Sube en Madrid
La sanidad madrileña está en lo más alto. No pasa una semana en la que no desayunemos con alguna noticia positiva, positivísima, sobre la sanidad de la Comunidad de Madrid. Sobre sus hospitales y la profesionalidad de su personal sanitario.
En los últimos meses hemos conocido que siete hospitales madrileños unifican esfuerzos contra el cáncer, que la sanidad de la Comunidad recibe un premio por su estrategia en oncología infantil, o que también es premiado el Hospital Rey Juan Carlos por su área de sistema nervioso.
Leemos que el Gregorio Marañón inicia un ensayo para controlar el temblor con electrodos, o que seis hospitales madrileños se sitúan entre los diez con mejor reputación de España.
En la investigación, nuestros hospitales también están a la vanguardia: el Gregorio Marañón incorpora la última tecnología para tratar el ictus y el Hospital Niño Jesús empezará un ensayo pionero contra el tumor cerebral infantil.
He querido solamente citar, a vuelapluma y de memoria, algunas de las noticias sanitarias que más me han llamado la atención en los últimos cuatro meses.
A pesar de la crítica agresiva de un sector de la izquierda radical que afirma que la derecha en Madrid quiere acabar con la sanidad pública, los datos reflejan otra realidad muy distinta. El número de tarjetas sanitarias en la región supera el censo de la Comunidad de Madrid: por algo será.
Tenemos a un consejero de Sanidad que no suena por abruptas declaraciones ni por crisis sanitarias. Al contrario: Enrique Ruiz Escudero destaca por su gestión, por su impulso. En definitiva, una persona que habla poco, no se manifiesta en la calle, pero que con su trabajo diario defiende lo público como nadie.
Por fin nuestros políticos se han dado cuenta del mucho daño que hace la ludopatía. A todos, pero especialmente a nuestros jóvenes. Por eso suspenderá temporalmente la concesión de nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas en la región.
Se está gestando un verdadero problema social y de salud pública. En cinco años el volumen de locales se ha disparado, duplicándose desde 2014.
Un 5,8 por ciento de jóvenes de 14 a 18 años juegan on line y más del doble, el 13,7 por ciento, realizan apuestas presenciales en locales.
Puente de Vallecas (10,2 por ciento), Carabanchel (9,3 por ciento), Centro (9,2 por ciento) y Usera (8 por ciento) son los distritos con mayor concentración de puntos de apuestas.
Después de Madrid, las ciudades con mayor número de puntos de apuestas de la Comunidad son Fuenlabrada, Móstoles, Alcalá de Henares y Leganés.
Se hace necesaria en la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley integral del juego. Mejor cuanto antes. Aumentan los lugares de desintoxicación del juego y proliferan las mafias que prestan -dentro de las propias casas de apuestas- con unos márgenes desorbitados. Y si no cobran, extorsionan a jóvenes y mayores.
No soy muy dada a alabar a Pedro Sánchez. He seguido de cerca su trayectoria y que cae mal. Muy mal. Se ve que no tengo los mismos gustos que los que le harán Presidente del Gobierno de nuevo. Por eso él está ahí y yo en mi nido de avispa en un periódico regional.
Al grano. Me ha encantado la medida de obligar a todas las empresas, pequeñas y grandes, a llevar un registro del fichaje de los trabajadores. Se acabó la esclavitud con traje y corbata. Se acabó el comerse horas extras porque a tu jefe le gusta estar en la oficina y no tiene vida social o no quiere aguantar a sus hijos cuando llega a casa.
Ahora la inspección de trabajo sabrá quién hace horas extras. Y si se las pagan. Hasta ahora era una práctica bastante habitual quedarse hasta bien caída la tarde para terminar un proyecto. Pero terminabas un proyecto y empezaba otro, por lo que las horas extras pasaban de ser coyunturales a estructurales. Y ay de ti si te ibas a la hora, porque la mirada de tu jefe era implacable. Y la de tus compañeros. Conozco a una persona que tiene una hora para comer en su trabajo, pero su jefa le ha dicho que no quiere que se vaya a la calle aunque no tarde más de la hora prevista: debe comer en la oficina. ¿Para qué? Supongo que para que el trabajador se aburra y siga con su tarea antes de que pase su hora de comer. Creía que la esclavitud estaba abolida, pero se ve que es -o era- puro espejismo.
