la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido con dureza este lunes contra el paquete de medidas anunciado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el Estado de Israel.
La dirigente autonómica ha censurado que dichas decisiones, adoptadas "sin pasar por el Congreso de los Diputados", estén siendo aplaudidas por organizaciones terroristas como Hamás, y ha subrayado que los mismos que este lunes "han matado a un español en Israel aplauden a Sánchez".
Las declaraciones de Ayuso llegan tras conocerse que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha calificado como "un importante paso político y moral" la decisión del Ejecutivo español de imponer un embargo de armas a Israel y de prohibir la entrada en territorio nacional a quienes participen en lo que Moncloa describe como "el genocidio en Gaza". La presidenta madrileña ha reaccionado con indignación ante el respaldo de esta organización terrorista a las medidas del Gobierno, destacando la gravedad de que el presidente de España reciba el aplauso de los autores de crímenes contra civiles, como el atentado de este lunes en Jerusalén en el que murió un ciudadano español.
Pedro Sánchez ha comparecido desde el Palacio de La Moncloa para anunciar, sin preguntas de la prensa, un total de nueve medidas encaminadas a presionar al Estado de Israel, a quien acusa de llevar a cabo un exterminio contra la población de Gaza. El presidente ha afirmado que lo que comenzó como una respuesta legítima a los atentados del 7 de octubre de 2023, perpetrados por Hamás, "no es defenderse" sino "quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario". Entre las medidas anunciadas se incluye un embargo total de armas, la prohibición de importaciones desde los asentamientos israelíes, y el refuerzo de ayudas a Gaza, incluidas transferencias económicas a la UNRWA, una agencia controvertida por sus vínculos con grupos extremistas.
Desde sectores conservadores se ha advertido del grave precedente que supone adoptar medidas de política exterior de gran calado sin un debate parlamentario y con escaso consenso nacional. La actuación del Gobierno, en plena crisis diplomática con Israel, corre el riesgo de proyectar una imagen de alineamiento con tesis radicales, mientras se erosiona la posición internacional de España. Ayuso ha insistido en la necesidad de que el Gobierno dé explicaciones públicas y rinda cuentas en el Congreso, máxime cuando sus decisiones están siendo celebradas por organizaciones terroristas responsables de asesinatos de ciudadanos españoles.