La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado este viernes una huelga nacional del colectivo médico como protesta directa contra el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, por la propuesta de reforma del Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario. Los sindicatos califican el nuevo texto como “inaceptable” y denuncian que perpetúa un sistema basado en el abuso de los profesionales.
El Comité de Huelga sostiene que el borrador presentado por el Ministerio sigue sin reconocer la mayor responsabilidad y el liderazgo clínico de los facultativos dentro del sistema sanitario. Critican que el texto no contempla un marco normativo específico que recoja la singularidad de la profesión médica, a pesar de la supuesta voluntad de diálogo expresada por la ministra García.
Los sindicatos exigen una jornada de 35 horas semanales y delimitaciones precisas entre jornada ordinaria y guardias. Reclaman, además, que los descansos compensatorios se computen como tiempo efectivo de trabajo y que el trabajo nocturno tenga un coeficiente reductor. Insisten también en que las guardias no pueden retribuirse por debajo de la hora ordinaria ni pueden sumarse a la jornada ordinaria hasta alcanzar las 24 horas, como ha venido ocurriendo. En definitiva, reclaman condiciones laborales dignas y homologables a las del resto de los trabajadores.
Desde la última reunión mantenida el 2 de junio, los sindicatos aseguran no haber recibido ninguna respuesta sustancial por parte del Ministerio. La publicación unilateral por parte de Sanidad de parte del contenido del segundo borrador ha sido interpretada por los convocantes como una maniobra desleal para desactivar la huelga, a la que acusan de "mala fe negociadora".
El Ministerio de Mónica García defiende que su propuesta introduce avances como limitar las guardias a 17 horas, reducir el máximo semanal a 45 horas, introducir la voluntariedad en la ampliación de jornada y eximir a mayores de 55 años de turnos nocturnos. No obstante, para los sindicatos, estos cambios no son suficientes y lo que se pretende es consolidar el actual 'status quo', manteniendo el funcionamiento del sistema público a costa del sacrificio del colectivo médico.
La protesta de este viernes incluye concentraciones en doce comunidades autónomas, donde se leerá un manifiesto para explicar las razones de la huelga y reiterar las demandas al Ministerio de Sanidad. Las movilizaciones tendrán lugar en regiones como Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja y Andalucía. En Madrid, el sindicato médico Amyts ha convocado una concentración frente al Congreso de los Diputados como gesto de firmeza frente al Gobierno central.