El consejero de Medioambiente y Ordenación del territorio abre las puertas de su despacho a MADRID ACTUAL .
El portavoz regional defiende la reducción de diputados y la reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid.
El portavoz regional ha recordado que tres de cada cuatro euros del Fondo de Solidaridad autonómico proviene de los madrileños.
El encuentro con el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid tendrá lugar el próximo lunes 17 de junio.
Han sido beneficiados con una de las 115 nuevas viviendas que la Comunidad pone a disposición de familias desahuciadas.
Países como Brasil o Singapur se han interesado en Metro para llevarlo a sus ciudades.
La plaza de la Cebada ha sufrido muchos cambios desde sus orígenes y su futuro es incierto.
La delegada del Gobierno cree que la apuesta de Adelson evidencia el interés de los inversores en la región.
El Partido Popular de Parla anunció que en tan solo tres días ha recogido 1000 currículos de desempleados del municipio para trabajar en Eurovegas. Hablamos con el presidente del Partido Popular.
El año 2012 que está a punto de finalizar nos ha dejado grandes momentos deportivos en las retinas a nivel nacional. Desde MADRID ACTUAL queremos rendir homenaje a los deportistas regionales que han paseado su condición de madrileños por el mundo.
Este madrileño ha puesto el mundo del patinaje artístico en el mapa nacional, un deporte condenado al ostracismo en nuestro país por la falta de raíces y afición, pero sobre todo por la falta de pistas para llevar a cabo su práctica. Javier Fernández, con sus éxitos, ha conseguido que se le dé algo de cobertura en los medios españoles y acercarnos las entrañas de esta modalidad.
En este año 2012 revalidó su condición como campeón de España en el mes de diciembre, que consiguió en 2011 y 2009. También superó sus mejores puntuaciones hasta el momento en el Trofeo NHK acabando cuarto y en la Final del Grand Prix donde consiguió el mismo puesto. También ganó el Skate Canada Internacional. Sin lugar a dudas, el mejor patinador español de la historia, y posiblemente si mejor año. Por delante: los campeonatos de Europa, del Mundo, y los Juegos de Invierno de Sochi. Mucho futuro. En MADRID ACTUAL le entrevistamos para que nos comentase la actualidad de este emergente deporte en España.
Nada hay por decir que no se sepa ya de este cuarteto. Son los cuatro madrileños que formaron parte de la consecución de la Eurocopa de Fútbol 2012 en Polonia y Ucrania. Iker Casillas, Pepe Reina, Fernando Torres y Álvaro Negredo siguen haciendo historia en el fútbol español y alargan la gloria que comenzó hace cuatro años en el estadio Ernst Happel de Viena. En el caso de los tres primeros, fueron protagonistas en dicha cita que llevó a España a lo más alto del balompié internacional, mientras que el último de ellos se sumó para ayudar a la conquista de la Euro2012. La mejor generación de futbolistas españoles de todos los tiempos. En MADRID ACTUAL también hablamos con su seleccionador, Vicente del Bosque.
Estas dos madrileñas consiguieron un hito para el waterpolo español en este pasado mes de agosto. Siendo la primera vez que la selección española femenina conseguía la clasificación para unos Juegos Olímpicos en su historia, lejos de ir 'a ver qué pasaba', se trajeron de vuelta una valiosísima medalla de plata. Sin duda, la revelación de la competición. La gran rival, la selección de EE.UU., que fue a la única que no pudo vencer, empatando en la fase de grupos y perdiendo en la final por 8-5. El resto de partidos se zanjaron con victoria para el equipo entrenado por Miki Oca. Uno de los grandes atractivos de estos Juegos para España.
A pesar de sus 26 años de edad, es ya toda una veterana en el equipo nacional de natación sincronizada. En estos Juegos de Londres 2012 se llevó la medalla de bronce por equipos. Pero sin duda el mayor logro se consiguió en mayo en la ciudad húngara de Debrecen, donde se consiguió el oro por equipos y el combinado en los Europeos. Nuestro equipo de sincro nos tiene acostumbrados a grandes éxitos, pero este año ha sido uno de los más prolíficos.
No comenzó bien el año para el pinteño, apartado de la competición ciclista por el TAS por dopaje. Pero el 6 de agosto se produjo su retorno a las carreteras. Dio un golpe de autoridad sobre la mesa ganando la edición de la Vuelta Ciclista a España con una remontada épica ante 'Purito' Rodríguez, demostrando al mundo de las dos ruedas que volvía, y con más fuerza que nunca. Aún le quedaban energías para más, alzándose, medio mes después, la Clásica de Milán-Turín.
Una vez pasada la primera noche navideña de estas fiestas, es hora de prepararse para la segunda noche importante, Nochevieja.
Es el momento de descansar de adornar la casa, de comprar regalos y de comer turrones. La lista de la compra está encabezada por las doce uvas y la ropa con la que finalizar el año.
Pero, ¿para qué sirve todo eso si no tienes donde lucirlo la última noche del año? Por eso, ofrecemos varios planes para aquellos que están indecisos y no saben dónde pasar la Nochevieja.
Como cada fin de semana, las diferentes discotecas de la capital preparan una fiesta, pero para esta ocasión ofrecen nuevas ofertas. Desde un DJ especial, a barra libre, cotillón y catering.
Los precios en las diferentes discotecas varían desde 40 a 80 euros. Entre ellas, destacamos: Moma Fifty Six (C/José Abascal, 56), New Garamond (C/ del Rosario Pino, 14), Fortuny (C/ de Fortuny, 34), Gabanna (C/ Velázquez, 6) y Joy Eslava (C/Arenal, 11)
Sin duda, la mejor opción para aquellos que les gusten los grandes locales llenos de gente y que puedan estar sin parar de bailar hasta la mañana del día 1.
Rompiendo con la línea de las fiestas organizadas en las grandes discotecas de Madrid, se pueden encontrar bares más pequeños que ofrecen lo mismo que dichos locales, por un precio más económico y con un aforo más limitado.
Una opción es el típico pub irlandés o pequeños bares de zonas como Malasaña y La Latina.
En especial para las grandes familias, o para aquellas personas que no quieran preocuparse de preparar la cena, una de las opciones que nunca falla son los hoteles.
La gran mayoría de los que hay en Madrid preparan una gran cena temática, acompañada de un cotillón y por supuesto, de un baile para todos los presentes.
