Los juzgados de Madrid acumulan un 25% más de asuntos en trámite en lo que va de año

Los juzgados de Madrid acumulan un 25% más de asuntos en trámite en lo que va de año

Los juzgados madrileños registraron durante el primer trimestre de 2025 un total de 357.380 asuntos, un 15,4% más que hace un año, consolidándose así la tendencia al alza de los últimos ejercicios.

La jurisdicción que experimentó el mayor incremento interanual fue el del orden Civil, con un 31,9% más asuntos de nuevo ingreso. El incremento en la resolución de asuntos, que se produjo en todas las jurisdicciones en la región a excepción de la Penal, se situó en el 9,5%.

Estos y otros datos figuran en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2025, hecho público este viernes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Durante el primer trimestre de este año, tuvieron entrada en el conjunto de los órganos judiciales de la Comunidad un total de 357.380 asuntos, un 15,4% más que en el mismo trimestre de 2024.

Entre enero y marzo pasados, los tribunales de Madrid resolvieron 316.658 asuntos, un 9,5% más que hace un año; los asuntos que quedaron en trámite al final del trimestre ascendieron a 791.041, lo que ha supuesto un incremento interanual del 25,9%.

En la jurisdicción Civil madrileña, se registraron 208.392 nuevos asuntos, con un aumento del 31,9%; se resolvieron 164.294, un 20,7% más, y quedaron en trámite 566.362, un 34,1% más que al final del primer trimestre de 2024.

La jurisdicción Penal de la región registró 119.745 nuevos asuntos, un 3,8 % menos que un año antes. Se resolvieron 124.110 asuntos, un 2,1 % menos, y quedaron en trámite 121.170, un 5,5 % más.

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo también se registró un descenso en los asuntos ingresados: 8.584 nuevos casos; lo que representa un 2% menos. Los asuntos resueltos fueron 10.066, un 12,5 % más que el año anterior y los que quedaron en trámite, 39.484, lo que ha supuesto una disminución del 1,7%.

En la jurisdicción Social de Madrid se registraron 20.659 asuntos, un 12,6% más que entre enero y marzo de 2024. Se resolvieron 18.188 asuntos, un 5,6% más, y quedaron tramitándose 64.025 asuntos, un 25,8% más.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 47,07 asuntos por cada 1.000 habitantes, una ratio muy próxima a la de hace un año, que fue de 40,67. La Comunidad Autónoma con la tasa de litigiosidad más alta fue Canarias (63,91), seguida por Madrid (50,99) y Asturias (50,98). También por encima de la media nacional se situaron Andalucía (49,80) y Cataluña (48,06).

El resto de los territorios mostraron una tasa de litigiosidad inferior a la nacional en el siguiente orden: Baleares (46,97), Murcia, (45,16), Comunidad Valenciana (44,55); Castilla y León (42,88); Galicia (42,51); Cantabria (40,90), Castilla-La Mancha (40,15), Extremadura (39,57), La Rioja (39,13), Navarra (38,98), Aragón (37,19) y País Vasco.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.