De modo que esas consultoras en las que comienzan su vida laboral muchos jóvenes recién graduados estarán buscando el modo de volver a hacer la trampa.
Accenture, Deloitte, Ernst & Young, KPMG, McKinsey, PricewaterhouseCoopers y otras del estilo tenían como práctica común exprimir a sus empleados bien trajeados a cambio de unas monedillas con la promesa de medrar y medrar, con el tiempo, en la empresa. Pero hasta entonces, todas las horas que dedicaran sus trabajadores esclavitos eran pocas. O lo que es lo mismo, obtener un buen margen de beneficios a costa de las horas extras no pagadas.
Eso se acabó. Estoy deseando ver cómo sortean la norma. Porque, de seguro, que lo intentarán.
El otro día contaba a mis lectores en esta misma columna que Ignacio Aguado, el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, se definía como trabajador infatigable en su página web.
A continuación denunciaba aquí que no sólo hay que serlo, sino también parecerlo. Por lo menos, en política las cosas son así. Y él, Ignacio Aguado, no contaba nada de lo que hace en su web. El apartado de la agenda estaba más vacío que un McDonalds en Viernes Santo. Pero como decía mi abuela, más vale tardío que vacío. Y el hueco comenzó a llenarse al día siguiente de mi denuncia. Buen chico.
De no tener ningún evento en agenda -agendado, dicen los horteras- Aguado ha pasado a . Y sigue subiendo.
Bien por Aguado y por haberme hecho caso.
Madrid tiene productos de muy buena calidad. Madrid Excelente. Pero muchos madrileños todavía no los conocen. Y compran carne, verduras, hortalizas, vino… de otras regiones o de otros países, sin apreciar lo que tienen en casa.
No digo yo que cerremos nuestras fronteras, que vivamos una especie de chovinismo, pero sí que tomemos conciencia, cada día más, de la alta calidad de nuestra agricultura y ganadería. Y de un sector vitivinícola en auge. Con vinos que ya suenan por ahí fuera.
Esto es precisamente lo que acaba de hacer Isabel Díaz Ayuso en precampaña: poner en valor nuestros vinos. Con Denominación de Origen y su consejo regulador. Con una amplia variedad de uva. Con zonas y subzonas delimitadas de producción. Y con premios nacionales e internacionales.
Y Díaz Ayuso quiere apostar más. Hacer un órdago. Y fomentar la producción de seis millones de botellas al año. Téngase en cuenta que en 2018 ya se comercializaron cuatro millones.
Vamos a sentirnos orgullosos de lo que tenemos. Por supuesto, sin despreciar lo que hacen los demás.
Madrid es excelente.
Héctor Alonso Serrano, estudiante de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, se ha proclamado .
Ha competido en el Campeonato de Europa en Minsk-Bielorrusia 2019 representando a España. Su carrera es espectacular, y constituye todo un ejemplo de universitario y deportista de élite para toda la juventud.
Enhorabuena, Héctor
Sorprendente. Inaudito. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Un consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid que no levanta polémicas? ¿Que ha tomado posesión de su cargo a mitad de legislatura y ahí sigue, gestionando millones de euros públicos? ¿Que ha acallado gran parte del cacareo progre y mantiene la gestión sanitaria en la Comunidad de Madrid a unos niveles más que aceptables?
Con un índice de satisfacción del 90% entre los usuarios de la sanidad pública no es extraño que los seguidores de Madrid Actual aprueben su gestión al frente de la Consejería de Sanidad. Un 79,3% de nuestros lectores han calificado el trabajo de Ruiz Escudero entre bueno, notable o sobresaliente.
Ayer mismo se publicó una noticia -otra más- que así lo corrobora. En 2018 la sanidad pública madrileña ha realizado 820 trasplantes de órganos. Nuestra región ocupa la primera posición en cuanto a trasplantes de corazón y la segunda en los de pulmón, riñón e hígado.
Muy mal no lo debe hacer. Ni él ni el personal sanitario que trabaja con abnegación en tantos hospitales públicos -de gestión pública o privada- de la Comunidad de Madrid.