A la cabeza de los hoteles encontramos el ‘Ritz’, donde el lujo y el glamour se citarán para la noche más larga del año. Al ritmo de la orquesta Big Band, se disfrutará de una noche llena de sorpresas y además, con un menú propio de la realeza.
Por un precio más económico, pero continuando con el lujo, está la cena y cotillón bajo la cúpula de cristal del Hotel ‘The Westin Palace’. Con un menú diseñado por el chef Mario Sandoval y con la actuación de la Orquesta Santiago la nochevieja será la noche más especial.
Y para aquellos que busquen la comodidad pero además con ganas de un menú exclusivo, el Hotel Villa Magna contará con los platos diseñados por Eneko Atxa. Una cena única en el Paseo de la Castellana, acompañada por un buen vino y un buen champán.
Además, destacamos otros hoteles más económicos que también ofrecen cena y cotillón este 31 de diciembre, como: Me Madrid (Melía) y Vincci Soho.
No todo tiene que ser fiesta en la capital. Cada vez más son las familias que se cansan de esta opción y optan por huir un par de días de la gran ciudad.
Para aquellos que solo tienen dos días libres, la opción de escaparse a un pueblo de las afueras de Madrid parece la elección perfecta. Por un precio más económico que un hotel, dispones de una acogedora habitación donde no habrá más ruido que el de las campanas del pueblo y la naturaleza que le rodea.
Esta opción ofrece dos variedades: disponer de una habitación en un hotel rural de pocas habitaciones, o alquilar una casa rural entre un grupo de personas y organizar la cena y el cotillón como cada uno desee.
Cualquiera de ellas te permitirá dar la bienvenida al 2013 rodeado de las personas que cada uno desee y lo más importante, una tranquilidad que en la ciudad difícilmente encontrarás.<"display: none; mso-hide: all;">caorganizar la cena y el cotillddo de las personas que ta casa rural entre un grupo de personas y organizar la cena y el cotilld
Aunque quede menos de una semana, todavía se encuentran ofertas para un viaje único para despedir este año.
Para todos aquellos que están cansados de siempre lo mismo, de los diferentes planes en Madrid, tienen la opción de dar un viaje en familia a cualquier lugar del mundo. Sin duda, una experiencia doble: conocer una nueva ciudad y celebrar el fin de año a lo grande.
Entre los destinos favoritos se encuentrank Nueva York, con el gran espectáculo que se organiza en Times Square; Londres, que en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos más animados por los fuegos artificiales y por la fiesta que se traslada a los diferentes pubs y discotecas; París, donde se puede disfrutar del juego de luces de la Torre Eiffel; y finalmente Roma, donde muchos turistas acuden por los actos de El Vaticano y el mensaje del Papa.
Algo típico de estas fechas navideñas son los sorteos de la Lotería, con 'El Gordo' y 'El Ñiño'. Miles de personas se agolpan en las administraciones con ilusión y pensando en que van a gastar ese dinero que aún no han conseguido.
El Sorteo Extraordinario de Navidad se celebra el 22 de diciembre, pero su historia comenzó un 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. Todos los años, aquellos que han comprado un décimo esperan que les toque el premio 'Gordo' que desde 2011 tiene un valor de 4 millones de euros el billete, 400.000 euros el décimo. Pero en el primer sorteo que se celebró, el premio fue de 8.000 pesos fuertes.
Los encargados de repartir la suerte ese día son los niños del Colegio de San Ildefonso. Llevan ya dos siglos cantando los números de la Lotería. Este colegio es uno de los más antiguos de Madrid, cuenta con más de 400 años de historia.
Los niños seleccionados para cantar los números son aleccionados desde el primer día, se escoge a aquellos niños que tienen un buen timbre de voz y una pronunciación clara. Para no fallar el día del sorteo, los muchachos ensayan con material que la Lotería tiene a disposición del colegio.
Hasta este año el sorteo tenía lugar en el Palacio de Congresos. A las ocho de las mañana se abría el salón al que podía entrar el público, limitada la entrada al aforo del recinto. En torno a las nueve comenzaba la emoción y el caer de las bolas y los niños de San Ildefonso cantaban los premios. Pero este año la sede se ha trasladado al Teatro Real.
Pero si no se tiene suerte ese día siempre quedará el Sorteo del Niño. Celebrado el 6 de enero, coincidiendo con el Día de Reyes, no se conoce con exactitud cuándo comenzó. El lugar habitual en el que se celebra es en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid.
En 1942 se convirtió en un sorteo extraordinario, un año antes fue institucionalizado y se sortearon cuatro series. En el 41 se vendieron 166.668 billetes y se recaudaron 25.230.000 pts que reportaron un beneficio de 7.700.300 pts. al Estado.En 1946 comenzaron a sortearse premios de terminación y de reintegro.
Hasta el año 1999, el sorteo se celebraba el día 5 de enero; siendo en el año 2000 cuando pasó a celebrarse el día 6 de enero.
Llega el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Es fiesta nacional; se suspenden las clases en los centros de enseñanza y los comercios no abren sus puertas (salvo las pastelerías). Sin embargo, ¿conocemos realmente la historia de este día? ¿Qué celebramos?
Seguramente la mayoría de los niños sólo sepan que no hay que ir al colegio y que pueden ponerse las botas comiendo huesos de santo y buñuelos de chocolate, nata, crema (y un largo etcétera de sabores cada año más sorprendentes). No obstante, a pesar de que esta perspectiva sea bastante interesante, se nos queda un poco corta.
Otros más creciditos adelantarán más en sus tesis cuando piensan que este día consiste en ir al cementerio a llevar flores a los familiares o conocidos que han fallecido y así acordarse de ellos. Esta teoría avanza bastante hacia lo que realmente es, aunque no vendría mal darle unos matices históricos.
El origen de esta festividad se remonta hacia el año 370, cuando la Iglesia Primitiva adoptó la costumbre de conmemorar a los mártires en el aniversario de su defunción. Hasta entonces estaba habituada a celebrarlos en el mismo lugar del martirio, lo cual reunía a numerosos grupos de santos y, por tanto, las celebraciones solían ejecutarse conjuntamente. Sin embargo, el gran número de mártires hizo que fuera imposible realizar tantas conmemoraciones con el resultado de que la Iglesia, sintiendo que cada uno de ellos debía de ser venerado, señaló un día común para todos.
