarra, Castilla y León, Córdoba, Bilbao, la Euskadiko Orkestra y formaciones internacionales como la Filharmonie Hradec Králové o la Anhaltische Philharmonie Dessau.
Con esta programación, la Escuela Reina Sofía reafirma su papel como un motor cultural imprescindible en Madrid. La temporada promete no solo conciertos de altísimo nivel, sino también momentos de descubrimiento y emoción que acercarán la música clásica a todo tipo de públicos.