La firma de apuestas Codere solicitó en abril de 2013 una entrevista entre su presidente y el entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, pocos meses después de que una información de Bloomberg desvelara que el Ministerio de Hacienda, bajo la dirección de Cristóbal Montoro, había recaudado más de 150 millones de euros tras inspecciones fiscales a empresas extranjeras del sector del juego online.
Esta circunstancia, según el citado medio, habría beneficiado indirectamente a Codere, compañía española del mismo sector. La alerta mediática provocó malestar en el propio Ferré, quien en un correo interno expresó su descontento con la cifra publicada y la tildó de “puro cotilleo”.
En un mensaje recogido por los Mossos d'Esquadra en un informe incorporado al sumario del conocido como 'caso Montoro', se detalla que la secretaria del presidente de Codere, José Antonio Martínez, pidió la entrevista después de que este mantuviera una conversación con el director general de Ordenación del Juego. El propio director habría aconsejado que ciertos temas tratados en esa conversación se abordaran directamente con el secretario de Estado.
El informe policial destaca que las “presiones de Codere”, combinadas con las inspecciones fiscales de la ONIF, llevaron al pago extemporáneo de impuestos por parte de operadoras extranjeras, lo cual debilitó su capacidad financiera. La consecuencia directa fue una drástica reducción de sus inversiones en publicidad, lo que según los investigadores generó una ventaja competitiva para Codere.
El documento de los Mossos señala además los vínculos entre la empresa de apuestas y el despacho Equipo Económico, fundado por Montoro, apuntando a posibles actividades de lobby tanto durante la redacción de la Ley del Juego en la etapa socialista como en su implementación bajo el Gobierno del Partido Popular. Entre 2008 y 2012, Codere habría pagado al citado despacho hasta 679.000 euros, a los que se suman 11.850 euros abonados en 2009 por la Fundación Codere.
Otro de los elementos que incorpora el informe es la relación del exministro Rafael Catalá con la multinacional del juego. Según los Mossos, Catalá fue consejero de Codere entre 2005 y 2012 y, pese a su supuesta desvinculación formal ese último año, se mantuvo hasta 2014 como patrono de la fundación asociada a la compañía. De hecho, en febrero de 2013, ya como ministro de Justicia, participó como ponente en una conferencia organizada por dicha fundación.
Los investigadores destacan además que, en su etapa como subsecretario de Hacienda entre 2000 y 2002, Catalá coincidió con el núcleo de personas que posteriormente darían forma a Equipo Económico. El sumario del caso investiga si esa red de vínculos sirvió para facilitar favores políticos y beneficios legislativos a empresas concretas, entre ellas Codere, con la colaboración directa o indirecta de cargos públicos y antiguos socios del despacho fundado por Montoro.