Madrid lidera la subida del precio de la vivienda usada con un alza del 24,6%

Madrid lidera la subida del precio de la vivienda usada con un alza del 24,6%

El precio de la vivienda usada en la ciudad de Madrid experimentó en mayo el mayor incremento interanual de toda España, con una subida del 24,6%, según los datos del último índice de precios inmobiliarios elaborado por el portal Idealista. Esta variación sitúa el coste medio del metro cuadrado en la capital en 5.573 euros, consolidando a Madrid como una de las ciudades más caras para comprar una vivienda, solo superada por San Sebastián, donde se alcanzan los 6.025 euros.

La escalada de precios en la Comunidad de Madrid también se refleja en el conjunto de la región, donde los valores han aumentado un 24,3% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra coloca a la autonomía madrileña al frente del ranking nacional, seguida de Canarias (18,2%) y la Región de Murcia (18,1%). Por el contrario, Extremadura ha sido la única comunidad en la que las expectativas de los vendedores han descendido, con una caída del 1,3%.

En el conjunto del país, el precio de la vivienda usada se situó en mayo en 2.391 euros por metro cuadrado, el valor más alto desde que existen registros. La subida interanual fue del 12,8%, mientras que el crecimiento trimestral alcanzó el 5,3%, y el mensual se situó en el 1,7%. Baleares se mantuvo como la comunidad autónoma más cara con un precio medio de 4.905 euros, seguida por Madrid (4.234 euros), Euskadi (3.179 euros), Canarias (3.039 euros) y Cataluña (2.560 euros).

En la clasificación provincial, la Comunidad de Madrid también encabezó el listado con un incremento interanual del 24,3%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (19,4%) y las provincias de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. En contraste, algunas provincias del interior como Ourense, Badajoz, Cuenca o Soria registraron descensos en el precio de la vivienda.

La fuerte presión sobre el mercado inmobiliario se acentúa en las principales ciudades. Madrid, con su alza del 24,6%, supera a Santander (20%), Valencia (19,5%), Oviedo (18,6%), Málaga (17,4%) y Palma (17,3%). Barcelona, pese a registrar una subida menor (10,8%), sigue siendo una de las capitales con mayor coste, con un precio medio de 4.895 euros por metro cuadrado.

En el otro extremo, las ciudades con menor variación interanual fueron Ceuta (1,1%) y Huesca (2,3%), y los únicos descensos se produjeron en Girona (-1%) y Ourense (-0,2%). Jaén se mantuvo como la capital más barata con 1.240 euros por metro cuadrado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.