fbpx

¿Qué es la lista Robinsón y en qué consiste?

¿Qué es la lista Robinsón y en qué consiste?

¿Estás cansado de recibir llamadas comerciales a cualquier hora del día? ¿No sabes cómo impedir este tipo de llamadas? Bueno, pues esto es lo que estabas buscando. Aunque perfectamente esta entradilla podría ser el inicio de una campaña publicitaría estamos ante un herramienta que se creó para facilitar la vida del ser humano.

Correos electrónicos, llamadas sin sentido, sms de empresas que ni conocía, son algunos ejemplos de las formas de “acoso” a las que nos podemos ver sometidos. Existen diferentes aplicaciones móviles que no pueden ayudar, pero el sistema más conocido es la lista Robinson. 

Para hablar de esta lista mágica tenemos que viajar hasta los años 90 en los tiene su origen este “escudo” de spam. En 1993, cuando se limitaba el correo postal la forma de comunicación vía publicitaria, encontramos la génesis de este servicio de exclusión comercial. 

Todos los consumidores podemos acceder de forma gratuita a este servicio, incluso las empresas, mediante pago. El objetivo primigenio es evitar la publicidad no deseada de empresas de las que no eres cliente y cuyos datos han llegado a ellos sin tu consentimiento. La propia Agencia Española de Protección de Datos dicta que cuando las empresas inician una campaña deben consultar esta lista.

En la actualidad son cerca de 600.000 usuarios los que están inscritos en esta y como curiosidad tenemos que tener en cuenta el origen del nombre que proviene de la famosa novela escrita por Daniel Dafoe, llamada Robinson Crusoe. En los sistemas publicitarios americanos se denomina Robinson Crusoe a los usuarios que se aíslan y no reciben publicidad. 

Para darte de alta como usuario debes inscribirte en su página web, dejar tus datos y  elegir qué forma no desea que le contacten: correo electrónico, teléfono móvil, fijo, SMS, MMS y correo postal.

Al mismo tiempo,  tenemos la opción de activar la opción de se notifique a la empresa en cuestión de que ya eres cliente de la lista y no recibir llamadas de publicidad. Por lo tanto, solo las empresas de las que eres cliente o hayas autorizado podrán mandarte información. 

Pero cómo decíamos anteriormente, ¿están obligadas las empresas a consultar esta lista? De conformidad con el Reglamento de 2007 de desarrollo de la vigente ley española LOPD de 1999 cualquier empresa tiene la obligación de destilar las bases de datos  con las que cuentan y comprobar este tipo de listas antes de llevar a cabo cualquier campaña publicitaria. ¿Cuál es el coste de estos servicios? Esto dependerá de la actividad de la empresa en cuestión, existen tarifas desde ningún coste hasta casi los 2000 euros e incluso hasta los 6.450 euros si prestan servicios anuales. 

Por último, hay que tener en cuenta quiénes pueden tener acceso a la Lista Robinson: los anunciantes, los responsables de ficheros y las entidades que presten servicios.

Por último, también existen críticas a este servicio. Es curioso que una lista creada para que no se filtren nuestros datos por empresas comerciales pueda ser la base para adquirir datos comerciales… pero eso ya es otra historia que os contaremos más adelante.

Escribir un comentario

Enviar