La Comunidad de Madrid ha reprochado a la ministra de Sanidad, Mónica García, que “cree problemas donde no los hay” con el examen MIR, que considera que “funciona bien y es excelente”. Así lo ha expresado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una visita a las obras del nuevo centro de salud de Torrejón de Ardoz.
Varios centenares de médicos se han concentrado este viernes frente al Congreso de los Diputados convocados por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) para reclamar un estatuto específico que recoja las particularidades de la profesión médica. La protesta, enmarcada en la jornada de huelga nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), busca poner fin a una situación que los profesionales califican de insostenible.
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado este viernes una huelga nacional del colectivo médico como protesta directa contra el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, por la propuesta de reforma del Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario. Los sindicatos califican el nuevo texto como “inaceptable” y denuncian que perpetúa un sistema basado en el abuso de los profesionales.
El Comité de Crisis Veterinario, entidad que representa a los profesionales del sector en España, ha coordinado este fin de semana unas 40 concentraciones en todo el país para mostrar su rechazo al Real Decreto 666/2023, conocido como la Ley del Medicamento Veterinario.
La nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno no permitirá fumar en vehículos de uso laboral, en centros docentes, incluyendo los espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campos universitarios; además quedarán libres de humo las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y los exteriores de las salas de fiesta, según ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, a la Cadena SER.
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han denunciado la exclusión de la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar y Comunitaria del orden del día del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En caso de no abordarse en este pleno o en uno extraordinario, no descartan acudir a la vía contencioso-administrativa, al considerar que se incumple el reglamento del órgano.
La Mesa de contratación de Muface ha propuesto la adjudicación del nuevo concierto para la cobertura sanitaria de sus mutualistas a SegurCaixa Adeslas y Asisa, tras comprobar que ambas aseguradoras cumplen los requisitos económicos y técnicos exigidos en el pliego. El contrato tendrá vigencia durante los años 2025, 2026 y 2027 y alcanzará un importe total de aproximadamente 4.808,5 millones de euros.
La plataforma Para Ti, Paliativos ha superado las cuarenta adhesiones en tan solo cuatro meses, consolidándose como un referente de la sociedad civil y el sector sociosanitario en su exigencia de garantizar una atención integral y digna a las personas con enfermedades crónicas o en fase avanzada. Este respaldo por parte de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y fundaciones ha reforzado su capacidad de incidencia y su compromiso con la promoción de los cuidados paliativos como un derecho esencial.
Desde este lunes, las personas que donen órganos o médula en vida contarán con una protección especial en la Seguridad Social, que les garantiza una baja laboral con cobertura total durante el periodo de recuperación. La medida, recogida en la Ley 6/24 de 20 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 21 de diciembre, establece una nueva situación especial de incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes para los trabajadores donantes.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que los médicos en España no tienen bajos salarios, afirmando que "un médico cobra lo mismo que un ministro de media y estamos en el percentil 99 de los profesionales mejor pagados del país".
La Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario iniciará este martes, 18 de febrero, su calendario de movilizaciones por toda España para que se ponga fin a la crisis sanitaria de Muface, unas concentraciones que se prologarán hasta marzo.
El Ministerio de Sanidad y los principales sindicatos del sector sanitario —FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde— han retomado este lunes las negociaciones sobre el nuevo Estatuto Marco de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), tras el bloqueo que motivó la cancelación de la reunión prevista el pasado jueves.
El Ministerio de Sanidad ha trasladado su compromiso para abordar el cáncer infantil y atender los 1.049,5 casos en menores de 15 años previstos en España este año, así como los otros 573 esperados en adolescentes de 15 a 19 años.
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe, a través del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS La Fe), coordina en España el ensayo clínico internacional CHIP-AML22, una iniciativa que reúne a 60 instituciones de 15 países europeos con el objetivo de "mejorar la supervivencia y la calidad del tratamiento" en niños y adolescentes con leucemia mieloide aguda (LMA).
El Ministerio de Sanidad ha comunicado la cancelación de la reunión prevista en el ámbito de negociación del Estatuto Marco, prevista para este jueves, aludiendo a “causas ajenas” al departamento que dirige Mónica García. Esta decisión coincide con el anuncio de las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude —con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad—, que informaban de su intención de aplazar dicho encuentro hasta contar con la presencia de la ministra.
Los sindicatos médicos han convocado manifestaciones este lunes en Madrid y otras ciudades de España para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco, una reforma en la que trabaja el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas y organizaciones del sector. Los facultativos denuncian que la propuesta del Gobierno es insuficiente y exigen un estatuto propio que garantice mejores condiciones laborales.