Un hombre de 47 años se encuentra en estado grave tras sufrir un incidente de ahogamiento mientras nadaba en una zona recreativa del Embalse de Riosequillo, ubicado en Buitrago de Lozoya.
La Comunidad de Madrid ha finalizado en Buitrago del Lozoya las obras de pavimentación y acondicionamiento de la calle Miramontes para mejorar el acceso al polideportivo del municipio.
La Estación de Comunicaciones por Satélite de Buitrago del Lozoya ha sido designada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Científico por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El área recreativa tiene un aforo de 2.305 personas
Buitrago del Lozoya es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad Autónoma de Madrid, al pie de la Sierra de Guadarrama.
La Comunidad de Madrid ha finalizado en Buitrago del Lozoya las obras de renovación del asfaltado y pavimentación de las calles del centro histórico del municipio Río Lozoya, Jardines y Plaza Belén Viviente.
Agentes del Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Navacerrada y del Servicio Aéreo de la Guardia Civil han logrado el rescate de un hombre de 55 años herido en el Monte de los Canchos perteneciente al municipio madrileño de Buitrago de Lozoya, ha informado este miércoles la Comandancia de Madrid en un comunicado.
Una niña nació anoche en una UVI del Summa 112 camino del hospital, donde se encuentra en estado saludable de salud, ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha organizado este fin de semana el I Encuentro Regional de Corresponsales Juveniles en Buitrago del Lozoya, en el que se han congregado un centenar de estudiantes de entre 14 y 25 años, que se encargan de informar en sus centros educativos, asociaciones o locales de ocio sobre las convocatorias, recursos o actividades que les puedan interesar.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado este miércoles prorrogar el contrato de gestión de los pisos tutelados para personas mayores ubicados en la localidad de Buitrago de Lozoya.
Una niña de 10 años presenta un traumatismo craneoencefálico grave tras haber sido atropellada este jueves en la localidad madrileña de Buitrago de Lozoya mientras iba en bicicleta, según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid se encuentran buscando a un joven de 23 años que se habría ahogado en el río Lozoya, en la localidad de Buitrago de Lozoya, según han informado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Los sanitarios del Summa-112 han atendido esta mañana a un hombre de 47 años con un corte profundo de radial en el brazo, ha informado un portavoz de Emergencias de Madrid 112.
El Museo Picasso de la localidad madrileña de Buitrago de Lozoya ha abierto la exposición ‘Lucien Clergue: 27 encuentros con Picasso’, con 245 imágenes del fotógrafo francés que muestran al pintor en el ámbito privado y público desde una óptica “cercana y diferente" a otras.
El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha asistido en Buitrago del Lozoya a la inauguración de la nueva sede de Cruz Roja que dará servicio a los 42 municipios de la zona norte de la Comunidad de Madrid.
El I Festival de Cine Histórico de Buitrago reconocerá la trayectoria profesional de Asunción Balaguer y Carlos Iglesias en un certamen que proyectará 15 películas en "un lugar privilegiado" como es el Castillo Medieval y que culminará con un homenaje a Enrique Morente a cargo de sus tres hijos.
Una mujer de unos 20 años ha muerto tras ser atropellada por un vehículo a la altura del kilómetro 75 de la A-1, en el término municipal de Buitrago del Lozoya.
Fuentes de Emergencias 112 han informado de que el aviso fue realizado sobre las 00.20 de esta madrugada y que se derivó el mismo a la Guardia Civil.
Al lugar se ha desplazado una UVI móvil del Summa cuyos facultativos confirmaron la muerte de la mujer atropellada en el mismo lugar del suceso.
La Guardia Civil de Tráfico se ha hecho cargo de la investigación del suceso y el automóvil implicado ha permanecido en el lugar de los hechos hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Se exponen en Buitrago de Lozoya las imágenes del Premio de Fotografía Periodística 'fotoCAM 2012'.
La piscina de Riosequillo ubicada en el municipio de Buitrago del Lozoya ha recibido 49.000 visitas durante los dos meses que permaneció abierta a los madrileños.
Desde el 23 de junio hasta el pasado domingo, 26 de agosto, fue el 21 de julio el día que más personas acudieron a esta área recreativa gestionada por Canal de Isabel II Gestión.
Estas instalaciones deportivas y de ocio, ubicadas en la margen derecha del embalse del mismo nombre, también gestionado por la Entidad, por meses, recibió, en julio, 21.324 visitas, en agosto 23.771, mientas que en los siete días de junio asistieron 3.905 madrileños.
Este complejo, construido por Canal de Isabel II en 1993 con una superficie de 4.500 metros cuadrados, cuenta con dos piscinas, una para niños y otra para adultos totalmente diferenciadas, así como con una gran zona arbolada con más de 200 especies vegetales diferentes. Además, la piscina está totalmente adaptada para personas con discapacidad.
Riosequillo es la tercera de las áreas recreativas que tiene Canal de Isabel II Gestión en la Comunidad de Madrid, con la que busca conjugar la garantía de la calidad del agua para el abastecimiento de los madrileños y el uso recreativo de los embalses. Las otras dos zonas son las que se encuentran en los embalses de Valmayor y El Atazar, donde se puede practicar vela, windsurf, remo o piragüismo.
El Canal de Isabel II abrirá el próximo sábado, 25 de junio y hasta el 28 de agosto, el área recreativa de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya, que se encuentra en la margen derecha del embalse de Riosequillo, y cuenta con una de las piscinas más grandes de la Comunidad de Madrid, con una superficie de 4.500 metros cuadrados, y un aforo de 2.000 personas.
