El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley de Hacienda con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica, simplificar la administración regional y ordenar de forma más eficiente la gestión económica, financiera, presupuestaria y contable del sector público autonómico. El texto será remitido próximamente a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria.
Según explicó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, la norma “ordena y moderniza el funcionamiento del sector público, mejora su sistema contable, avanza en la planificación presupuestaria y el control financiero, refuerza la comunicación y la transparencia con la Asamblea y conlleva una reforma profunda de la Ley de Subvenciones”.
El proyecto define la naturaleza de las sociedades mercantiles dependientes del Ejecutivo autonómico, incluidas las que forman parte de un grupo conforme al artículo 42 del Código de Comercio, y excluye expresamente a las universidades públicas y sus entes dependientes de los Presupuestos Generales de la Comunidad, en respeto a su autonomía. También incorpora novedades sobre programación plurianual, estabilidad presupuestaria y un régimen específico de la función interventora en materia de personal, hasta ahora recogido en las leyes anuales de presupuestos.
La norma actualiza todos los aspectos relativos a la Hacienda autonómica, desde derechos y obligaciones hasta política financiera, ingresos, auditorías y control. Asimismo, clarifica las operaciones económicas distinguiendo entre Tesorería General, que abarca todo el sector público salvo universidades, y Tesorería Central, encargada de gestionar los recursos financieros de la Administración autonómica y de los entes sin gestión propia.
La iniciativa sustituye la Ley 9/1990, que llevaba más de tres décadas en vigor, y deroga también la Ley 1/1989, sobre el control parlamentario de la Administración Institucional, al integrar en la nueva norma la remisión de información a la Asamblea de Madrid. El Ejecutivo regional subraya que con ello se avanza en la lucha contra la hiperregulación, eliminando legislación redundante o desfasada y adaptando la Hacienda autonómica a la normativa europea, estatal y regional vigente.