La Comunidad rebaja el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles una nueva rebaja fiscal en el impuesto de Sucesiones y Donaciones que beneficiará a unas 14.000 personas, con un impacto estimado de 140 millones de euros de ahorro anual. Con esta medida, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso refuerza su política de alivio fiscal, convirtiéndose en la primera autonomía en aplicar estas bonificaciones ampliadas al conjunto del grupo III de parentesco, que incluye a hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad.
El proyecto de Ley, presentado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y aprobado para su tramitación en lectura única en la Asamblea regional, eleva la bonificación fiscal del 25% al 50% en las transmisiones patrimoniales entre hermanos y entre tíos y sobrinos. La medida también contempla una bonificación del 100% para donaciones inferiores a 1.000 euros entre particulares, eximiéndolas de la obligación de presentar autoliquidación. Además, se suprime el requisito formal de escritura notarial para las donaciones de hasta 10.000 euros, simplificando así los trámites administrativos.
Con esta última actuación, ya son 32 las rebajas de impuestos aprobadas por los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso desde 2019, consolidando a la Comunidad de Madrid como la región con la presión fiscal más baja de España. El portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín, ha destacado que esta nueva reforma es coherente con el modelo de Madrid: menos trabas, más libertad económica y apoyo a las familias en la transmisión del patrimonio familiar.
La Comunidad de Madrid es la única autonomía española que no aplica impuestos propios. Desde 2020 lidera el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de Estados Unidos. Pese a esta política de reducción fiscal, la región ha logrado incrementar su recaudación. En 2022, según datos del Ministerio de Hacienda, ingresó 13.392 millones de euros en el tramo autonómico del IRPF, lo que supone 897 millones más que el año anterior, con un crecimiento del 7,2%.