La Comunidad de Madrid ha ejecutado ya más de 490 millones de euros del Plan Industrial 2020/25, lo que representa el 96% de los 514 millones presupuestados para este periodo.
Este ambicioso plan contempla seis ejes estratégicos con más de 30 medidas destinadas a impulsar la formación, competitividad, transformación digital, eficiencia energética y la internacionalización de las empresas industriales, según ha informado el Ejecutivo madrileño en un comunicado.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, visitó este sábado la sede del Grupo Albe en Fuente el Saz de Jarama. Durante su visita, Albert destacó la relevancia de las empresas familiares como la que conoció en esta ocasión, que, con más de 300 empleados, "demuestran una capacidad de superación admirable en un sector tan cambiante y exigente".
Albert anunció que, durante el segundo trimestre del año, el Ejecutivo autonómico convocará ayudas dirigidas a la adquisición de equipamiento e infraestructuras para empresas industriales. Habrá dos líneas de apoyo diferenciadas: una para empresas con menos de 50 trabajadores, con un presupuesto de 3 millones de euros, y otra para empresas con plantillas de entre 50 y 1.000 empleados, dotada con 4 millones de euros.
La consejera también adelantó que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ya está trabajando en un nuevo Plan Industrial para el periodo 2026/30. Este nuevo plan buscará adaptarse a la realidad actual y futura del sector, manteniendo el apoyo constante a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas industriales. "Es primordial para toda la cadena de valor, desde el campo hasta la ciudad", subrayó Albert.