La selección femenina de fútbol de España ha logrado clasificarse para las semifinales de la Eurocopa que se celebra en Suiza, un hito que no alcanzaba desde hace casi tres décadas.
Este logro reafirma su constancia en el panorama europeo, donde ha sido una de las selecciones más destacadas en las últimas competiciones. El equipo español ahora sueña con replicar el éxito que el combinado masculino consiguió el año pasado.
España, que ostenta el título de campeona de Europa, busca conseguir el doblete con la EURO, una hazaña poco común que solo ha sido alcanzada por su próximo rival en semifinales, Alemania. Las alemanas lograron dos dobletes entre 2003 y 2009, cuando dominaban el fútbol femenino. Noruega también presume de este logro, habiendo ganado primero el título europeo en 1993 y luego el mundial en 1995.
La selección española, junto a Alemania y Noruega, es una de las pocas en Europa que ha levantado la Copa del Mundo. Desde que rompió su techo en 2023, España se ha consolidado como una selección competitiva, siempre presente entre las cuatro mejores en las competiciones oficiales posteriores.
Hasta hace dos años, el mejor resultado histórico de España a nivel internacional eran las semifinales de la Eurocopa de 1997. Sin embargo, no había logrado ganar un partido de fase eliminatoria, lo que obstaculizaba su progreso, a pesar de haber mostrado su potencial desde 2019, cuando compitió de igual a igual con Estados Unidos en los octavos de final del Mundial. Además, sus categorías inferiores dominaban y el FC Barcelona se posicionaba entre los mejores clubes.
España necesitaba superar las decepciones de las eliminaciones en cuartos de final de las Eurocopas de 2013, 2017 y 2022. Lo consiguió en el Mundial de 2023, venciendo a Suiza en octavos y rompiendo así la maldición. Desde entonces, se ha acostumbrado a estar entre las mejores, logrando sus primeras grandes alegrías.
Tras coronarse campeona del mundo en Oceanía, España afrontó la primera edición de la Liga de Naciones con la responsabilidad de ser la mejor del continente. En un grupo con Suecia, Italia y Suiza, demostró su calidad y avanzó a la fase final, una 'Final a Cuatro' en Sevilla, donde venció a Países Bajos en semifinales y a Francia en la final, consiguiendo su segundo título en medio año.
Este triunfo le otorgó un billete histórico para sus primeros Juegos Olímpicos en París, donde partía como favorita para una medalla de oro. Aunque no logró subir al podio, alcanzó las semifinales, cayendo ante Brasil y luego ante Alemania en la lucha por el bronce, siendo estas las únicas eliminatorias que ha perdido desde el Mundial de 2023.
Con la mirada puesta en 2025, el principal desafío era la Eurocopa, aunque antes debía defender su título en la Nations League, enfrentándose a un grupo complicado con Inglaterra, Bélgica y Portugal. A pesar de una ajustada derrota en Wembley (1-0), España se recuperó y aseguró su pase a la fase final tras vencer a Inglaterra (2-1) en la última jornada, preparándose para enfrentar a Suecia en unas nuevas semifinales a doble partido.
Tras superar a la anfitriona y avanzar por primera vez más allá de los cuartos de final en una Eurocopa, España ha alcanzado sus quintas semifinales consecutivas. Esta regularidad la confirma como una de las selecciones más destacadas del momento, solo comparable a Alemania, que ha estado en esta ronda en las dos Ligas de Naciones y en los Juegos, aunque no logró pasar la fase de grupos en el último Mundial.
El próximo miércoles, España intentará vencer a Alemania, un rival que hasta ahora ha sido inalcanzable, para clasificarse a su tercera gran final en dos años. El objetivo es emular el éxito del equipo masculino el verano pasado en la Eurocopa, donde ganaron todos sus partidos. Países Bajos en 2017 e Inglaterra en ediciones pasadas también lograron esta hazaña.
Actualmente, España es la única de las cuatro semifinalistas que llega invicta a la fase final, habiendo ganado todos sus partidos. Alemania perdió ante Suecia en la fase de grupos (4-1) y empató en cuartos ante Francia (1-1), a la que eliminó en penaltis. Inglaterra, la actual campeona, sufrió una derrota ante Francia (2-1) y empató en cuartos ante Suecia (2-2), avanzando desde los once metros. Italia cayó ante España (3-1) en la fase de grupos y empató con Portugal (1-1).
Esta Eurocopa ha sido el primer gran torneo en el que la campeona del mundo ha encadenado cuatro victorias consecutivas, llegando a las semifinales con una racha de nueve triunfos desde que perdió ante Inglaterra en Londres en febrero. En sus cuatro participaciones anteriores, solo había ganado cinco partidos en total.