Asimismo, esta área cuenta con zonas verdes, deportivas, así como un área de juego para niños. Desde el próximo sábado, todos los madrileños podrán disfrutar de esta zona recreativa, en el horario de martes a viernes, de 11:30 a 20:30 horas; los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 21:00 horas, mientras que los lunes permanecerá cerrada. En cuanto al precio, los adultos deberán pagar 3 euros, mientras que los niños entre tres y 14 años, y los jubilados deberán abonar 2 euros, de martes a viernes.
Respecto a los fines de semana y los festivos, el precio para adultos es 3,5 euros, manteniéndose el precio de 2 euros para mayores y niños. Este complejo deportivo y de ocio, construido por Canal de Isabel II en 1993, cuenta con zonas verdes, divididas en cinco sectores, y de paseo, así como un área deportiva y un área para practicar ciclismo o petanca, entre otras. Durante el verano pasado, más de 40.000 madrileños disfrutaron de estas instalaciones del Canal. Esta zona, tanto el vaso de la piscina, como el acceso a la misma y los vestuarios, está adaptados a las personas discapacitadas.
Con esta instalación recreativa de Riosequillo, junto con las áreas de los embalses de El Atazar y Valmayor, el Canal de Isabel II pretende conjugar la garantía de la calidad del agua para el abastecimiento de los madrileños y el uso recreativo de los embalses y poner en valor este recurso como factor generador de la actividad económica. Canal de Isabel II, entidad creada en 1851, dispone de 14 embalses; 81 captaciones de aguas subterráneas; 22 grandes depósitos reguladores y 271 de menor tamaño; 18 estaciones de elevación; 13 plantas de tratamiento de agua potable; más de 16.000 kilómetros de red de aducción y distribución; 150 estaciones depuradoras de aguas residuales y 6.800 kilómetros de redes de alcantarillado. Además, Canal de Isabel II es el mayor productor de energía renovable de la Comunidad de Madrid.
La nueva infraestructura, de 2.109 metros cuadrados, contará con dos accesos, uno en la fachada norte, destinado al público, y otro en la fachada sur, para los deportistas. La sala está dividida en tres espacios que reciben la luz exterior gracias los 15 lucernarios situados en la cubierta y a los grandes ventanales situados en las fachadas norte y sur.
El primero, en el que se construirá una pequeña terraza, dotará a la grada de una vistas del Puerto de Somosierra; el segundo posibilitará contemplar desde el exterior la actividad que se desarrolle en el interior. La pista polideportiva, con unas medidas de 27x45 metros cuadrados, tendrá una grada en su lado norte, con capacidad para 300 espectadores.
Además, el edificio contará con dos salas deportivas complementarias, una de puesta a punto y otra de musculación, además de los espacios auxiliares para los deportistas como vestuarios, aseos, enfermería, despachos y vestuarios de árbitros y sala de control de pista.
La edificación estará situada en la zona de Peñalata, donde se ubicarán en un futuro la piscina municipal cubierta, el frontón cubierto, un campo de fútbol municipal, y diferentes instalaciones al aire libre (circuitos deportivos, ciclovías, pistas de salud, circuito aeróbico y pista de skate), además de la obra presentada hoy.
Durante su intervención, Granados incidió en la importancia que tienen estas inversiones para mejorar la calidad de vida de los madrileños, sobre todo en los municipios con menos recursos donde, planes de inversiones como el PRISMA, permiten a los ayuntamientos dotarles de nuevas infraestructuras deportivas, culturales, locales o zonas verdes, entre otras.
Centro de especialidades médicas
El consejero también recordó que gracias a una inversión de más de dos millones de euros, también procedente del PRISMA 2008-2011, se va a construir un centro de especialidades médicas que servirá para dar cobertura a los municipios de La Acebeda, Braojos, Buitrago de Lozoya, Gascones, Horcajo de la Sierra, Madarcos, Piñuécar-Gandullas, La Serna del Monte y Villavieja de Lozoya.
Estos municipios suman una población de 3.266 habitantes, aunque, como explicó Granados la zona de influencia se extenderá a la práctica totalidad de los habitantes de la Sierra Norte, con una población potencial beneficiaria de 28.825 madrileños.
Las especialidades previstas son: ginecología, traumatología, oftalmología, dermatología, otorrinolaringología, cirugía general y del aparato digestivo, urología y cardiología.
El centro, dedicado a consulta médica y enfermería, contará en sus más de 1000 metros cuadrados con cuatro salas de consulta, cuatro de enfermería, salas de radiología, mamografía y extracciones y dos cabinas de ecografía. Granados explicó que este centro de especialidades nace fruto de la preocupación del Gobierno regional de que todos los rincones de la Comunidad cuenten con la mejor asistencia sanitaria.
Y que en el caso de la Sierra Norte, contribuirá a que sus vecinos ya no tengan que realizar largos desplazamientos para recibir esta atención como ocurre en la actualidad.
Casi 50 millones para la Sierra Norte
Por último, el consejero recordó que con el PRISMA 2008-11 se van a destinar un total de 49,9 millones de euros para financiar 95 actuaciones en 41 municipios de la Sierra Norte; tan solo un municipio de esa zona (Redueña) no ha solicitado ninguna actuación y un total de 33 municipios han solicitado inversión destinada a gasto corriente.
Entre las obras más importantes que se van a llevar a cabo con esta inversión se encuentran la construcción del Pabellón Pico de la Miel en La Cabrera (1,92 millones de euros), el aparcamiento 2 de Mayo, en Torrelaguna (1,68 millones), la cubierta de la pista deportiva en Cabanillas de la Sierra (1 millón de euros) o la residencia de mayores y centro de día en Cervera de Buitrago (94 millones de euros).