Más de 14.000 familias madrileñas podrán beneficiarse del nuevo Plan Rehabilita 2024-2025, una iniciativa municipal que alcanza su sexta edición y que está dotada con 50 millones de euros en ayudas. El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha presentado el plan desde la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, destacando que Madrid “es la ciudad líder en rehabilitación residencial de toda España”.
La convocatoria, que subvenciona actuaciones en viviendas y edificios para mejorar la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, contempla ayudas que oscilan entre el 40 y el 90 % del coste total de las obras, con un tope de hasta 10.000 euros por vivienda.
Los interesados podrán presentar sus solicitudes desde este miércoles, 4 de junio, y durante los dos meses siguientes. Además, se habilita un segundo plazo, entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre, destinado a quienes aún deban alcanzar acuerdos comunitarios o completar documentación. Las solicitudes podrán presentarse tanto en oficinas de registro como telemáticamente.
Las ayudas se abonarán de forma anticipada, una vez obtenida la licencia de obra correspondiente, sin necesidad de esperar a la finalización de los trabajos.
Diversidad de actuaciones subvencionables para modernizar el parque residencialEl Plan Rehabilita incluye un amplio abanico de intervenciones, desde la instalación de ascensores, rampas o plataformas elevadoras, hasta la sustitución de calderas, aislamiento térmico de fachadas, conservación estructural, puntos de recarga para vehículos eléctricos o la eliminación de materiales nocivos como el amianto.
Este año, además, se incorpora como novedad la rehabilitación de puertas de garajes como elementos de acceso, al considerarse origen frecuente de accidentes en entornos residenciales.
La nueva edición introduce importantes incentivos para rehabilitar inmuebles con algún grado de protección arquitectónica o histórica. En estos casos, se flexibilizan las exigencias energéticas y se incrementan los porcentajes de subvención.
También se prioriza la intervención en edificios con menor eficiencia energética —con calificación F o G— mediante ayudas adicionales, en línea con los objetivos marcados por la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética. Se promueve, además, la integración de energías renovables como la aerotermia, geotermia o solar fotovoltaica, especialmente si se combinan con mejoras en la envolvente térmica.
En este contexto, se facilita la creación de comunidades energéticas entre vecinos, simplificando los trámites necesarios para compartir instalaciones y optimizar el autoconsumo.
Desde 2020, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 268 millones de euros en la rehabilitación de 100.000 viviendas, beneficiando a más de 270.000 vecinos. En ese periodo se han movilizado cerca de 400 millones de euros en capital público y privado, con un impacto directo en la creación de unos 6.000 empleos anuales en el sector.
La evolución del programa demuestra su creciente acogida: las solicitudes han pasado de 1.615 en 2020 a 3.361 en 2024, y se espera un nuevo incremento en esta convocatoria. Las viviendas rehabilitadas logran un ahorro energético medio estimado de 800 euros anuales, lo que refuerza el impacto positivo tanto para las familias como para el conjunto del entorno urbano.