El Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo la retirada del amianto de la cubierta de un edificio protegido situado en el número 300 del Paseo de la Castellana, una construcción emblemática diseñada por el arquitecto Secundino Zuazo entre 1948 y 1949 y reconocida por su valor histórico.
La actuación forma parte del Plan Rehabilita 2025, que impulsa intervenciones en inmuebles de interés patrimonial. El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, junto a la concejala del distrito de Chamartín, Yolanda Estrada, ha visitado este miércoles el edificio, destacando que se trata de un ejemplo de rehabilitación que respeta la identidad arquitectónica del inmueble a la vez que mejora las condiciones de habitabilidad.
La intervención ha consistido en la retirada integral del amianto presente en la cubierta, un material común en edificaciones anteriores a 1980 y cuyo uso está actualmente prohibido por motivos de salud pública. Según ha detallado el Consistorio, esta operación es esencial tanto para la salubridad de los residentes como para la adecuada conservación del inmueble.
La obra, que se ha ejecutado antes del lanzamiento oficial de la sexta convocatoria del Plan Rehabilita, anticipa el enfoque de esta nueva edición, centrado en impulsar la conservación técnica de edificios catalogados. El programa municipal cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros destinados a fomentar intervenciones compatibles con la protección del patrimonio urbano.
La rehabilitación del edificio de Castellana, 300 ha supuesto una inversión total de 197.000 euros, de los cuales 148.000 euros han sido subvencionados por el Plan Rehabilita, lo que equivale al 75% del coste total.
El programa Transforma Madrid, en el que se enmarca el Plan Rehabilita, contempla también ayudas para la instalación de elementos de accesibilidad como ascensores o rampas, la mejora energética mediante aislamiento de fachadas y sustitución de calderas, la conservación de cubiertas y estructuras, así como la retirada de materiales nocivos. Según datos municipales, las actuaciones desarrolladas hasta ahora han permitido eliminar amianto en más de 5.000 viviendas, beneficiando a más de 13.500 residentes y generando más de 6.000 empleos anuales en el sector.