La sonda espacial Lucy se lanza al encuentro de un asteroide

La sonda espacial Lucy se lanza al encuentro de un asteroide

La sonda espacial Lucy, de la NASA, se encuentra a menos de 80 millones de kilómetros del asteroide Donaldjohanson y a tan solo seis días de protagonizar su segundo encuentro cercano con una roca del cinturón principal. Este sobrevuelo, previsto para el próximo 20 de abril a las 05:51 UTC, servirá como ensayo general para la compleja misión que Lucy llevará a cabo durante la próxima década: la exploración de varios asteroides troyanos que comparten la órbita de Júpiter.

El encuentro con Donaldjohanson, un cuerpo rocoso de apenas cuatro kilómetros de diámetro, permitirá poner a prueba los sistemas de rastreo, navegación autónoma y recolección de datos que se utilizarán en futuros sobrevuelos. Durante la aproximación, Lucy alcanzará una distancia mínima de tan solo 960 kilómetros del asteroide, ejecutando una maniobra de seguimiento automatizada que interrumpirá momentáneamente las comunicaciones con la Tierra.

Una secuencia más compleja que el sobrevuelo de Dinkinesh

Lucy ya realizó su primer ensayo el pasado 1 de noviembre de 2023, cuando sobrevoló el asteroide Dinkinesh y su pequeño satélite, Selam. Aquel vuelo sirvió como primera prueba de la capacidad operativa de la nave, pero el encuentro con Donaldjohanson será técnicamente más exigente. En esta ocasión, Lucy utilizará sus tres instrumentos científicos —el generador de imágenes L’LORRI, el espectrómetro de color e infrarrojo L’Ralph y el espectrómetro térmico L’TES— para ejecutar una secuencia de observación diseñada específicamente para el estudio de los troyanos.

No obstante, debido a la geometría del sobrevuelo y la cercanía del Sol en el campo de visión, la nave deberá suspender las observaciones apenas 40 segundos antes del máximo acercamiento para evitar que sus sensores se vean dañados por la intensa luz solar. “Estos instrumentos están diseñados para captar imágenes en condiciones de luz muy tenue. Exponerlos directamente a la luz solar podría ser peligroso”, explicó Michael Vincent, líder de esta fase de la misión en el Southwest Research Institute.

Una operación a 12,5 minutos luz de la Tierra

La complejidad de la maniobra se ve aumentada por la distancia a la que se encuentra Lucy: unos 12,5 minutos luz, lo que implica una demora de 25 minutos en las comunicaciones de ida y vuelta con la nave. Toda la secuencia debe realizarse de manera autónoma, sin posibilidad de intervención directa desde el centro de control.

Tras el paso más cercano, Lucy volverá a orientar sus paneles solares hacia el Sol y, aproximadamente una hora después, restablecerá la comunicación con la Tierra. El envío de los datos científicos a nuestro planeta tardará varios días, debido a la cantidad de información recopilada y a la limitada velocidad de transmisión.

Un asteroide joven con historia

Donaldjohanson, el objetivo de este encuentro, es uno de los asteroides más jóvenes visitados por una sonda espacial. Se trata de un fragmento resultado de una colisión ocurrida hace aproximadamente 150 millones de años, lo que lo convierte en un objeto de gran interés para entender la evolución del cinturón principal y los procesos que dan forma a estos cuerpos menores del sistema solar.

Tras este sobrevuelo, Lucy continuará su viaje hacia su misión principal: el estudio detallado de los asteroides troyanos de Júpiter, cuerpos primitivos considerados testigos clave de la formación planetaria en el sistema solar exterior.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.