Ahora bien, ¿qué pinta Halloween aquí? Los defensores de la fiesta de Todos los Santos, los más tradicionales, afirman convencidos que no pinta nada. Hay muchos argumentos que utilizar, pero el más convincente es que se trata de una fiesta "made in USA" y para lo único que sirve es para hacer que parte de nuestra tradición y cultura vaya desapareciendo poco a poco a la par que las festividades de la gigante Hollywood se van instaurando y comiéndole terreno a la "auténtica", la histórica, la nuestra.
Los partidarios de esta forastera se defienden alegando que una mezcla de costumbres puede ser enriquecedora, que el progreso cultural y social es inevitable, además de positivo para abrir muchas mentes cerradas que sólo entienden aquello que ven y que no aceptan algo que se salga de la normalidad.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera. Lo importante es que este jueves todo el país estará recorriendo cementerios, comiendo huesos de santo, buñuelos, o bien disfrazados de brujas y chupasangres, decorando calabazas cuyos millones de pipas acabarán inevitablemente perdidas en el cubo de la basura.
El pasado jueves 25 de octubre hablamos con Adolfo Morán, co-creador de la web abogator.com, con la que se pueden gestionar fácilmente las multas de tráfico.
¿En qué consiste 'Abogator'?
Es una página gratuita donde los usuarios, sin necesidad de registrarse, pueden entrar y recurrir sus sanciones de tráfico contestando a una serie de preguntas que hace un robot virtual que tiene una extensa base de datos jurídica con la que decide cuales son los plazos para presentar un escrito, dónde se tiene que presentar, cómo está el procedimiento, etc.
¿Son ustedes los que gestionan esas multas? ¿Cómo va el sistema?
Es un sistema que contiene una herramienta. Realmente lo que se pretende con 'Abogator' es conseguir que los ciudadanos puedan gestionar ellos mismos esas sanciones y recurrir sin desperdiciar ni tiempo ni dinero que muchas veces uno no se puede permitir, sabiendo en qué punto del procedimiento está, dónde tiene que presentar las alegaciones... Digamos que es una herramienta que facilita a los ciudadanos conocer exactamente la situación de su sanción.
Además se puede hacer en 4 sencillos pasos. Cuéntenos un poco cómo son estos pasos.
Con la hoja de notificación en la mano, uno se mete en abogator.com y va siguiendo el cuestionario. El motor virtual de abogator identifica la infracción y los plazos, y nos dice si hay que presentar alegaciones o no, genera el escrito en función de los datos que nosotros le facilitamos y saca un extenso escrito de alegaciones con un contenido jurídico fruto de la colaboración de muchos abogados e ingenieros informáticos, ya que no deja de ser un proceso muy complejo generar un escrito así.
¿Cómo surgió la idea de montar esta web?
Con la llegada de una multa, nos sentamos varios compañeros y decidimos que había que hacer una herramienta que facilitase a los ciudadanos poder defenderse frente ese tipo de sanciones.
¿Cuánto tiempo se ha trabajado en esta web?
Han sido 3 años de trabajo, con abogados, ingenieros informáticos... Porque es un proceso complejo. La idea de la Ley es que los ciudadanos puedan actuar por sí mismos frente a la administración de las infracciones. En los procesos para poner una sanción, uno se puede defender solo, no hace falta recurrir a un abogado. La realidad es que es tan complejo el procedimiento, que necesitamos ayuda, y abogator está para eso.
¿Cuántas personas se han visto implicadas en este proyecto?
Alrededor de 25, una arriba, una abajo.
Ya que el uso es gratuito, ¿de dónde consiguen beneficios?
Básicamente a través de publicidad y de inversiones privadas.
¿Qué tal acogida está teniendo la web?
Pues la verdad es que está siendo un bombazo. Estamos muy contentos porque está corriendo como la pólvora y está habiendo un auténtico aluvión de visitas de toda España.
¿Tienen pensado ampliar los servicios de esta web en un futuro?
Estamos estudiando la opción de introducir nuevas sanciones. Es un proceso complejo, pero se está estudiando y nuestra intención es que sea un instrumento válido para todo tipo de infracciones.
https://www.madridactual.es/videos/audios/121025_adolfo_moran.mp3
Tras su paso por los festivales de teatro clásico más importantes en la época estival, La Celestina de Secuencia 3 se podrá disfrutar hasta el 28 de octubre en el Teatro Fernán Gómez. Entrevistamos a Gemma Cuervo.
Hace nueve años que no te subías a un escenario, ¿qué ha tenido este personaje para que hayas decidido volver al teatro?
Es la cumbre de las letras castellanas, y voy con un personaje femenino que es la Celestina. Eso es un regalo no solo para mí, sino para la sociedad, porque no es fácil leerla y si la ves, ya te es más cercana y es una posibilidad de entenderla mejor.
Gema, tú le has dotado de una humanidad a una mujer que realmente es muy malvada, ¿cómo has hecho para dotarla de esta humanidad?
Es malvada en los oficios que tiene, y lo que hace es tapar los agujeros negros de una sociedad, que son los que son malvados. Ella lo que hace es ser una superviviente y engañando, es una alcahueta, una tejedora de virgos, de las mujeres que pierden la virginidad no solo una vez, sino 6 y 7 veces. Según Fernando de Rojas, era una sociedad tremendamente difícil, ética y moralmente. También hacía cosméticos, perfumera, costurera. (…)
¿Cómo te has preparado este personaje?
Me lo he preparado buscando mucho en la parte humana, ella también tiene miedo, flojea, tiene unos 70 años. Es una mujer en la decadencia de su vida, ella sigue haciendo las mismas cosas pero no con las mismas fuerzas y hay frases estremecedoras de Fernando de Rojas sobre la vejez. No tiene desperdicio la obra, la novela no tenía estructura teatral. Me resulta de una dificultad tremenda porque no se sale nunca de escena, se entra y se sale, se sale y se termina la escena, se empieza otra, se empieza otra… etc. Es estupendo, pero no tiene estructura teatral, era una novela.
La Celestina se consideró irrepresentable. ¿Cómo te has preparado para esto?
Haciendo un esfuerzo brutal y que el público compensa con creces porque nos dan unos cariños enormes. Estoy encantada del amor del público a toda la compañía, a todos nosotros, y a los técnicos (…) La versión de Eduardo Galán es un trabajo magnifico, los párrafos que tiene Celestina, son interminables, pero son hermosísimos, y tienes que tener muchas horas para ir descifrando muchas de las palabras que al no tener uso no conocemos, y él ha hecho una labor profesional de síntesis de acercamiento de cambiar las cosas difíciles de entender sin poner modismos actuales (…)
¿Cuántas horas le dedicas a ensayar?
