La UCO encuentra en casa de Pardo de Vera un documento sobre el suministro de cinco millones de mascarillas en el marco del ‘caso Koldo’

La UCO encuentra en casa de Pardo de Vera un documento sobre el suministro de cinco millones de mascarillas en el marco del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el domicilio de la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, un documento relacionado con el suministro de cinco millones de mascarillas, según consta en el acta del registro practicado el pasado 26 de junio por orden del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, instructor del denominado ‘caso Koldo’.

El magistrado había solicitado al Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela que autorizase el registro, en el marco de una investigación por presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y pertenencia a organización criminal. El objetivo era recabar pruebas que pudieran aclarar la veracidad de las operaciones mercantiles vinculadas a la trama, la trazabilidad de los fondos y su posible procedencia ilícita.

Durante la actuación, los agentes se incautaron de diversos documentos vinculados a Adif y accedieron al contenido del correo electrónico, Dropbox y WhatsApp de Pardo de Vera, este último a través del dispositivo móvil de su marido, presente en el momento del registro. Entre los archivos localizados figuran elementos considerados clave en la instrucción que implica al entorno del exministro José Luis Ábalos.

Pardo de Vera ya se encuentra imputada por la presunta contratación irregular de Jésica Rodríguez, expareja del exministro, pero ha sido citada también para declarar el próximo 21 de julio en calidad de investigada por su posible implicación en una red de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Esta línea de investigación afecta también al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva, y al asesor ministerial Koldo García.

Según el informe elaborado por la UCO, tanto Cerdán como García habrían promovido el nombramiento de Pardo de Vera como secretaria de Estado por su disposición a favorecer adjudicaciones a determinadas empresas, entre ellas Acciona, LIC y OPR. En uno de los episodios detallados, Koldo García remitió en enero de 2019 a Pardo de Vera una imagen con los resultados de una licitación para obras del AVE a Extremadura, en la que subrayó dos ofertas: una de forma intensa y otra más tenue, señalando así a las empresas de su interés.

Los investigadores interpretan que se produjo un "error" en el resultado final de esa adjudicación, al no haber favorecido a Acciona, empresa a la que, según la UCO, se pretendía beneficiar. En otro caso, Acciona resultó adjudicataria de una obra ferroviaria en Sant Feliú de Llobregat por 71,5 millones de euros, en un proceso sobre el que constan también comunicaciones entre García y Pardo de Vera.

La Guardia Civil destacó además la asignación directa a LIC de una obra de emergencia para la estación de AVE de Elche y otra posterior en la que, tras insistencias de Koldo, Adif otorgó a LIC un contrato por valor de 592.000 euros. En opinión de los agentes, todo ello refleja una “notoria discrecionalidad” en la gestión de los contratos públicos bajo responsabilidad de Pardo de Vera, así como la presunta implicación del empresario Víctor de Aldama, considerado el principal conseguidor de la trama.

Estos elementos consolidan la tesis de los investigadores sobre el interés mostrado por el entorno de Ábalos en situar a Pardo de Vera y a Javier Herrero en puestos clave del Ministerio de Transportes, con el propósito de facilitar la adjudicación de contratos a empresas afines tras la moción de censura y las elecciones de 2019.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.