Madrid acogerá más de 50 conciertos de soul, swing y gospel en su edición de JazzMadrid hasta el 30 de noviembre

Madrid acogerá más de 50 conciertos de soul, swing y gospel en su edición de JazzMadrid hasta el 30 de noviembre

La capital se convertirá en epicentro europeo del género con más de medio centenar de conciertos

Madrid volverá a convertirse este otoño en la capital del jazz con la celebración del Festival Internacional JazzMadrid, que ofrecerá más de 50 conciertos entre el 5 de octubre y el 30 de noviembre, incluyendo soul, swing y gospel.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado la programación, destacando que "Madrid se convierte en la capital del jazz gracias a un festival que ya es cita imprescindible en el calendario cultural". El evento contará con leyendas internacionales del género y nuevas voces emergentes, consolidándose como referencia europea.

El festival se celebrará en espacios emblemáticos como el teatro Fernán Gómez, CentroCentro, Condeduque, y salas históricas como Clamores, Villanos, Pavón, Albéniz y Barceló, ofreciendo una variedad de estilos y generaciones musicales.

Entre los artistas destacados figuran Charles Lloyd con su Sky Quartet, Al Di Meola en formato acústico, Billy Cobham con su quinteto de jazz-rock, Chucho Valdés con su Royal Quartet y Gonzalo Rubalcaba junto a Hamilton de Holanda. También actuarán Stacy Kent, The Yellowjackets, Avishai Cohen y el dúo de guitarras Martin Taylor y Ulf Wakenius.

El cartel incluirá propuestas innovadoras como Hiromi con 'Sonicwonder', John Medeski y su banda MadSkillet, Wolfgang Muthspiel y The Wooten Brothers, que representarán la vertiente más experimental del género.

El director artístico, Luis Martín, ha subrayado que "es un reto muy importante porque es muy complicado localizar una experiencia parecida en cualquier otro lugar", poniendo en valor la magnitud del festival.

La voz femenina tendrá un papel central en esta edición, con un tercio del cartel protagonizado por mujeres. Destacan Jazzmeia Horn, Eliane Elias, Lizz Wright, Leonor Watling junto a Leo Sidran, Bria Skonberg, Emma-Jean Thackray, Nick West, Maya Delilah, Nesrine y Ana Carla Maza.

Andrea Motis clausurará el festival con un homenaje a Amy Winehouse junto a los Barcelona Gospel Messengers. También se rendirá tributo a figuras como Pedro Iturralde, Jerry González y la propia Winehouse, además del 25º aniversario del filme "Calle 54".

El Teatro Albéniz acogerá homenajes como "Paco de Lucía Music for Big Band" y "El piano de Bebo", dedicado a Bebo Valdés.

El festival saldrá de la capital gracias a la colaboración con Villanos del Jazz, con conciertos en Las Rozas, San Fernando de Henares, Parla, Galapagar, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. Participarán artistas como Chano Domínguez Trío, Delvon Lamarr Organ Trío, Paquito D'Rivera Trío, Chucho Valdés y Eliane Elias.

Julio Martí, director de Villanos del Jazz, ha señalado que "Madrid y su entorno se convierten en un epicentro internacional del jazz", destacando la proyección global de esta edición.

Además, se celebrarán ciclos paralelos como Jazz Círculo, Impulso de Cultura Inquieta, Jazz con sabor a club, Jazz en los distritos y el Festival de Jazz de Ciudad Lineal. El Instituto Francés participará con un concierto de Minino Garay y Cédric Hanriot.

JazzMadrid reforzará su compromiso con la formación musical, con la participación de big bands de conservatorios y escuelas de música. Proyectos como los de Marco Mezquida y Mariano Díaz explorarán incluso el papel de la Inteligencia Artificial aplicada a la música.

El programa incluirá también actividades como la conferencia-audición de Luis Martín en la Biblioteca Nacional, centrada en las conexiones entre el jazz y la literatura de la Beat Generation, con Jack Kerouac como figura clave.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.