No ensayamos, estamos representando la función desde hace tiempo. Vamos a estar en el teatro Fernán Gómez hasta el día 28 de octubre.
¿Una razón para ir al Teatro Fernán Gómez a ver La Celestina?
El que lo ha leído lo va a pasar genial, y el que no, se va a sorprender y se lo va a pasar muy bien. Con palabras cultísimas pero nada pesadas. Es una obra que no pesa, es una obra deliciosa de ver. Es fantástica y la gente sale encantada.
https://www.madridactual.es/videos/audios/121017_entrevista_gemma_cuervo_web.mp3
Arranca en Las Rozas la campaña de prevención de lesiones en escolares del Colegio de Fisioterapeutas. MADRID ACTUAL ha hablado con José Santos, Secretario General del Colegio de Fisioterapeutas en Madrid y coordinador de esta iniciativa, que recorrerá los centros escolares de la localidad.
¿En qué ha consistido el acto que tuvo lugar el martes en Las Rozas?
Visitamos los colegios de infantil y primaria de la localidad con el fin de realizar una campaña de prevención de dolor de espalda en escolares. Hacemos unos talleres con niños de 5 años, en el que incentivamos el juego saludable. Tenemos un cuento electrónico, que lo visualizamos en la pantalla digital. Les enseñamos una canción saludable y luego, con la ayuda de una marioneta, enseñamos al niño a que diferencie entre un juego saludable, y uno que no lo es.
Por otro lado, con los niños de primaria hemos creado un comic con un CD interactivo, que les enseñe a saber utilizar bien el material escolar y adoptar buenas posturas cuando hacen sus actividades de ocio, de una manera lúdica y con un lenguaje adecuado a su edad.
¿Qué prejuicios tiene la escoliosis en los niños?
Nosotros hemos detectado que más de un 33% de los niños de 8 años se quejan a sus padres del dolor de espalda. El niño está adoptando malas posturas y esto le conduce a que de adulto esté más predispuesto a sufrir de escoliosis, hernias o acortamientos musculares entre otros.
¿Qué hay que hacer para prevenir esta enfermedad?
Educación para la salud desde pequeños. Igual que aprendemos sociales, matemáticas y conocimientos del medio, pues hay que aprender a utilizar nuestro cuerpo. Nadie se ha preocupado desde pequeños a enseñarnos cómo nos tenemos que agachar, utilizar el material escolar o a no llenar demasiado las mochilas. Por lo tanto concienciación para la salud y enseñar a los niños a utilizar el material, y darles unos adecuados a su estatura.
Si ya se tiene la escoliosis o esos dolores de espalda, ¿se pueden llegar a erradicar?
Lo que se puede es reducir. Una vez que el niño ya crece, se suele estabilizar a través de ejercicios en piscina. Con un tratamiento de fisioterapia se puede conseguir que el niño cuando empieza con este problema, pueda frenarse. Cuando son pocos grados, puede ayudarse a que sea casi imperceptible, y con grados más altos hay que conseguir que el niño tenga un buen equilibrio muscular lo más parecido un lado al otro, para que eso al final no le produzca dolores ni molestias en la espalda en la edad adulta.
¿Qué consejos daría usted para que esto no se produzca?
Hay que ser vigilantes de las buenas posturas, proporcionarles a los niños un sitio adecuado para que puedan hacer los deberes. Cuando estemos en el colegio hay que darles una silla que permita al niño sentarse bien, apoyando bien la espalda y sin que le cuelguen los pies. Además, hay que estar atentos a cómo los niños meten los libros en la mochila y a que utilicen la adecuada.
https://www.madridactual.es/videos/audios/121009_jose_santos.mp3
La alcaldesa de la capital, Ana Botella, habló el pasado junio de cómo hacer más eficiente la recogida de basura.
"Madrid es de las pocas capitales europeas, si no la única, en las que se recogen los residuos domésticos a diario" defendió Botella y planteó que, si se redujese esa frecuencia, se podrían ahorrar unos millones más para las exiguas arcas consistoriales.
Esto supondría, además del ahorro para la ciudad, un recorte de la tasa de basuras que pagan los madrileños. "Vamos a disminuir el coste, probablemente, de la tasa", señaló Botella, que explicó que la bajada del precio del servicio también estará vinculada con los nuevos pliegos de condiciones que se elaborarán para la renovación de contratos.
Así, a finales de año, que es cuando terminan los actuales convenios, se introducirá el nuevo modelo de contratación pública que actualmente se está implantando como prueba piloto en la limpieza y mantenimiento de zonas verdes en varios distritos y que introduce la productividad como baremo de exigencia a las empresas.
Al hilo de las palabras de Botella, el delegado de Medioambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, consideró que no es nada extraño plantear la reducción de los días en que se recoge la basura en la capital puesto que, como consecuencia de la crisis, el volumen de residuos retirados ha disminuido un 3,73 por ciento de enero a mayo, según los datos municipales.
A esto se añade que, el año pasado, la cantidad total de toneladas de basura que se retiraron de la ciudad alcanzó niveles similares a 1996. Aquel año se recogieron un total de 1.212.093 toneladas de residuos y en 2011 fueron 1.200421 las toneladas retiradas. Hay que tener en cuenta que en 1996 el censo de la capital era de 2.866.850 habitantes y actualmente suma 3.269.861 madrileños.
Con todo, De Guindos aseguró que es una cuestión todavía en estudio, por lo que no se ha hecho aún una estimación del ahorro que supondría reducir el número de días en los que se recoge la basura ni cuánto afectaría a la tasa que se paga al respecto.
Hace dos años en Londres se plantearon una serie de recortes presupuestarios. Los restos orgánicos se recogen una vez a la semana, al igual que la basura reciclable, lo cual ocasionó diversas protestas del pueblo londinense.
En Berlín, cada vecino o comunidad de vecinos es responsable de almacenar sus basuras a salvo de la vista de los demás hasta el momento de la recogida, que suele ser una vez a la semana. Los basureros alemanes se ocupan única y exclusivamente de lo que hay dentro de estos inmensos cubos. En caso de que haya basura o restos fuera de ellos, no son recogidos.
En París, la basura orgánica se recoge todos los días mientras que el vidrio sólo una vez a la semana. En cuanto a otros plásticos, papel y embalajes, la recogida es dos veces a la semana.
