El Ayuntamiento de Madrid prevé activar el Plan Reside contra pisos turísticos tras el verano

El Ayuntamiento de Madrid prevé activar el Plan Reside contra pisos turísticos tras el verano

El Ayuntamiento de Madrid prevé que el Plan Reside, su principal herramienta para atajar el crecimiento descontrolado de las viviendas de uso turístico (VUT), entre en vigor a la vuelta del verano, coincidiendo con el primer Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid del nuevo curso político. Así lo ha confirmado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante una visita institucional al invernadero de Matadero.

El delegado ha recordado que el plan ya cuenta con el visto bueno de la Comisión regional de Urbanismo, y que el siguiente paso será su aprobación definitiva por parte del Ejecutivo autonómico. Tradicionalmente, esta reunión se celebra en la última semana de agosto o la primera de septiembre, por lo que su entrada en vigor se espera de forma inminente.

Carabante ha reivindicado esta normativa como una respuesta “valiente y equilibrada” a un fenómeno que, según ha subrayado, “ninguna ciudad es ajena”. “Madrid todavía conserva ese equilibrio entre vecinos y turistas, y por tanto estamos ante la oportunidad de regular y ordenar una actividad en la que otras grandes ciudades han fracasado”, ha afirmado.

El delegado ha sintetizado el espíritu del Plan con una máxima clara: “Donde vivan los madrileños, no duerman los turistas”, con el objetivo de prevenir los problemas de convivencia y preservar la identidad residencial de los barrios. El Plan Reside introduce medidas orientadas a aumentar la oferta de vivienda, como la transformación de edificios terciarios y equipamientos dotacionales privados en viviendas de uso permanente, especialmente en el centro de la ciudad.

Una de las medidas más relevantes que recoge el Plan Reside es la extensión a toda la ciudad del requisito de contar con acceso independiente para que una vivienda pueda ser destinada a uso turístico. Este criterio, ya aplicado en ciertas zonas de la capital, se hará ahora extensivo al conjunto del municipio y limitará la implantación de estas actividades en edificios residenciales compartidos.

Además, las viviendas turísticas sólo podrán ubicarse en planta sótano, baja o primera, siempre que cumplan con los requisitos exigidos. Con ello, el Consistorio busca poner fin a la proliferación de pisos turísticos dispersos por el cogollo histórico de Madrid, que en los últimos años ha alterado profundamente la vida vecinal y ha disparado el precio de la vivienda en determinadas zonas.

Carabante ha defendido que el nuevo marco urbanístico tiene una vocación claramente ordenadora y equilibrada. “Queremos generar un mayor número de viviendas en el centro de la ciudad y, al mismo tiempo, ordenar la oferta turística y garantizar la convivencia con los vecinos”, ha señalado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.