España e Inglaterra: Trayectorias contrastantes hacia la final de la Eurocopa Femenina

Este domingo, el Estadio St. Jakob Park de Basilea será el escenario donde las selecciones de España e Inglaterra se enfrentarán en la final de la Eurocopa de Suiza.
Ambas escuadras, consideradas desde el inicio como serias aspirantes al título, han llegado a este decisivo encuentro tras recorrer caminos muy distintos, especialmente para la actual campeona de Europa, que ha enfrentado un trayecto más complicado y lleno de desafíos.
Desde el principio, las predicciones colocaban a las selecciones de Montse Tomé y Sarina Wiegman entre las favoritas para disputar el título. España ha avanzado con determinación y seguridad, mientras que Inglaterra ha tenido que superar obstáculos significativos, recurriendo a goles en momentos críticos, prórrogas y tandas de penaltis para mantener su posición como defensora del título.
La selección española llega a Basilea con un récord impecable, sin derrotas y con victorias en todos sus encuentros. Su camino ha sido, en comparación, más accesible que el de las 'Lionesses', quienes se enfrentaron en el llamado 'grupo de la muerte' junto a Francia y Países Bajos, además de un exigente cruce inicial contra Suecia. España, por su parte, comenzó su andadura enfrentándose a Portugal, Bélgica e Italia, para luego medirse con la anfitriona Suiza y finalmente superar a Alemania en una intensa semifinal.
A lo largo de su recorrido hacia la final, la campeona del mundo ha mostrado pocas debilidades. Dominó con claridad el Grupo B, logrando victorias contundentes frente a Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (3-1). En los encuentros eliminatorios, demostró su madurez competitiva al vencer a Suiza por 2-0 tras más de una hora de resistencia suiza, y necesitó 120 minutos de máxima concentración para superar a Alemania, su 'bestia negra', con una actuación destacada de Cata Coll y un gol decisivo de Aitana Bonmatí en el minuto 113.
Inglaterra y su camino lleno de obstáculos
Inglaterra, por su parte, ha experimentado un torneo lleno de altibajos. Comenzó con un enfrentamiento de alto nivel contra Francia, que resultó en una derrota por 2-1, rompiendo una racha de 14 victorias consecutivas de Sarina Wiegman en la Eurocopa. Sin embargo, el equipo se recuperó y logró victorias contundentes ante Países Bajos (4-0) y País de Gales (6-1) para avanzar a los cuartos de final.
En esta fase, Inglaterra se enfrentó a Suecia en un duelo muy exigente. A pesar de encontrarse en desventaja por 2-0 en el minuto 79, las 'Lionesses' lograron empatar en cuestión de minutos gracias a los goles de Lucy Bronze y Michelle Agyemang, casi evitando la prórroga. Finalmente, el partido se decidió en una tanda de penaltis llena de errores, donde Suecia tuvo la oportunidad de eliminar a Inglaterra, pero falló, permitiendo a las inglesas avanzar a las semifinales.
En las semifinales, Inglaterra se enfrentó a Italia, donde nuevamente estuvo al borde de la eliminación. Las 'Azzurre' se adelantaron con un gol de Barbara Bonansea, pero en el minuto 96, Agyemang apareció para forzar el tiempo extra. Un penalti discutido sobre Beth Mead otorgó a Inglaterra el pase a la final, aunque con cierta tensión, ya que Chloe Kelly falló su lanzamiento inicial, pero aprovechó el rebote para marcar.
Un enfrentamiento con historia reciente
En la final, España, con 17 goles a favor y tres en contra, e Inglaterra, con 15 goles marcados y seis recibidos, competirán por el título europeo. Este enfrentamiento es una reedición del duelo por el título mundial de hace casi dos años en Sídney, donde España se impuso por 1-0 gracias a un gol memorable de Olga Carmona.
Este será el tercer enfrentamiento entre ambos equipos en menos de seis meses, tras haberse enfrentado en la Liga de Naciones, donde intercambiaron victorias: 1-0 en Wembley y 2-1 en el RCDE Stadium de Barcelona, este último resultado permitió a España avanzar a la fase final.
Sarina Wiegman buscará su tercera Eurocopa consecutiva y su quinta final de un gran torneo, tras haber dirigido a Países Bajos en las finales de las Copas del Mundo de 2019 y 2022. Por su parte, Montse Tomé debutará en una final de Eurocopa, aunque cuenta con la experiencia de la 'Final a Cuatro' de la Liga de Naciones y fue la segunda entrenadora de la selección española durante la conquista del Mundial bajo la dirección de Jorge Vilda.