Abren las reservas para visitar gratis los palacios históricos de la Comunidad de Madrid

Abren las reservas para visitar gratis los palacios históricos de la Comunidad de Madrid

La nueva edición de visitas gratuitas a los palacios de la región se desarrollará del 14 de septiembre al 2 de diciembre de 2025

La Comunidad de Madrid abrirá este miércoles a las 10 horas el sistema de reservas para participar en el programa cultural '¡Bienvenidos a palacio!', una iniciativa que permite visitar gratuitamente 22 palacios históricos repartidos por toda la región entre el 14 de septiembre y el 2 de diciembre de 2025.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte durante el acto de presentación celebrado en la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria, actual sede del Colegio Notarial de Madrid, uno de los enclaves incluidos en esta edición.

El programa ofrece una oportunidad única para acceder a edificios habitualmente cerrados al público, como residencias de la nobleza, antiguos palacetes y sedes institucionales, todos ellos de alto valor patrimonial e histórico para la Comunidad de Madrid.

Más de 95.000 visitantes en ediciones anteriores

Esta será la duodécima edición de '¡Bienvenidos a palacio!', que a lo largo de los años ha atraído a más de 95.500 participantes. Las visitas guiadas permiten conocer la evolución arquitectónica de los inmuebles, sus colecciones artísticas, muebles originales y los diversos usos que han tenido a lo largo de los siglos.

Los recorridos incluyen espacios como salones de baile, bibliotecas, jardines, salas de música y otras estancias representativas del modo de vida de la aristocracia y la alta burguesía madrileñas.

El programa cuenta con la participación de expertos en patrimonio cultural, quienes acompañan a los visitantes durante la experiencia, aportando contexto y explicaciones históricas sobre cada edificio.

Listado completo de palacios visitables

Entre los 22 inmuebles que abrirán sus puertas figuran el Palacio de la Condesa de Adanero, el del Duque de Abrantes (actual Instituto Italiano de Cultura), el del Marqués de Amboage (Embajada de Italia) o el de los Marqueses de Argüeso (Embajada de Argentina).

También se podrán visitar el Castillo-Palacio de Aldovea, el Palacete de Basilio Avial (Presidencia de la ONCE), el Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra) y el de Santa Coloma (Cancillería de la Embajada de Italia).

Otros edificios destacados son el Palacio de Fernán Núñez, el de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano), el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), el de la Infanta Isabel de Borbón y el de Liria, entre otros.

Cómo acceder a las visitas y normas del sistema

Las inscripciones se gestionarán a través del portal de la Central de Reservas de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid: https://actividadespatrimoniocm.es/. Debido a la alta demanda, se habilitará un sistema de cola de espera virtual, aunque esta no garantiza plaza si se supera el número de cupos disponibles.

Para garantizar un acceso equitativo, solo se permitirá reservar una visita a un palacio con un máximo de dos plazas por inscripción. En caso de no poder asistir, se solicita cancelar con antelación para facilitar el acceso a otras personas interesadas.

El programa completo y los detalles de cada visita están disponibles en la web oficial del proyecto: www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/bienvenidos-palacio-2025.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.