En Lisboa la basura se recoge todos los días excepto domingos y festivos. El Ayuntamiento lisboeta planteó quitar la recogida de basuras los sábados, pero la medida fue muy criticada y finalmente no se realizará este recorte.
Una de las competencias prioritarias en la Comunidad de Madrid es la inserción del bilingüismo en la región.
Esperanza Aguirre, tras su dimisión, afirmó que "de lo que más orgullosa me siento es de la enseñanza bilingüe".
La Comunidad de Madrid actualmente cuenta con 298 colegios y 81 institutos bilingües en la región, además de los 116 colegios concertados que también son bilingües.
En el curso escolar 2011-2013 se han unido a este método educativo otros 39 centros públicos madrileños – 22 colegios y 17 institutos – además de otros 20 municipios que también se han incorporado a la red bilingüe.
Este programa bilingüe se inició en el curso 2004-2005 en 26 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria.
Los alumnos de esta convocatoria finalizaron sus estudios de Educación Primaria por lo que 32 institutos bilingües comenzaron a funcionar en el curso 2010-2011 y lo hicieron otros 32 durante el curso 2011-2012.
El objetivo de insertar el inglés en las primeras fases de escolarización es que una vez finalizados estos estudios primarios sean capaces de utilizar la lengua inglesa para expresarse e interactuar oralmente y por escrito en situaciones sencillas y habituales. De esta manera, estos alumnos pueden seguir estudiando en inglés a través de un modelo de enseñanza en el que el alumno no sólo aprende inglés como lengua extranjera sino que recibe parte de las enseñanzas en el idioma.
Estos alumnos de centros públicos bilingües pueden cursar todas las áreas de la Educación Primaria en inglés, a excepción de las asignaturas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura. Por otra parte, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se impartirá con carácter obligatorio en todos los niveles de esta etapa, además de alguna otra asignatura que el centro puede escoger - Educación Artística, Educación Física y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos -.
Para que estos alumnos de primaria puedan continuar sus estudios bilingües, deben realizar una prueba externa obligatoria de nivel lingüístico en los términos que establezca la Consejería de Educación.
Además, el Gobierno de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte firmaron un convenio en 1996 entre el Ministerio de Educación y Ciencia y 'The British Council'.
Este acuerdo ha facilitado el desarrollo de la enseñanza español-inglés en centros públicos, con el objetivo de que los estudiantes de los colegios adscritos al convenio concluyeran sus estudios siendo capaces de expresarse correctamente en inglés y en español.
Los alumnos de los centros que poseen un convenio con The British Council, a diferencia de aquellos que reciben una educación bilingüe, una vez finalizados sus estudios secundarios obtienen doble titulación, española y británica, lo que les habilita para continuar sus estudios postobligatorios en cualquiera de los dos sistemas educativos.
En un primer momento se adscribieron a este convenio diez escuelas públicas y otros diez centros de educación secundaria. En la actualidad participan en este programa 82 colegios públicos y 42 institutos.
Para concluir, el Gobierno regional anunció que, a partir del curso que viene, todos los nuevos colegios que la Comunidad establezca nacerán ya como colegios bilingües.
Ignacio González González es un miembro del Partido Popular de Madrid cuya carrera política ha estado siempre muy vinculada a la de Esperanza Aguirre.
Tras el anuncio de dimisión de la Presidenta del Gobierno Regional el 17 de septiembre de 2012, ocupará la presidencia interina de la Región hasta la sesión de investidura. González pretende celebrar el debate de investidura el martes y miércoles de la semana del 24 de septiembre y tomar posesión el jueves para así "no ir con un presidente en funciones" a la conferencia de presidentes autonómicos del 2 de octubre, razonan en el Ejecutivo.
González nació en Madrid el 19 de octubre de 1960. Casado y con tres hijas, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y funcionario del Cuerpo Técnico Superior del Ayuntamiento de Madrid, al que accedió por oposición en 1984.
Hasta su nombramiento como vicepresidente primero del Gobierno regional de Madrid, portavoz del Ejecutivo y consejero de la Presidencia, ocupaba el cargo de Delegado del Gobierno para la Extranjería, para el que fue nombrado en julio de 2002.
Ignacio González fue el autor de la reforma de la Ley de Extranjería. Esta enmienda – que se produjo finalmente por la Ley Orgánica 4/2000 – supuso un cambio importante al introducir políticas de integración, ampliar los derechos de los inmigrantes y establecer un principio general de igualdad con los españoles.
Con anterioridad, desempeñó otros cargos en la Administración General del Estado, entre ellos el de Secretario de Estado para la Administración Pública, desde donde impulsó la creación de la Ventanilla Única. Este servicio constituye el agrupamiento en una sola instancia u organismo de todos los trámites que el ciudadano debe realizar ante la Administración Pública con un fin particular.
Asimismo, ocupó el cargo de Subsecretario de Educación y Cultura del Ministerio presidido por Esperanza Aguirre desde mayo de 1996.
En la actualidad ostenta la presidencia del Canal de Isabel II, la Vicepresidencia del Comité Ejecutivo de IFEMA y asume distintas responsabilidades en la Asamblea regional, además de ser secretario general del PP de Madrid.
Aunque se ha rumoreado que las relaciones entre el presidente del Gobierno e Ignacio González no son buenas – entre otras razones por el supuesto veto que impuso Rajoy a González como presidente de Caja Madrid – lo cierto es que el nuevo presidente en funciones de la Comunidad de Madrid ha desmentido estas afirmaciones.
Desde que se conoce oficialmente que Eurovegas se creará en Madrid, se han podido oír todo tipo de opiniones y de ideas, pero una de las preguntas más comunes es: ¿cómo va a ser Eurovegas?
Todavía no hay ningún comunicado público que responda a esta pregunta, pero sí son muchas las especulaciones que giran en torno a este tema. En primer lugar, la idea de Las Vengas Sands es comenzar cuanto antes con la Fase I, que contaría con cuatro hoteles, con 12.000 habitaciones y dos casinos.
Esta primera fase se quiere realizar en un máximo de cuatro o cinco años, e implicará una inversión de 7.600 millones de euros. Para comenzar con todo ello, el proyecto debe cumplir los plazos señalados inicialmente, ya que se esperaba estar en 2013 trabajando en el terreno y de momento solo se ha tomado la decisión de dónde se va a realizar.
