La reforma del taxi queda lista para su aprobación tras el rechazo de todas las enmiendas de la oposición

La reforma del taxi queda lista para su aprobación tras el rechazo de todas las enmiendas de la oposición

La modificación de la ordenanza del taxi ha superado su paso por la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, con el rechazo de las 23 enmiendas presentadas por la oposición gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular. El texto queda así listo para su aprobación en el Pleno municipal previsto para la próxima semana, en lo que constituye el penúltimo trámite antes de su entrada en vigor.

La nueva normativa, que actualiza la ordenanza de 2012, pone el foco en aumentar el número de eurotaxis —vehículos adaptados a personas con movilidad reducida—, con el objetivo de pasar del 2,35 % actual al 5 % de la flota total. De las 15.812 licencias existentes en la ciudad, 15.518 están en activo y tan solo 366 corresponden a vehículos adaptados. La intención del Ayuntamiento es fomentar este tipo de licencias mediante concursos específicos y permitir que estos vehículos puedan ser de clasificación ambiental C, ampliando así la gama de modelos disponibles para adaptarse.

Otra de las medidas destacadas es que los eurotaxis podrán operar los siete días de la semana, frente a los cinco permitidos para el resto de los vehículos. Para los taxis eléctricos puros ya adscritos antes de la entrada en vigor de la nueva normativa, se establece una disposición adicional que les permitirá mantener el régimen actual de siete días hasta que el vehículo cumpla los diez años. Asimismo, se introduce la obligación de realizar al menos 150 servicios anuales adaptados, ya que actualmente el 40 % de los titulares acredita menos de 100.

En el apartado formativo, la ordenanza incorpora la exigencia de contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder acceder al permiso de conductor de taxi. También se eliminan contenidos del examen de acceso, como el módulo de itinerarios, en línea con lo establecido por el decreto autonómico. Para evitar la reiteración excesiva en las pruebas, los aspirantes deberán esperar un mes entre convocatorias a partir del segundo suspenso, igual que ocurre en el sistema de permisos de conducción de la Dirección General de Tráfico.

Entre las novedades tecnológicas se introduce la obligatoriedad de contar con un dispositivo de navegación GPS en cada vehículo, con el fin de garantizar un servicio más eficiente y profesional. Esta medida busca reforzar la calidad del servicio y facilitar el trabajo a los conductores, especialmente a los nuevos profesionales del sector.

En el ámbito sancionador, la ordenanza profundiza en el sistema de licencia por puntos, implantado en 2021. Hasta ahora, esta herramienta se aplicaba al conductor, pero con la nueva redacción se vinculará al titular de la licencia, siguiendo la normativa general en materia de transporte. Infracciones como el incumplimiento del régimen de descanso, las alteraciones tarifarias o la recogida de pasajeros fuera de las paradas oficiales seguirán conllevando pérdida de puntos.

La inclusión de un número mínimo de servicios anuales para los eurotaxis será también una variable sancionable en este sistema, con el objetivo de garantizar que los titulares de licencias adaptadas no eludan su compromiso con un colectivo especialmente vulnerable. Esta obligación busca asegurar que las licencias destinadas a personas con movilidad reducida cumplen realmente su función y no se limiten a un uso meramente instrumental.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.