La ciudad de Madrid lanza un Plan de Industria con 196 millones para modernizar el sector y generar empleo

La ciudad de Madrid lanza un Plan de Industria con 196 millones para modernizar el sector y generar empleo

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes su Plan de Industria 2025-2027, una estrategia que movilizará 196,2 millones de euros para fortalecer el tejido productivo de la capital, impulsar modelos industriales sostenibles y fomentar la creación de empleo estable. El proyecto, articulado en seis líneas de actuación y 44 medidas concretas, ha sido suscrito por el Consistorio, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), UGT y Comisiones Obreras, con el respaldo institucional de la Cámara de Comercio y el tejido empresarial e industrial de la ciudad.

La firma, celebrada en el Palacio de Cibeles, ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha subrayado que la industria es un eje estratégico para diversificar la economía y garantizar el futuro de la ciudad. “Teníamos la obligación de potenciar la industria madrileña”, ha declarado, destacando el valor del consenso alcanzado entre el Gobierno municipal y los principales agentes sociales.

En el corto plazo, el plan contempla la mejora del conocimiento económico, la creación de polos industriales estratégicos, el refuerzo de infraestructuras productivas y la financiación de pymes. A medio plazo, se prevé modernizar espacios industriales y transformar el modelo productivo mediante colaboración público-privada. A largo plazo, los objetivos pasan por consolidar la sostenibilidad en los entornos industriales y mejorar la competitividad más allá de 2027.

La primera línea de actuación, dotada con 800.000 euros, incluye la creación de un Observatorio de la Industria y una oficina técnica para facilitar el diálogo directo entre la administración y las empresas. La segunda línea, con 58,2 millones de euros, se centrará en la transformación de espacios productivos, la movilidad sostenible y el impulso a sectores clave como los semiconductores, la automoción o el hidrógeno verde.

El tercer eje, con 28,7 millones de euros, promoverá la eficiencia energética y la economía circular, mientras que la cuarta línea, financiada con 27,3 millones, buscará estrechar la cooperación público-privada, con campañas de visibilidad como Madrid también es Industria y el refuerzo de clústeres en sectores emergentes como Big Data, Ciberseguridad o Audiovisual.

La transformación de la pyme industrial ocupará el quinto bloque, con una inversión de 15,7 millones de euros destinados a formación, transferencia de conocimiento y apoyo a empresas con dificultades. Por último, el sexto eje movilizará 65,6 millones para consolidar la Red de Factorías Industriales, el Centro de Innovación en Economía Circular y la oficina Madrid Investment Attraction, orientada a captar inversión extranjera.

Según los datos aportados por el Ayuntamiento, la industria madrileña generó en 2024 un Valor Añadido Bruto de 12.730 millones de euros, un 1,3 % más que el año anterior. Actualmente, supone el 6,8 % del PIB madrileño y más del 50 % del peso industrial de toda la región. Da empleo a más de 84.000 personas en cerca de 3.000 establecimientos, muchos de ellos concentrados en distritos del ARCO sureste como Villaverde, Vallecas o Vicálvaro.

Durante el acto de presentación, la secretaria de UGT, Margarita Domínguez, ha subrayado que el plan busca transformar la ciudad mediante la economía circular, la sostenibilidad y la innovación. Desde CC.OO., Esperanza Hernández ha pedido mayor ambición inversora, aunque ha valorado positivamente el enfoque del plan y ha garantizado que el sindicato “estará vigilante” en su cumplimiento.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha calificado el acuerdo como un avance necesario para un sector que aporta valor añadido y empleo cualificado, recordando que la industria “debe recuperar protagonismo” dentro del modelo económico madrileño. Asimismo, ha destacado que la colaboración entre patronal, sindicatos y administración permite “buscar puntos de encuentro” sin renunciar a los principios propios de cada parte.

El alcalde, por su parte, ha agradecido especialmente el papel de la delegada de Economía, Engracia Hidalgo, y ha insistido en que Madrid debe aspirar a un modelo económico diversificado y competitivo. “Madrid es una ciudad con vocación de futuro y este plan es una muestra de ello”, ha concluido.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.