Eurovegas será un complejo de ocio y convenciones en España. Según la empresa, Las Vegas Sands podrá crear hasta 260.000 puestos de trabajos, contando con las inversiones de la empresa de aproximadamente 17.000 millones de euros.
En principio, esta mini ciudad tendrá seis casinos y 12 complejos hoteleros, con 3.000 habitaciones en cada uno, y cada zona vacacional costará entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. Además, ya se ha especulado sobre la posibilidad de una avenida principal, como el Strip de Las Vegas, con las diferentes construcciones a ambos lados.
Además de los casinos y los hoteles, Eurovegas contaría con varios teatros, lujosos restaurantes, atracciones y salas de convenciones, entre otras. Lo cual preocupa a algunos sectores como a IFEMA, que actualmente es la principal sede de los diferentes congresos, ferias y convenciones que se celebran en la ciudad.
La inauguración oficial se prevé para 2016, cuando se espera abrir la primera fase del proyecto, y finalmente en 2022 haber finalizado por completo las obras.
¿Quién ha dicho que ir mal de dinero es sinónimo de no ir de vacaciones? Si ha decidido quedarse en casa este verano para ahorrar dinero o porque no se lo puede permitir, nosotros les damos la solución a unas posibles aburridas vacaciones.
No hace falta salir de la Comunidad para poder disfrutar de los meses más calurosos del año. La playa, la montaña o el Interrail no son las únicas opciones para pasar el verano ¿Qué le parecería hacer una pequeña ruta por unos paisajes hidráulicos más hermosos de Madrid sin perder el monedero en el intento?
Aunque cuando nos hablan de pantanos lo primero que pensamos es una imagen cercana a la ciénaga de Shrek, no estamos ni mucho menos cerca de la realidad. A pesar de que sean aguas estancadas y poco profundas pueden resultar un plan de ocio bastante entretenido y satisfactorio. En algunos de ellos se pueden realizar actividades como pesca, navegación, sky náutico, natación... sin contar con que un picnic a la orilla nos puede poner de nuevo en contacto con la naturaleza en una sociedad en donde todo gira entorno al tiempo y a la velocidad.
Los pantanos son utilizados y modificados para que funcionen como embalses y así abastecer a la población y a la vegetación que lo requiera. A pesar de ello, siguen teniendo su propia faunia y flora y su esencia característica natural. Por todo ello, muchas veces a los pantanos se les llama embalses. Según el Canal de Isabel II, los embalses de la Comunidad de Madrid se encuentran a un 64,6% de su capacidad.
Ahora vamos a hacer ahora un repaso de los pantanos más significativos de Madrid. Comenzamos con el embalse de Valmayor: de gran afluencia turística, es perteneciente a la cuenca del Guadarrama y construido sobre el afluente Aulencia. Se encuentra en el municipio de Valdemorillo, y con sus doce kilómetros y sus 755 hectáreas transcurren por El Escorial y Colmenarejo. Por otro lado, el embalse de El Atazar: o también conocido como el 'mar de Madrid', es el más grande de nuestra región y representa el 46% del agua de la Comunidad. Se pueden realizar distintas actividades como vela, piragüismo, windsurf, la pesca, escalada, parapente, paseos a caballo, senderismo... Se encuentra en la cuenca del Tajo al lado del río Lozoya.
Situado en los municipios de Manzanares el Real y Soto del Real nos encontramos con el Pantano de Santillana, al lado de la Sierra de Guadarrama. La actividad más recomendada para visitar este pantano es ruta en bicicleta saliendo desde la calle de Guadarrama. Después los visitantes podrán disfrutar, entre otras cosas, de la variedad de aves existentes en el embalse de Santillana y el resto de faunia.
Y sorprendentementecasi estamos ante una costa real con el embalse de San Juan. No es solo por las orillas o por el agua, sino por las actividades que se pueden realizar en este pantano. Se puede navegar con barcos, alquilar barcas y piraguas, se imparten cursos de vela y el baño está permitido. Se encuentra en los términos de San Martín de Valdeiglesias , El Tiemblo , Cebreros y Pelayos de la Presa.
Por otra parte, el embalse La Jarosa es famoso por la tranquilidad que aporta este paraje y la variedad de fauna y flora. El pantano La Jarosa ofrece varias rutas para realizar a través de su valle y sus pinares. La pesca también es muy solicitada allí, ya que se pueden encontrar grandes truchas. Se encuentra en el municipio de Guadarrama y es el embalse más pequeño de la sierra de la Comunidad de Madrid.
Igual que La Jarosa, en el pantano de Navacerrada no se puede bañar ni hacer actividades acuáticas. Sin embargo, se puede pescar (con el correspondiente permiso) y existen rutas alrededor para hacer senderismo y perderse entre la naturaleza durante un par de horas.
Si le gusta más la pesca que otra actividad deportiva, le interesará el embalse de Pedrezuela, conocido también comoembalse El Vellón. Es conocido por ser casi el pionero del sistema de pesca 'carpfishing'. Se puede disfrutar de un día de ocio en el pueblo y luego visitar este pantano. Se encuentra a piedemonte de la Sierra de Guadalupe. Si lo que le apetece más es el deporte en el embalse de Cerro Alarcón es uno de los pantanos con mayor actividad recreativa. Tiene un centro de esquí náutico y sus aguas han sido testigos del Campeonato de España y el Open Internacional de Madrid y el Open Internacional de Saltos.
Todos estos sitios son para visitar solo o en compañía y para desconectar del ajetreo de la capital y de la rutina de la vida diaria. Es una forma saludable, económica y original de pasar algún que otro día de las vacaciones resignándose a que el dinero y el aburrimiento nos gane la partida.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la Comunidad de Madrid bajó en el mes de junio en más de 8.000 personas siendo éste el tercer mes consecutivo en que baja el paro. Jesús Valverde Bocanegra, viceconsejero de empleo de la Comunidad de Madrid, ha repasado con MADRID ACTUAL la situación del empleo en la Comunidad.
Ya es el tercer mes consecutivo que baja el desempleo en la Comunidad de Madrid, supongo que esta cifra es bastante alentadora para todos los madrileños ¿no es así?
