La Audiencia Nacional ha abierto una nueva investigación, bajo secreto de sumario, tras detectarse otra filtración masiva de datos personales que afecta al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a varios ministros, miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y otros responsables políticos, incluidos presidentes autonómicos y exdirigentes.
La acción ha sido reivindicada públicamente por un presunto hacker bajo el alias 'N4T0X', que ha difundido los datos a través de canales de Telegram y la dark web, según han confirmado fuentes jurídicas y policiales.
La causa ha recaído inicialmente en el Juzgado Central de Instrucción número 6, cuyo titular, el magistrado Antonio Piña, ha acordado las primeras diligencias al encontrarse de guardia. No obstante, el procedimiento será redistribuido para la asignación del juzgado instructor definitivo. Se trata de la segunda investigación abierta por estos hechos en la Audiencia Nacional, que ya indaga desde el pasado mes de junio una primera filtración como posible delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado.
En aquella ocasión, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, el juez Francisco de Jorge, abrió una causa también bajo secreto para analizar la difusión en redes sociales de datos sensibles del presidente del Gobierno y de otros altos cargos. Entre la información comprometida figuran números de teléfono móvil, direcciones particulares, correos electrónicos y documentos de identidad. La nueva filtración, aún más amplia, ha sido integrada en ese procedimiento inicial por la Policía Nacional, aunque con una investigación paralela bajo control judicial.
El documento recientemente difundido alcanza las 500 páginas y contiene datos personales de Sánchez —como su DNI, fecha de nacimiento y domicilio— y de nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños y Fernando Grande-Marlaska. También figuran la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. A ellos se suman altos cargos como los presidentes autonómicos Juanma Moreno y María Guardiola, así como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Los investigadores de la Comisaría General de Información analizan también la aparición de datos de cientos de afiliados de Podemos en foros de la dark web, posteriormente replicados en canales de mensajería, lo que amplía el alcance del ataque. Las primeras pesquisas apuntan al mismo responsable de la filtración ocurrida en junio, ya entonces vinculado a un canal de Telegram relacionado con mensajes de apoyo al eurodiputado Alvise Pérez. Aunque el contenido fue retirado posteriormente, la difusión inicial ya había multiplicado su impacto.