La ciudad de Madrid modificará la ordenanza del taxi para ganar en competitividad

La ciudad de Madrid modificará la ordenanza del taxi para ganar en competitividad

El Ayuntamiento de Madrid modificará la ordenanza del taxi para ganar en accesibilidad, calidad y competitividad, en palabras del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Con el nuevo texto se busca "hacerlo más accesible para todas las personas y más competitivo para que el taxi siga siendo una seña de identidad de la ciudad de Madrid", ha resumido Carabante en la comisión del ramo.

Por su parte, el concejal de VOX Ignacio Ansaldo ha replicado al delegado que con esta nueva ordenanza el PP da voz "sólo a las reclamaciones de los que no le votan y nunca le van a votar y, en cambio, a sus votantes --de los que desea que se pasen a Vox-- los ignora". Tres son los puntos en los que se distancian con el PP, el primero la exigencia de la ESO, algo que no se requiere en la ordenanza actual.

"Eso va a hacer mucho daño a trabajadores mayores de 50 años pues el taxi siempre ha sido un refugio para este nicho laboral porque mucha gente de esa edad se queda en paro y se hace taxista para acabar su vida laboral. Y antiguamente los jóvenes que no querían estudiar se ponían a trabajar pero ahora los elimina de esta oportunidad laboral", ha advertido.

Vox también se ha referido a la obligación a que los taxis eléctricos descansen un día entre semana. "En la ordenanza actual se motiva la compra del taxi eléctrico porque, aun siendo más cara la inversión, no tenían la obligación de descansar un día entre semana y muchos taxistas lo hacían el fin de semana", ha descrito el concejal, que ha indicado que "estos coches necesitan al menos ocho horas de recarga para funcionar, por lo que el descanso diario estaba asegurado".

Esta nueva medida, en opinión de Vox, "desincentivará la compra y la transformación de la flota en coches eléctricos". El tercer punto de disenso tiene que ver con los eurotaxis porque las medidas del Gobierno municipal "llegan tarde".

"Casi la totalidad de los eurotaxis han desaparecido por el etiquetaje. Son coches muy caros por los sistemas que llevan, por su mantenimiento y por su consumo", ha descrito. Actualmente tan solo existen unos 350 taxis para dar cobertura a las personas con movilidad reducida, ha cifrado, cuando la ley exige al menos el 5% de la flota, esto es, unos 750.

La nueva normativa, según Vox, "no incentiva la compra de estos vehículos. No existen incentivos financieros ni logísticos. No hay ayudas directas pues cobran lo mismo en una carrera que los otros vehículos con distinto coste. No se elimina la tasa de renovación. No hay ayudas para la instalación de agarres y sujeciones. No se bonifica el impuesto. No hay acceso a punto de recarga preferente".

Ansaldo cree que "esto hará que los eurotaxis desaparezcan, perjudicando seriamente la libre movilidad de las personas que necesitan estos servicios". Carabante ha sido claro. "Vamos a tomar todas aquellas medidas que estén en nuestra mano, precisamente para cumplir ese objetivo marcado en la ley, que no solo es un mandato legal sino que además es un mandato moral, que el 5% de las licencias de taxi tengan accesibilidad suficiente para que unas personas con movilidad reducida puedan acceder", se ha comprometido.

Después de insistir en que escuchan a las asociaciones del taxi, Carabante ha subrayado que toman decisiones en base al interés público. "Y no hay mayor interés público que hacer accesible el sector del taxi a aquellas personas que más difícil lo tienen, de tal manera que no dejemos a nadie atrás", ha señalado.

También ha aclarado a Ansaldo que si Vox ha dejado deslizar que haya que cobrar diferente, el delegado ha constatado que "por ahí no se va a pasar" porque "el ciudadano con movilidad reducida no tiene por qué pagar más por una carrera", un extremo que ha negado Ansaldo y que ha achacado a una mala interpretación de sus palabras.

En cuanto a las ayudas concedidas, en 2024 fueron 54 las que permitieron la transformación en eurotaxis. "Vamos a seguir dando pasos, junto con la Comunidad de Madrid, para que las personas con movilidad reducida tengan más fácil acceder al taxi, para que el sector del taxi sea más competitivo y pueda competir en igualdad de condiciones con otros modos de movilidad, con las VTC, de tal manera que los ciudadanos tengan alternativas de elegir en función de la calidad del servicio que se le oferta, pero sin que el sector del taxi tenga que estar lastrado por una normativa que le resta competitividad", ha concluido.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.