Sí. Es una buena noticia pero de todas formas, dada la situación general y el contexto en el que estamos, Madrid no es una isla a pesar de que las medidas que está adoptando el Gobierno de la Presidenta Aguirre desde hace varios años está dando buenos resultados pero la crisis general desgraciadamente también nos afecta y nos va a seguir afectando. La situación todavía no está resuelta. Hemos asistido esta mañana a nuevos anuncios e informaciones que el presidente de la Nación, el Sr. Rajoy, ha hecho públicas. Son otra vez medidas difíciles de ver, difíciles de digerir en muchos casos, difíciles de asimilar pero que son desgraciadamente necesarias para enderezar la situación que se ha heredado.
Tomás Gómez ha manifestado que la bajada tiene "carácter estacional" y se concentra en hostelería y los servicios no cualificados, por lo que no obedece a "una senda de crecimiento estable del empleo". ¿Qué opina usted al respecto?
Bueno, siempre dicen las mismas cosas. Ellos son los que han generado esta situación, siendo su referente político el Sr. Zapatero el que nos ha metido en esta situación nacional y creo que tendrían que hacer un ejercicio de responsabilidad, asumir lo mal que lo han hecho durante ocho años en el Gobierno de la Nación y no intentar ahora sacar cierta ventaja política cuando estamos cosechando esos números desastrosos de esa herencia.
No obstante, en Madrid llevamos muchos años haciendo las cosas de otra manera. La presidenta Esperanza Aguirre lo tuvo muy claro desde el primer día que arrancó la crisis cuando empezaron los primeros síntomas y por eso estamos en mejor situación.
Se inició una política de Austeridad, una política de rigor presupuestario, se empezaron a eliminar desde el primer momento muchos organismos autónomos y empresas públicas que pueden ser prescindibles y asumidos sus servicios directamente de la Administración y por eso tenemos esa situación algo mejor que tampoco es para estar especialmente contentos. La situación es muy complicada y lo va a seguir siendo en los próximos meses, habrá que seguir pidiendo esfuerzo a todos los madrileños, a todos los españoles para que entre todos consigamos salir de la crisis, que lo haremos como hemos salido de otras.
En cuanto a la contratación, en junio se formalizaron 148.465 contratos, lo que supone 13.063 más que en el pasado mes de mayo, ¿Se prevé que esta cifra aumente en el mes de julio?
Habrá que ver el efecto de la estacionalidad, que aunque Madrid no tiene ese efecto tan importante porque son otras regiones, otras comunidades las que tienen un mayor impacto como, por ejemplo, Baleares que sí que tiene un efecto clarísimo de alta concentración de las contrataciones en estos meses estivales. Madrid no tiene ese efecto tan marcado y habrá que ver también que impacto tienen todas estas medidas, que todas las medidas desgraciadamente no tienen una solución rápida. Muchas veces el primer efecto puede ser incluso nada positivo pero son necesarias para a medio y largo plazo consigamos buenos resultados. Hay que mirar más hacia el futuro porque los próximos números seguirán siendo un poco alentadores. Habrá semanas mejores, otras peores pero tendremos que estar con la vista puesta en el horizonte y no perder de vista cual es nuestro objetivo y seguro que nos irá bien pero habrá que tener todavía paciencia y aguantar algún que otro sacrificio.
Mariano Rajoy pretende aplicar fórmulas para que evitar que el modelo de protección actual al parado desincentive la búsqueda de empleo. ¿Qué opinión le merece esta decisión?
Son decisiones que no hay más remedio que tomar. Como decía antes, hay medidas que no son fáciles de explicar, de entender o incluso de digerir pero no queda más remedio. Hay que animar, hay que incentivar a la búsqueda desde el primer momento que uno se queda en el desempleo. Las estadísticas, los estudios, los análisis que hay nacionales e internacionales dan claros ejemplos. Es más fácil y tiene uno más posibilidades de encontrar empleo si desde el primer minuto se pone como objetivo buscar empleo. Cuanto antes se ponga en marcha mejor resultados va a dar, mejor va a ser también el efecto psicológico que produce estar en el desempleo y también va a generar ahorros que hacen falta a las arcas públicas porque la situación económica es muy grave y por eso se están haciendo todas estas medidas que suponen recortes presupuestarios.
Otra medida que el Gobierno central pretende llevar a cabo es eliminar prácticamente todas las bonificaciones de contratación (excepto las ayudas para la integración de discapacitados y a emprendedores). ¿Cree que eso puede echar atrás a una empresa a la hora de contratar nuevos trabajadores?
Entiendo que no porque ahí han hecho una apuesta importante por el emprendimiento, que es una de las claves de activar la economía y las bonificaciones en ese tipo de contratos se van a mantener exactamente igual que en el ámbito de la discapacidad. Son dos ámbitos que tienen que tener una especial atención o un especial cariño de la Administración. El resto de las cosas hay que intentar simplificar, hay que intentar simplificar las contrataciones y también las bonificaciones. Hay que apostar por el emprendimiento. La mayor parte del empleo en nuestro país igual que lo es en nuestra comunidad está relacionada con las pymes y con los autónomos. Ahí es donde tenemos que hacer incidencia. Las grandes empresas, las grandes corporaciones no son las que generan una gran oferta de empleo. Hay que apostar por los que tienen una idea, los tienen un proyecto y lo ponen en marcha y arriesgan su patrimonio y se ponen a trabajar para crear riqueza y para crear empleo.
Con la llegada del verano, y aunque el calor apriete en la capital, todos tenemos ganas de salir a la calle a disfrutar de las vacaciones.
Por eso le recomendaremos una serie de lugares que no se puede perder en Madrid, ya sea turista o un madrileño que no sabe cómo sacar todo el jugo que ofrece la capital.
Así pues, les ofrecemos un 'top ten' con los lugares y actividades que uno no debe perderse.
El Triángulo del Arte. Madrid puede presumir de ser una de las ciudades con una oferta artística inigualable. El Paseo del Prado cuenta con una cantidad ingente de museos a su alrededor –en total son 14-, aunque los tres principales sean el museo del Prado, el museo Thyssen-Bornemisza y el museo Reina Sofía. De este modo, los fanáticos del arte podrán recorrer la evolución de la pintura desde la Edad Media hasta la actualidad.
Tras disfrutar de la obra de grandes artistas como Picasso o Goya, no viene nada mal un pequeño descanso a la sombra de un ciprés de más de 100 años. Esto es posible en el mismo corazón de Madrid, gracias al Parque del Retiro. Quienes recorran el parque también tendrán la oportunidad de navegar en una barquita en el estanque o visitar el Palacio de Cristal.
