Las comunidades del PP no descartan ir a la justicia si no se trata la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar

Las comunidades del PP no descartan ir a la justicia si no se trata la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han denunciado la exclusión de la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar y Comunitaria del orden del día del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En caso de no abordarse en este pleno o en uno extraordinario, no descartan acudir a la vía contencioso-administrativa, al considerar que se incumple el reglamento del órgano.

Así lo ha expresado el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, momentos antes del inicio de la reunión del CISNS, señalando que el artículo 13 del reglamento establece de manera imperativa la inclusión en el orden del día de los temas solicitados por las comunidades autónomas. El 6 de marzo, los consejeros de sanidad del PP enviaron una carta a la ministra Mónica García para solicitar una convocatoria extraordinaria que no ha sido atendida, según sus palabras.

Vázquez Ramos ha apuntado que, si bien no se ha incluido el punto sobre la ampliación de plazas, sí figura uno relativo a la financiación, lo que consideran insuficiente al no abordarse el contenido esencial de la formación de médicos de familia y su déficit actual en el Sistema Nacional de Salud.

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, también ha insistido en la necesidad de tratar esta cuestión de forma monográfica, reclamando un plan estatal urgente. En su opinión, el déficit de profesionales de Medicina Familiar requiere una respuesta estructurada y coordinada por parte del Ministerio de Sanidad, ya que la situación se agrava con cada semana sin medidas concretas.

Otro punto de fricción ha sido el Plan de Salud Mental presentado por el Ministerio, que ya fue rechazado por varias comunidades el pasado 14 de febrero por no contar con el aval de las sociedades científicas. Vázquez Ramos ha reiterado que no se puede poner en marcha un plan de acción sin respaldo profesional ni garantizar la financiación adecuada.

Respecto a la cifra de 39 millones de euros propuesta para este plan, ha considerado que es insuficiente, recordando que Castilla y León dedica más de 400 millones de euros anuales a este ámbito. En consecuencia, ha instado al Ministerio a abrir un proceso real de negociación, diálogo y consenso, tanto en los contenidos como en los recursos.

El consejero de Castilla y León ha calificado el orden del día de esta reunión del CISNS como "abigarrado", con 25 puntos que, según ha señalado, no permiten un debate serio dada la duración estimada de la sesión y la convocatoria posterior de la ministra con los medios de comunicación. En su opinión, esta organización responde a una estrategia para evitar el diálogo profundo y hurtar el debate real sobre los temas de mayor calado sanitario.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.