Madrid invita a redescubrir sus paisajes urbanos con visitas guiadas y arte público

Madrid invita a redescubrir sus paisajes urbanos con visitas guiadas y arte público

Se ofrecerán 2.400 plazas para participar en las visitas a miradores de Latina, Hortaleza, Puente de Vallecas y Moratalaz

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el programa ‘Madrid es paisaje’, una iniciativa que combina visitas guiadas, cine, arte urbano y actividades culturales para celebrar el 25º aniversario del Convenio Europeo del Paisaje. La propuesta busca concienciar sobre el valor del entorno urbano a través de experiencias gratuitas repartidas por los distritos de la ciudad.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, presentó este miércoles el proyecto junto al concejal del distrito de Latina, Alberto González. Según explicó el consistorio, la programación está diseñada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano y se dirige a todos los públicos con el objetivo de acercar el paisaje cotidiano a la ciudadanía madrileña.

Las actividades, alineadas con el espíritu del convenio suscrito en Florencia en el año 2000, incluirán rutas interpretativas, mesas de debate, proyecciones, instalaciones artísticas y talleres educativos, fomentando así una mirada descentralizada del paisaje urbano en los diferentes barrios de Madrid.

Miradores de barrio como protagonistas

Entre el 16 y el 19 de octubre se celebrarán visitas guiadas a cuatro miradores singulares de la capital: el mirador alto del parque de la Cuña Verde de Latina, el Silo de Hortaleza, el mirador de Entrevías en Puente de Vallecas y el mirador del parque de la Cuña Verde de O’Donnell en Moratalaz. Se ofrecerán 2.400 plazas gratuitas, con inscripción previa a través del portal reservaspatrimonio.es a partir del jueves 25 de septiembre.

Además de los recorridos, el programa contempla una proyección especial de la película ‘Madrid, Ext.’, dirigida por Juan Cavestany, el 22 de octubre a las 18:00 horas en CentroCentro. El documental, que cuenta con el respaldo de la Madrid Film Office, será seguido de un coloquio con el cineasta y requiere inscripción anticipada.

CentroCentro también acogerá dos mesas redondas centradas en la reflexión sobre el paisaje urbano: ‘Madrid como paisaje’ (23 de octubre) y ‘Paisajes cotidianos, lugares de vida’ (30 de octubre). En ellas participarán expertos en urbanismo, académicos y artistas, entre ellos miembros de la candidatura del Paisaje de la Luz y creadores como Pablo Arboleda, Kike Carbajal y el propio Cavestany.

Arte, educación y audiovisuales por toda la ciudad

La programación incluye una intervención artística en la entrada principal de CentroCentro los días 23 y 24 de octubre a cargo del colectivo Zuloark, que transformará el espacio mediante una propuesta efímera vinculada al paisaje urbano.

Entre el 20 y el 26 de octubre, la artista Cynthia González presentará en las pantallas digitales de Gran Vía y Callao una serie de piezas audiovisuales filmadas desde ocho miradores de la ciudad, con el objetivo de hacer visible la riqueza visual del entorno madrileño desde una perspectiva contemporánea.

El público juvenil también tendrá su espacio en el programa con talleres en centros educativos de Hortaleza, Latina, Moratalaz y Puente de Vallecas. Estas actividades, coordinadas por el colectivo de mediación cultural La Liminal y en colaboración con el Ministerio de Cultura, se desarrollarán entre octubre y noviembre en dos sesiones por centro, incluyendo visitas a miradores cercanos.

Un calendario ilustrado como colofón

Como parte del legado de la iniciativa, el Ayuntamiento distribuirá gratuitamente el calendario 2026 ‘Madrid es paisaje’, ilustrado por Juan Berrio, Ana Rojo y Candela Sierra, esta última ganadora del Premio Nacional de Cómic 2025. El calendario se podrá recoger en las mesas redondas y proyecciones del programa, y también estará disponible para descarga en patrimonioypaisaje.madrid.es.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.