La salida por una de las puertas principales del Retiro llevará al viandante hasta la Puerta de Alcalá, monumento emblemático construido por el rey Carlos III que llevaba a Alcalá de Henares. Una vez allí las calles de Goya, Serrano y Velázquez tienen una oferta comercial inmensa con grandes marcas de lujo u otras más asequibles para todo tipo de bolsillos.
La zona de Sol es un lugar ineludible para cualquiera que visite la ciudad. Todo aquel que llegue a la Puerta del Sol debe hacerse una fotografía en el km 0, lugar donde nacen todas las carreteras del país. Cerca de allí se podrá disfrutar del famoso Palacio de Oriente. En su interior el asistente encontrará un mobiliario y unos frescos de gran riqueza, aunque su principal atractivo sea la mayor colección de relojes de España y parte de Europa. El exterior también es digno de visita por sus jardines –los del Campo del Moro y de Sabatini-.
En este sector de la capital, también denominado Madrid de los Austrias, el visitante podrá recorrer sus calles adornadas con monumentos del siglo XVI y XVII hasta llegar a la calle Cava Baja del distrito La Latina, lugar plagado de bares a los que tradicionalmente se acude el domingo después de visitar el Rastro, mercadillo que únicamente abre ese día y donde pueden encontrarse antigüedades, mobiliario, libros,... a un precio más que asequible.
España es famosa en el mundo entero por sus equipos y jugadores de fútbol. Los forofos del Real Madrid también tendrán la oportunidad de visitar el Estadio Santiago Bernabéu y el museo del club. Los visitantes podrán tener una panorámica del campo, visitar el palco y fotografiar todos los trofeos conseguidos por el equipo blanco.
Muy cerca del estadio, junto al Paseo de la Castellana, el turista podrá observar la inmensidad de las 'Cuatro Torres Business Area'. Este parque empresarial cuenta con los cuatro rascacielos más altos de Madrid y del resto de España. La torre Caja Madrid es la de mayor altura, con 250 metros.
Para aquellos que también quieran gozar del ocio nocturno, tienen a su disposición un gran número de bares, pubs y discotecas. Para aquellos que prefieran sentarse en un bar y disfrutar de una conversación, aconsejamos las terrazas de la calle Argumosa, en el corazón de Lavapiés. Las cervezas y las tapas gratis no faltan nunca. Los más fiesteros cuentan con un sinfín de discotecas de distintos géneros musicales repartidas por toda la ciudad. Una de las más famosas es la discoteca Kapital, situada en la calle Atocha, que cuenta con siete pisos.
Una de las novedades de la ciudad es Madrid Río. El soterramiento de la M-30 en la zona del río ha supuesto una gran operación de reequilibrio ecológico consistente en un gran parque lineal que se extiende desde El Pardo hasta Getafe. En esta gran zona verde se extienden 30 kilómetros de sendas ciclables, 33 pistas deportivas para practicar patinaje, skate, escalada, fútbol... Además, la apertura del Complejo Cultural de Matadero hace que Madrid Río también cuente con un espacio cultural en el que se unen arte, teatro y música.
Por último, no podemos olvidar la Gran Vía madrileña. Su comienzo está en la calle de Alcalá. A esta altura de la calle se pueden observar bellos e importantes monumentos de la capital, como el Banco de España o la emblemática fuente de Cibeles.
A lo largo de Gran Vía encontraremos muchos comercios y ofertas turísticas y de ocio. También esta calle es famosa por sus cines, muchos de ellos transformados en teatros musicales. Es por ello que el tramo entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el 'Broadway madrileño'.
El verano está de camino, y el calor ya comenzó. Y que mejor manera de paliarlo que con un buen chapuzón en una fresca piscina.
Este año el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los vecinos 22 piscinas, que abrieron el pasado 26 de mayo y estarán disponibles al público hasta el domingo 2 de septiembre incluido.
El horario es igual para todas: de 11:00 a 21:00 horas. A lo largo de esas diez horas los madrileños podrán disfrutar de un chapuzón en la piscina o de un programa deportivo recreativo disponible para todas las edades.
El precio de la entrada al recinto es de 4,45 € para los adultos, 3,60€ para los jóvenes, 2,70€ para los niños y 1,35€ para los mayores de 65 años. El precio de mayores se mantiene desde el año 2010, el de adulto y joven ha sufrido un ascenso de 10 céntimos con respecto al año pasado, mientras que el de los niños asciende 5 céntimos.
Los más asiduos tienen la opción de comprar un bono de diez baños. A los adultos les costaría 38,25€, a los jóvenes 30,60€, a los niños 22,95€ y a los mayores 11,50€.
Y para los que deseen aprovechar al máximo la piscina y sus recursos está a la venta el Abono Deporte de Verano. ¿Qué facilita? Permite el libre acceso a todas las piscinas, instalaciones deportivas como la pista de tenis, la de patinaje, volley playa, o el tenis de mesa y a alquilar gratuitamente las pistas de tenis. Los precios son los siguientes:
Abono Deportivo de Verano para Adultos: 125,90€
Abono Deportivo de Verano para Jóvenes: 100,75 €
Abono Deportivo de Verano Infantil: 75,55€
Abono Deportivo de Verano para mayores de 65 años: 37,80€
Para todas las personas con discapacidad la entrada será gratuita, siempre que presenten el carné deportivo especial. Además hay que recordar que los menores de 14 años no podrán acceder a las instalaciones sino es acompañado por un adulto.
- Arganzuela:
El Centro Polideportivo Municipal Peñuelas.
- Fuencarral El Pardo:
C.P.M Santa Ana
C.P.M Vicente del Bosque
- Moncloa - Aravaca:
C.P.M Casa de Campo
C.P.M Francos Rodríguez
C.P.M José María Cagigal
- La Latina:
C.P.M Aluche
- Carabanchel:
C.P.M La Mina
- Usera:
C.P.M Moscardó
C.P.M Orcasitas
C.P.M San Fermín
- Puente de Vallecas:
C.P.M Entrevías
C.P.M Palomeras
C.P.M Vallecas
- Moratalaz:
C.P.M La Elipa
C.P.M Moratalaz
- Hortaleza:
C.P.M Hortaleza
C.P.M Luis Aragonés
- Villaverde:
C.P.M Plata y Castañar
- Villa de Vallecas:
C.P.M Cerro Almodóvar
- Vicálvaro:
C.P.M Vicálvaro
- San Blas:
C.P.M San Blas