Real Madrid y Juventus, que han eliminado a Atlético de Madrid y Mónaco, respectivamente, se reencontrarán en la final de la Liga de Campeones diecinueve años después de medirse en Amsterdam el 20 de mayo de 1998.
El conjunto madrileño vuelve por sus fueros. Los de ser el mejor equipo de Europa y pasear el nombre de Madrid fuera de nuestras fronteras.
La publicidad que le hacen a la ciudad tanto Real Madrid como Atlético de Madrid en los últimos años es impagable.
El deporte madrileño, y en especial el fútbol, unen más que separan a la ciudad. Piques, rencillas, rivalidad... todo eso que hace del fútbol un deporte diferente tiene que existir dentro de los cauces de la legalidad.
La violencia no tiene espacio en las aficiones de estos dos equipos que tanto beneficio le reportan a la capital de España.
La muerte de Paloma Gómez Borrero ha dejado un vacío en el corazón de muchos madrileños. Descendiente, por línea materna, de Juan Álvarez Mendizábal. Su abuelo materno, el general Borrero, tuvo un destacado papel en las tropas isabelinas durante las Guerras Carlistas. Estudió en el colegio del Sagrado Corazón de la calle Caballero de Gracia, se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo y trabajó como enviada especial del semanario Sábado Gráfico en Alemania, Austria y el Reino Unido.
Todos recuerdan a Paloma como "la mujer más bondadosa" y la "maestra del periodismo" que se convirtió en "la mejor embajadora de España en Italia", donde trabajó durante años.
Su labor en Roma y su cercanía al papa la llevó a comunicar como nadie las noticias del Vaticano. Lloró el día de la muerte de Juan Pablo II y supo transmitir lo que significó el recién santificado papa.
Los periodistas la han despedido como "un referente" conocido en todo el país y en otros países de Europa por su "gran profesionalidad" y su "enorme vocación".
La Asociación de la Prensa de Madrid ha despertado de su letargo para lanzar un comunicado histórico sobre el acoso al que somete Podemos a algunos periodistas que cubren habitualmente la actualidad de la formación morada.
La APM no es un colegio de periodistas. La Constitución impide que se regule la difusión de noticias y ampara que todo el mundo puede darlas y recibirlas. Pero es un altavoz importante para una profesión totalmente desprestigiada.
Podemos lleva tiempo intentando manipular a la prensa para que no publique lo que no le interesa. Algo propio de totalitarismos. Pablo Iglesias ha ido dejando miguitas de pan a lo largo de su meteórica carrera política.
Tomó para sí la presidencia de RTVE y del Ministerio del Interior (leáse CNI), llama (intimida) a los periodistas por su nombre en las ruedas de prensa, faltó el respeto a Mariló Montero, lanza sus órdas de analfabetos funcionales de Twitter contra periodistas...
La prensa tiene que ser firme ante estas amenzasa. La prensa que no sean los medios habituales y por todos conocidos que viven al dictado de Podemos. Es un interés púramente mediático o por su inquina contra el PP. No tienen más argumentos porque Podemos tampoco los ofrece.
La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena se ha hartado de su gente. Cuando llegó a la alcaldía, Podemos la rodeó de inexpertos en política pero expertos en hacer ruido en la calle. A lo largo de los meses hemos podido ver como Carmena tomaba decisiones absurdas en contra de Madrid y sus ciudadanos por obra y gracia de sus secuaces compañeros de grupo.
El preso político Leopoldo López ha conseguido lo que muchos creíamos imposible, que Carmena rompiera la unidad de Ahora Madrid y tomara una decisión coherente con su forma de pensar. Ya sabemos que Manuela Carmena, como abogada, fue de ideología socialista, eso es algo respetable y necesario.
Lo que no es de recibo es que Madrid se haya reducido a una ciudad de segunda por un grupo de ayudantes totalmente aislados del panorama político nacional y que salieron de aquel frustrante 15M.
Manuela Carmena ha acertado. Lo hace en lo referente a Leopoldo López y a negar a su grupo que vota sin conocimiento y por darle jabón a su líder.
Cristina Cifuentes ha dimitido como presidenta de la gestora del PP de Madrid y ha anunciado su candidatura a presidir el partido con la intención de revitalizarlo, devolver el protagonismo y la ilusión a los militantes, avanzar en la regeneración democrática y recuperar la credibilidad.
