El director mexicano Jorge Volpi ha presentado su primer programa cultural con un enfoque multidisciplinar que reivindica el pensamiento, la ciencia y el arte como respuesta al futuro incierto.
Contemporánea Condeduque, la nueva denominación del Centro Cultural Condeduque, inicia la temporada 2025/2026 con un ambicioso programa de cien actividades culturales estructuradas en siete áreas temáticas. El director mexicano Jorge Volpi ha presentado esta propuesta con un marcado carácter iberoamericano, reforzando así los lazos entre Madrid y América Latina.
Las áreas abordan disciplinas diversas: 'Teatro + Danza', 'Música', 'Artes visuales', 'Pensamiento + Literatura', 'Ciencia + Arte', 'Pantallas + Cultura Expandida' y 'Mediación'. Según Volpi, “Queremos que todos los lenguajes contemporáneos quepan aquí en CondeDuque y que contribuyan a que Madrid siga siendo uno de los centros neurálgicos de la cultura en el mundo”.
Bajo el lema “Salvar la tierra del espanto”, tomado de 'La Eneida' de Virgilio, la temporada busca responder desde la cultura a la incertidumbre del presente. “¿Qué salva a la tierra del espanto si no precisamente la cultura, el arte, la filosofía, el pensamiento, la ciencia?”, ha defendido Volpi, quien inaugurará la temporada con un recital de la poeta Chantal Maillard este jueves 11 de septiembre.
Entre los artistas y pensadores participantes destacan Michel Mayor, Israel Galván, Los Javis, So Percussion con Caroline Shaw, Natalia Huarte, Cecilia Suárez, Milo Rau y Yuk Hui. Más de la mitad de los invitados serán mujeres y participarán creadores de países europeos, norteamericanos y latinoamericanos.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha valorado positivamente el “giro” que ha tomado el centro con la llegada de Volpi, destacando la inclusión de nuevas áreas como la ciencia y el pensamiento. “Nos esperan meses cargados de buenas cosas y todos tenemos ganas de la programación”, ha asegurado.
Condeduque también colaborará con festivales madrileños como Festival de Otoño, JAZZMADRID, Inverfest, Teatralia o Abrepalabra, e impulsará ciclos como 'Soundset Series', dedicado a la música electrónica y la innovación sonora.
El eje conceptual de la temporada, titulado 'Futuro/No Futuro', pretende reflexionar sobre la incertidumbre contemporánea y abrir debates sobre el porvenir humano, las distopías y la posibilidad de nuevas utopías. Volpi ha subrayado que “hay una preocupación enorme por el futuro” y que el programa busca “desentrañar las amenazas presentes y discutir si aún hay espacio para la esperanza”.
Las representaciones, exposiciones y conferencias tratarán temas como la guerra, la Inteligencia Artificial, el cambio climático o los nuevos autoritarismos. Un enfoque especial se dedicará a los relatos migratorios como símbolos de esperanza frente a la vulnerabilidad.
En 'Teatro + Danza' se estrenarán piezas como 'Children Of Medea' (Milo Rau), 'Echo' (Nassim Soleimanpour), 'Every Cold Hearted Oxygen' (Miet Warlop), 'El invencible verano de Liliana' (Cristina Rivera Garza) y 'Leonora' (Alberto Conejero). También se celebrarán aniversarios como el de 'Rosas danst Rosas', de Anne Teresa de Keersmaeker.
El apartado 'Ciencia + Arte', dirigido por el astrobiólogo y poeta Carlos Briones, incorporará conferencias y encuentros con el premio Nobel Michel Mayor, los astronautas Sara García Alonso y Pablo Álvarez Fernández, y abordará cuestiones como la vida extraterrestre, la evolución y la neurociencia.
La programación incluye un ciclo de cine al aire libre presentado por miembros del CSIC y una colaboración con la Bienal Ciencia y Ciudad. En 'Pensamiento + Literatura', bajo el lema 'El futuro del que estamos hechos', se explorarán el consumo digital, la inteligencia artificial, la astrología o la meteorología con figuras como Simon Crichtley, Renata Salecl o María Nicolau.
Con esta nueva etapa, Condeduque se posiciona como un espacio de vanguardia cultural y diálogo transatlántico, reforzando el papel de Madrid como referente en pensamiento, arte y ciencia en el ámbito hispanoamericano.