El Tribunal Constitucional ha inadmitido por unanimidad el recurso de amparo presentado por el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, contra su ingreso en prisión provisional en el marco del denominado caso Koldo, donde se investiga una presunta trama de comisiones ilegales ligadas a adjudicaciones de obra pública. La decisión ha sido adoptada por la Sección Segunda del alto tribunal, que considera que el recurso carece de la especial trascendencia constitucional requerida por la ley.
El auto, que lleva la firma del ponente José María Macías —integrante de la Sección junto a los magistrados Juan Carlos Campo y Ricardo Enríquez—, descarta la admisión a trámite al entender que ya existe una sólida doctrina constitucional sobre los requisitos que justifican la prisión provisional, entre ellos la necesidad de motivar su carácter excepcional y la prohibición expresa de utilizar esta medida con fines coactivos.
Respecto a la alegación de Cerdán por vulneración del derecho a la defensa, el Constitucional la rechaza por no haberse invocado en tiempo y forma ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, lo que incumple el principio de agotamiento de la vía judicial previa, imprescindible para acudir en amparo.
La resolución del alto tribunal era previsible, según fuentes del propio TC, que recordaban en días previos que los recursos de amparo interpuestos en plena fase de instrucción suelen ser inadmitidos de plano, salvo en contadas excepciones.
El recurso de Cerdán, defendido por los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, señalaba una supuesta desigualdad de trato con respecto a otros investigados en la causa, como el exministro José Luis Ábalos o su antiguo asesor, Koldo García, ambos en libertad con medidas cautelares. El exdirigente socialista alegaba un comportamiento ejemplar durante todo el procedimiento y cuestionaba los motivos esgrimidos por el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente.
Sin embargo, la Sala de Apelación del alto tribunal avaló en su momento la decisión de enviarle a prisión provisional, destacando los indicios que sitúan a Cerdán como una figura directiva en la trama. El auto apuntaba al riesgo de destrucción de pruebas, manipulación de testigos y ocultación de fondos, motivos que justificaron su ingreso en la cárcel de Soto del Real el pasado 30 de junio.
Fuentes próximas a la investigación señalan que no se prevén cambios inminentes en su situación procesal, si bien recuerdan que la medida debe mantenerse únicamente mientras subsistan los riesgos que motivaron su aplicación. Por el momento, sigue pendiente la entrega del informe patrimonial solicitado por el juez instructor a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que permitirá esclarecer el alcance económico de las actividades de Cerdán.
Mientras tanto, el informe correspondiente a José Luis Ábalos sí podría estar listo en las próximas semanas, en el marco de unas pesquisas que se prevén largas debido al elevado volumen de documentación incautada durante los registros practicados tanto en febrero como en junio.
En cuanto al futuro procesal de Cerdán, las mismas fuentes apuntan a que su estancia en prisión no se prolongará más allá de este año, aunque sin poder concretar plazos, ya que dependerá del avance de la investigación y de la desaparición efectiva de los factores de riesgo que justificaron su ingreso en prisión.