Cifuentes se sube a la ola del momento dulce que vive el PP en el panorama político español. El partido se ha sacudido la corrupción y se ha apartado de todo los personajes tóxicos a los que se había acercado en los últimos años.
Con la presidencia del gobierno por parte de Mariano Rajoy y tras un Congreso satisfactorio, Cifuentes da el primer paso para convertirse en una figura importante del panorama político nacional. Cospedal, Saéz de Santamaría y Cifuentes. Esa es la terna popular a gobernar España el el futuro.
De momento, Cristina Cifuentes se impone en la Comunidad de Madrid y acerca posturas con Manuela Carmena a pesar del desgobierno que vive la ciudad de Madrid con la marca blanca de Podemos.
Cifuentes sube, sube en el PP, sube en Madrid y sube en España. El PP se regenera desde sus bases mientras sus oponentes se desgastan en guerras civiles.
Carolina Bescansa deja Podemos. Es lo se esperaba de un partido nacido por accidente y sujetado por una sociedad asqueada de un sistema político corrupto y de una crisis que dejaba familias enteras en el paro.
Cuando tocaron poder todo se derrumbó. Tipos que nunca habían tenido responsabilidades se vieron en las instituciones y, más aún, en el Congreso.
Bescansa tiene red. Una familia adinerada y una niña un poco rebelde a la que hizo gracia eso de Podemos y de llevar a su bebé al Congreso. Postureo del bueno y pocas decisiones.
Ahora Bescansa se va. Coherente con un partido que predicaba cosas diferentes a las que hace ahora. Hay que aplaudírselo, es cierto. Pocos son capaces de dar así un portazo, harta de las disputas de sus dos líderes que van a acabar dividiendo a un partido que acaba de nacer.
El acta de diputada lo conservará. Sánchez fue más valiente. Ella tiene que dar de comer a sus dos hijos y le quedan numeritos que hacer en el Parlamento.
Podemos se retrata como un partido gaseoso que se diluye en el tiempo. Secó las lagrimas y vacunó la rabia de los españoles. Pero España es más lista. Viene de una Dictadura, de años duros de Democracia y no cree en recién llegados a la política.
Bescansa descansa de Podemos.
El rector de la Complutense (UCM), Carlos Andradas, ha pedido una carrera docente universitaria "más flexible" y basada en la autonomía de las universidades para definir el perfil de profesores que necesite, dada la "excesiva rigidez" del actual modelo que es fruto de la "desconfianza" hacia la universidad.
Por fin alguien desde dentro de la universidad levanta la voz contra la enseñanza pública. El funcionariado también ha llegado a la educación y eso se traduce en una desidia absoluta de docentes y personal administrativos.
No es cosa de todos y, por supuesto, que hay gente competente pero son eclipsados por el resto, que vagan a sus anchas por las universidades con un trabajo asegurado de por vida.
Andradas propone un modelo con una fase inicial que incluyera a pre- y postdoctorandos que, no más tarde de los 34 o 35 años, pudiesen acceder a la fase sénior, antes del modelo actual que los mantiene hasta los 39 años como profesores ayudantes doctores, que es una figura temporal.
A continuación, pasarían a una fase sénior, que tendría una o dos figuras docentes con diferentes escalas, a las que se accederían no sólo por el rendimiento individual, como se hace ahora a través de las acreditaciones, sino también "por el valor que se aporta a la institución".
A su juicio, cada una de las fases debería tener "un presupuesto independiente" que permitiera rejuvenecer las plantillas.
La propuesta es muy buena aunque, de momento, impensable. Articular cualquier movimiento en la administración pública puede llevar años. Andradas ha dado un paso al frente, si alguien le escucha, será el primero de una nueva educación.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha hecho un llamamiento a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para buscar un acuerdo que desbloquee la conocida como "Operación Chamartín" en el norte de Madrid, algo que ha reconocido que no va a ser fácil pero sí posible.
El titular de Fomento ha señalado que este proyecto urbanístico debería contar con el consenso de todos los partidos políticos.
