La nueva edición de visitas gratuitas a los palacios de la región se desarrollará del 14 de septiembre al 2 de diciembre de 2025.
La Comunidad de Madrid ha informado de que las plazas para participar en el programa cultural ‘¡Bienvenidos a palacio!’ se han agotado en "muy pocos minutos" tras la apertura del sistema de reservas a las 10 horas de este miércoles.
En esta duodécima edición se han ofertado más de 7.600 plazas gratuitas para realizar visitas guiadas a una selección de edificios históricos de la región, que incluyen salones, jardines y colecciones artísticas, en un recorrido que se extenderá del 14 de septiembre al 2 de diciembre de 2025.
Los asistentes tendrán ocasión de conocer 22 palacios emblemáticos, antiguos escenarios de la historia política y social madrileña, muchos de ellos aún en uso institucional y habitualmente cerrados al público general.
Durante las visitas, los participantes descubrirán la evolución arquitectónica de los inmuebles, así como el patrimonio mueble que albergan. Las explicaciones estarán a cargo de especialistas en patrimonio cultural, que contextualizarán los diferentes usos y transformaciones de estos espacios a lo largo de los siglos.
Los recorridos incluyen estancias como salones de baile y música, bibliotecas, jardines y colecciones artísticas, que fueron testigos de la vida cotidiana de la alta burguesía y la aristocracia madrileñas.
Desde 2014, el programa ha contado con más de 95.500 participantes atraídos por la posibilidad de conocer espacios que, en muchos casos, mantienen acceso restringido debido a su uso oficial o diplomático.
Entre los palacios abiertos al público se encuentran el Palacio de la Condesa de Adanero, el del Duque de Abrantes (Instituto Italiano de Cultura), el del Marqués de Amboage (Embajada de Italia), y el de los Marqueses de Argüeso (Embajada de Argentina).
También podrán visitarse el Castillo-Palacio de Aldovea, el Palacete de Basilio Avial (Presidencia de la ONCE), el Palacio de Buenavista (Ejército de Tierra), el de Santa Coloma (Embajada de Italia), y el del Duque de Fernán Núñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles).
Completan la lista el Palacio de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano), el Palacio de Godoy (Centro de Estudios Políticos), el de la Infanta Isabel de Borbón (Ejército del Aire), el de Joaquín de la Torre (Embajada de Suecia), y el Palacio del Infante Luis de Borbón en Boadilla del Monte.
El público también podrá acceder al Palacio de Liria, la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria, el Palacio de la Duquesa de Parcent (Ministerio de la Presidencia), el de los Marqueses de Santa Cruz (Fundación Álvaro de Bazán), y el Palacio de Santoña (Cámara de Comercio).
Otros enclaves incluidos en la edición de este año son el Palacete del Marqués de Rafal (Embajada de Bélgica), el Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería) y el Palacio de Zurbano, completando así un recorrido por lo más representativo de la arquitectura palaciega de Madrid.
El programa continúa consolidándose como una de las propuestas culturales más valoradas de la región, por su capacidad de acercar al ciudadano espacios habitualmente inaccesibles y de gran relevancia histórica y artística.