El 90% de los madrileños reclama endurecer la normativa de construcción frente a incendios

El 90% de los madrileños reclama endurecer la normativa de construcción frente a incendios

Nueve de cada diez madrileños consideran necesaria una revisión de la normativa de construcción para incrementar la seguridad frente a incendios, especialmente en elementos clave como paredes interiores y fachadas. Así lo refleja el Informe de la calidad de la vivienda en España 2025: Comunidad de Madrid, elaborado por Ipsos para la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt).

En un contexto en el que en España se producen más de 500 incendios diarios en viviendas y donde, según la Fundación Mapfre, 249 personas fallecieron por esta causa solo en 2023 —un 6 % más que el año anterior—, los datos del informe reflejan una creciente preocupación por parte de los madrileños sobre La Resistencia de sus viviendas ante este tipo de situaciones.

El 88 % de los encuestados en la Comunidad de Madrid afirma estar dispuesto a invertir más en una vivienda si esta está construida con materiales que aporten mayor protección frente a incendios, un porcentaje superior a la media nacional. En esa línea, el 89 % cree que los materiales de calidad ofrecen una resistencia superior, mientras que el 88 % señala su papel en el ahorro energético y el 87 % en el aislamiento acústico.

A la hora de identificar los elementos más relevantes para garantizar una vivienda segura y con altas prestaciones, los madrileños señalan las ventanas (75 %), la fachada (67 %) y las paredes interiores (63 %).

Al ser consultados por las funciones que cumple la fachada del edificio, el 72 % destaca el aislamiento térmico, el 64 % la protección frente a humedades y el 61 % el aislamiento acústico. Sin embargo, solo el 50 % menciona su función en la protección frente a incendios. Una percepción aún menor se observa en las paredes interiores, donde apenas el 45 % reconoce su capacidad para resistir el fuego.

Para Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt, estos datos reflejan una preocupante falta de conciencia sobre el papel que pueden jugar estos elementos en la seguridad del hogar. “En el dramático suceso de Campanar, vimos cómo la desaparición de las paredes interiores aumentó el riesgo para las personas y el patrimonio. Es alarmante que menos de la mitad de los madrileños reconozca la importancia de este aspecto”, ha señalado.

Preguntados por su vivienda ideal, seis de cada diez madrileños se decantan por materiales naturales como el ladrillo cerámico o la piedra para la fachada, frente a otras opciones como cristal, mortero o metal. En el caso de las paredes interiores, un 60 % opta por ladrillo cerámico o de hormigón, y solo un 20 % prefiere la placa de yeso laminado.

En cuanto a la demanda residencial, el 55 % de los encuestados afirma que preferiría adquirir una vivienda de obra nueva si tuviera que cambiar de domicilio. No obstante, el presupuesto disponible de buena parte de los madrileños sigue alejándose de los precios reales de mercado: el 46 % declara contar con menos de 200.000 euros, frente a un precio medio regional que oscila entre los 270.000 y los 420.000 euros para una vivienda de 75 metros cuadrados, según Idealista.

A pesar de esta limitación, la ubicación (80 %), el tamaño (72 %) y la luz natural (45 %) siguen siendo los factores más determinantes a la hora de tomar una decisión de compra, por encima del precio o la eficiencia energética.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.