Hasta este punto ha tenido que llegar el gobierno de nación. De la Serna sabe de la importancia de esta operación para la capital pero sorprende que Manuela Carmena, dominada por sus secuaces, no haya sido capaz de ver esta mejora para Madrid.
El pasado 30 de diciembre, Adif y la promotora Distrito Castellana Norte (DCN) prorrogaron durante dos años el contrato sobre los terrenos del gestor ferroviario para poder consensuar y llevar adelante la operación urbanística en el norte de la capital.
La prórroga de DCN -integrada por BBVA y la constructora San José-, se produjo un día antes de que venciera el contrato, que caducaba el 31 de diciembre.
Esta prórroga permite alargar durante dos años más el contrato que otorga a la promotora los derechos sobre los terrenos de Adif en la zona norte de Madrid, derechos que DCN ganó en concurso público en 1993.
El Ayuntamiento de Madrid enterró el proyecto de DCN, que prevé urbanizar más de tres millones de metros cuadrados y prolongar en 3,7 kilómetros el Paseo de la Castellana.
Como alternativa, el gobierno de Manuela Carmena propuso el plan "Madrid Puerta Norte", que plantea rebajar a la mitad el área urbanizable -1,7 millones de metros cuadrados- y reduce de 17.000 a 4.600 el número de viviendas construibles.
Un voto de confianza. Aire nuevo. Nuevas propuestas. Personas por encima de partidos. Podemos estrena portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta.
La abogada madrileña ha comenzado con buen pie o, al menos, con buenas intenciones. Ruiz-Huerta asumió esta nueva función el pasado 28 de diciembre, el mismo día en que fue cesado su antecesor, José Manuel López, cuando el grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ratificó la decisión del Consejo Ciudadano del partido en la región.
Entonces, anunció que estaría "por encima de las disputas entre las familias" del partido y se comprometió a trabajar "por la integración, por coser las heridas que queden por coser".
Preguntada sobre si ya han cicatrizado esas heridas, ha dicho que prefiere no responder a "cuestiones internas del partido" en la rueda de prensa de la Junta de Portavoces al entender que no es el espacio para hacerlo.
Activista, profesora y abogada. El perfil de Ruiz-Huerta es muy de Podemos pero tiene que demostrar que sea de los madrileños y, por encima de todo, de la Democracia. Sube, porque el voto de confianza lo tiene.
Cerca de 150 obras de Picasso, procedentes de más de 30 instituciones de todo el mundo, se podrán ver en 2017 en el Reina Sofía, que ha preparado la exposición "Piedad y terror" para conmemorar el 80 aniversario de la creación del "Guernica", que cuelga en sus paredes desde hace un cuarto de siglo.
Es difícil ver como el Atlético de Madrid llega al siglo XXI. El segundo equipo de la capital vivirá su mayor revolución esta verano cuando dejé el Vicente Calderón y ponga rumbo al estadio de La Peineta, el Wanda Metropilitano. A eso hay que añadirle un cambio en su escudo para que el aficionado atlético monte en cólera contra el fútbol moderno.
Los socios se quejan de que no han sido preguntados por estos cambios. Con el reglamento en la mano y con el club en manos de la familia Gil y del grupo Wanda, no tienen porqué hacerlo. El Real Madrid es de sus socios y Florentino Pérez ya ha firmado la remodelación del estadio y el posible cambio de nombre, también, sin consulta al pueblo blanco.
El negocio del fútbol manda. El Atlético se ha visto obligado a salir de su estadio y a construirse uno nuevo. Las deudas han ahogado al club que ahora ve cómo su deuda se va reduciendo y sus vitrinas se siguen llenando de títulos. Eso hay que reconocerlo. Clubes tan prestigiosos como el Arsenal vivieron una sequía larga mientras construían su estadio por no podr fichar.
El nuevo Atlético de Madrid será el de los futuros seguidores, el de los más jóvenes que tendrán que escuchar a sus padres o a sus abuelos quejarse de que este equipo no era el que ellos conocieron. Pasa lo mismo en el Real Madrid y en otros grandes Europa.
Es un mal endémico de los equipos grandes. Cambiar... y odiar al fútbol moderno.
El padre Ángel, fundador de la ONG Mensajeros de la Paz, inaugura en Madrid el primer restaurante de la cadena Robin Hood, que ofrecerá cenas gratis para personas sin hogar con la colaboración puntual de chefs de prestigio.
