El precio de la vivienda usada en la Comunidad de Madrid ha experimentado en abril un aumento interanual del 23,2%, alcanzando los 4.148 euros por metro cuadrado. Así lo revela el último índice de precios inmobiliarios elaborado por Idealista, que sitúa a la región a la cabeza del encarecimiento del mercado residencial a nivel nacional.
Este crecimiento casi duplica la media del conjunto de España, donde el precio de la vivienda usada subió un 12% hasta los 2.350 euros el metro cuadrado, el valor más alto registrado hasta la fecha. Todas las comunidades autónomas muestran incrementos, salvo Extremadura, que registra un descenso del 1,2% en las expectativas de los vendedores.
La Comunidad de Madrid lidera el repunte con ese 23,2% de alza, seguida por Canarias (16,8%), Comunidad Valenciana (16,3%), Murcia (15,3%), Baleares y Andalucía (13,7% en ambas). Las subidas son más moderadas en comunidades como Cantabria (11,7%), Asturias (9,4%), Euskadi (7%) y Cataluña (6,5%). Los menores incrementos se dan en La Rioja (1,3%), Castilla y León (2,2%) y Castilla-La Mancha (2,9%).
La Comunidad de Madrid se mantiene como la segunda autonomía más cara para comprar vivienda usada, solo por detrás de Baleares, que lidera con 4.836 euros por metro cuadrado. A Madrid le siguen Euskadi (3.123 euros), Canarias (2.983 euros) y Cataluña (2.534 euros). En el extremo opuesto están Castilla-La Mancha (960 euros), Extremadura (973 euros) y Castilla y León (1.213 euros), como las regiones con menor coste por metro cuadrado.
La ciudad de Madrid capital ha registrado la mayor subida del país, con un incremento del 24,3% en el precio de la vivienda usada en el último año. Le siguen Valencia (20,3%), Málaga (19,4%), Palma (18,7%) y Santander (17,4%). En contraste, las menores variaciones interanuales se observan en Girona (0,5%), Ourense (1,3%) y Murcia (2,8%). Huesca es la única capital donde el precio ha descendido, con una caída del 5,2%.