La Comunidad de Madrid contará, a partir de 2026, con la primera residencia pública especializada en el cuidado de personas con discapacidad intelectual en situación de envejecimiento prematuro. Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid, en la que ha detallado las principales líneas del Ejecutivo autonómico en materia de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
El nuevo centro se ubicará en la Finca de Vista Alegre, en el distrito madrileño de Carabanchel, y supondrá la rehabilitación integral del antiguo edificio de Fray Bernardino. Bajo la gestión de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), la residencia contará con cinco módulos de convivencia para un total de 70 residentes. Dispondrá de habitaciones, salas de terapia, zonas comunes, espacios ajardinados y áreas de descanso. El proyecto, que ya ha iniciado sus obras este mismo año, tendrá una inversión total de 12 millones de euros con financiación procedente de fondos europeos.
Apuesta por la vida independiente y el acompañamiento personalizado
Además de esta residencia pionera, la consejera ha anunciado la apertura, el próximo mes de mayo, de la primera vivienda pública destinada a facilitar la transición a la vida independiente para personas con discapacidad intelectual. El inmueble, ubicado en el distrito de Hortaleza y perteneciente al complejo de la Residencia de Mayores de Manoteras, ha supuesto una inversión de 600.000 euros. Se trata de un chalé preparado para acoger hasta diez personas que, con apoyo de educadores, podrán iniciar un modelo de convivencia autónoma.
Durante su intervención, Dávila ha avanzado también que este año estarán operativos dos pisos de entrenamiento especialmente concebidos para personas con trastorno del espectro autista. Estos espacios permitirán reforzar sus capacidades de autonomía en entornos adaptados.
La Comunidad pondrá además en marcha, tras el verano, un centro de atención Telefónica especializado para resolver dudas relativas a valoraciones de discapacidad, tramitación de tarjetas de estacionamiento, orientación laboral o tratamientos de rehabilitación. En paralelo, desde mayo se implementará la renovación automática del grado de discapacidad revisable, evitando trámites presenciales o telemáticos por parte del ciudadano.