Con unos métodos diferentes a los que manda la Iglesia Católica, el padre Ángel ha sabido llegar a los que más lo necesitan.
Lo hace desde la calle, desde su parroquia, su barrio... desde los lugares donde de verdad hay problemas.
La inauguración de Robin Food es una buena noticia para Madrid que, de momento, no se ha encontrado con problemas por parte de Manuela Carmena y sus secuaces aunque nunca se sabe.
El local, ubicado en la calle Eguilaz número 7, junto a la glorieta de Bilbao, está ubicado a pocos metros de la parroquia de San Antón, donde la ONG presidida por el padre Ángel (premio Príncipe de Asturias de la concordia) ofrece diariamente más de 200 desayunos y 200 cenas gratis para los sintecho.
La idea es que en diciembre haya un total de cuatro o cinco restaurantes Robin Hood funcionando, bien como propiedad de Mensajeros de la Paz o bien a través de un convenio con los propietarios de los espacios.
El exdirigente madrileño Tomás Gómez, destituido por la Ejecutiva federal el año pasado, ha arremetido contra Pedro Sánchez por permitir que el PSOE cayera "al barranco" y dejarlo "muerto". Antonio Miguel Carmona, como concejal socialista, ha comentado que los militantes tendrán que decidir el futuro del partido en un "congreso normal" y no uno convocado de urgencia como pretende el secretario general del PSOE.
Dos pesos pesados del PSM, apestados por el propio Pedro Sánchez y relegados a sus cargos electos por los madrileños, han atacado al líder de su partido para recordar que sus casos fueron una vendetta personal de Sánchez para intentar limpiar el partido.
Como se esta viendo, el PSOE vive en un estado de locura absoluta que, por suerte, puede derivar en que una gestoria tome la decisión de abstenerse en un proceso de investidura que deje a Rajoy como presidente del gobierno y a España funcionando.
Gómez y Carmona. Dos políticos que están viendo como Sánchez toma de su medicina. Más aún en el caso de Tomás Gómez. Secretario General del PSM, elegido por esa militancia a la que ahora apela Sánchez, y desterrado hasta de su dspacho ve ahora como el líder no tiene apoyos.
En política no abundan los valientes, ni los honrados, pero cuando uno se destaca y es capaz de criticar a su propio partido en favor del bien futuro, hay que alabarlo.
Alfredo Jiménez Peña, de 39 años, era oficial de la Policía Nacional y trabajaba en la Jefatura Superior de Sistemas Especiales, donde la semana pasada, mientras manejaba unos equipos, sufrió una descarga eléctrica que lo dejó en coma hasta el fatal desenlace del martes.
Jiménez Peña ingresó en el Cuerpo en 2004, hizo las prácticas en Tenerife y, posteriormente, fue destinado a Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional, recibió varias felicitaciones públicas y, en 2011, fue condecorado con la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco.
Los madrileños pueden estar orgullos de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, de los municipales y de los nacionales que saben que trabajar en Madrid entraña un peligro mayor que cualquier otra comunidad autónoma.
Su muerte no es en vano y su labor tampoco aunque la izquierda intente desacreditar a las fuerzas se seguridad por su labor con los violentos.
Ya le tocaba subir a Esperanza Aguirre como política en Madrid. Después de perder las elecciones y rodearse de corrupción en su partido no le queda otra que hacer cosas por su ciudad desde abajo.
Catalán, nacido en Barcelona en 1968, director de escena y dramaturgo que deja los canales de Venecia para dirigir la Sala Verde de los Teatros del Canal. Álex Rigola ha sido nombrado nuevo director de Teatros del Canal junto a Natalia Álvarez. La Comunidad ha decidido poner el proyecto en sus manos.
El grupo chino Wanda lleva meses moviendo los cimientos de Madrid. La mala suerte ha querido que llegara justo en el momento que Manuela Carmena y sus secuaces tomaban posesión del Ayuntamiento y plantaran la bandera antisistema en la puerta.
El 'torero de Madrid' ha mostrado su lado más solidario donando los 18.000 euros de premio que le concedió la Comunidad de Madrid en la categoría de tauromaquia al Banco de Alimentos de Madrid.