Hoy son tendencia en Madrid las siguientes noticias.
El Tribunal Constitucional ha respaldado a la Comunidad de Madrid en su competencia sobre el servicio de captación de familias acogedoras de menores tutelados. Según ha confirmado Noticias Jurídicas, el contrato en cuestión es una competencia ejecutiva que corresponde a las comunidades autónomas y que excede de la competencia estatal. Por otro lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha identificado el supermercado más barato de Madrid, después de analizar los precios de 241 productos de alimentación, droguería e higiene en diversas cadenas de la capital. Según El Confidencial, la diferencia de precio entre el supermercado más barato y el más caro en Madrid alcanza los 4.270 euros.
Este jueves se espera un ligero aumento de las temperaturas en la región norte de Madrid, según ha confirmado Madrid Norte 24 Horas. En el ámbito económico, la compraventa de viviendas en Madrid ha experimentado un incremento del 4,1% en julio comparado con el mismo mes del año anterior, continuando así una tendencia de crecimiento que lleva 11 meses consecutivos, de acuerdo con Telemadrid. En el sector de la hostelería, un bar de Madrid ha sido incluido en el prestigioso ranking de los 100 mejores bares del mundo, The World’s 50 Best Bars, destacando junto a tres establecimientos de Barcelona, según informa La Vanguardia.
Sybilla, una de las diseñadoras más influyentes de la moda española, ha expresado su sorpresa por el conocimiento que Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, tenía sobre su trabajo, en el marco de su colaboración para el desfile de la marca en Madrid. Esta colaboración ha destacado en El Mundo de la moda, según ha confirmado Harper's Bazaar. Por otro lado, Madrid está renovando su oferta turística con nuevas propuestas en hotelería, cultura y gastronomía, lo que refuerza su posición como un destino atractivo y en constante evolución, según Agenttravel.es. En el ámbito cultural, la ciudad ha sido testigo del estreno de una nueva versión del clásico musical 'Cabaret', que promete ser un éxito en la cartelera madrileña.
Madrid se convierte en el epicentro de la cultura y la sostenibilidad con la llegada de nuevos eventos y regulaciones. El famoso musical 'Cabaret' ha estrenado una nueva versión inmersiva en la capital, donde los espectadores no solo disfrutan del espectáculo, sino que también se convierten en parte de él en una sala completamente ambientada, según ha confirmado Antena 3. Por otro lado, la ciudad se prepara para un cambio significativo en su política de movilidad. A partir del 1 de enero de 2026, unos 400.000 coches sin etiqueta medioambiental tendrán prohibido entrar a Madrid, con multas de 200 euros para los infractores, según ha informado Telemadrid. Estas medidas buscan reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Mientras tanto, el programa "Buenos Días Madrid", conducido por Javier Fernández-Mardomingo, continúa informando a los madrileños sobre la actualidad local, ofreciendo un espacio de análisis y opinión en las mañanas, manteniendo a los ciudadanos al tanto de los eventos y cambios que afectan a su día a día.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, es el centro de atención en un desayuno informativo en medio de un clima político tenso, según ha confirmado La Vanguardia. Este evento se desarrolla en un contexto donde las decisiones políticas y las dinámicas de poder están bajo escrutinio. Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la apertura de inscripciones para el programa de visitas guiadas 'Madrid es paisaje', que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de redescubrir la ciudad a través de recorridos temáticos, según informa Telemadrid. Este programa busca fomentar el conocimiento del entorno urbano y natural de la capital, promoviendo una conexión más profunda con el patrimonio local.
Los tribunales han anulado un total de 558 multas en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid, mientras que el Ayuntamiento de la capital espera recaudar más de 110 millones de euros este año por sanciones relacionadas con estas áreas, según ha confirmado Autónomos en Ruta. En otro orden de noticias, un trágico incendio en una vivienda de Cercedilla ha dejado como saldo la muerte de un hombre y una mascota. Los servicios de emergencia encontraron a la víctima inconsciente en el baño al acceder a la vivienda en llamas, y las autoridades están investigando el origen del incendio, según ha informado El Confidencial. Por otro lado, Madrid ha puesto a prueba su primer autobús autónomo con pasajeros en la Casa de Campo. Este proyecto piloto, con sello español, no solo busca acercar la movilidad del futuro a la capital, sino que también podría ofrecer una solución a la escasez de conductores.
Madrid se convierte en el escenario de innovaciones tecnológicas y curiosidades urbanas. La capital española ha puesto a prueba su primer autobús sin conductor, una iniciativa que está llamando la atención de muchas partes de Europa, según ha confirmado Euronews. En otro ámbito, los peatones de Madrid se han convertido en una curiosa atracción, ya que muchos caminan con auriculares, moviéndose al ritmo de una música íntima que les acompaña, según describe El País. En cuanto al clima, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha proporcionado su pronóstico para hoy, jueves 25 de septiembre, tanto para Madrid como para Las Rozas. El informe indica detalles sobre la posibilidad de lluvias, la presencia de sol y las variaciones de temperatura, información detallada que se puede consultar en El Confidencial.
La Comunidad de Madrid ha decidido retirar un curso diseñado para formar al profesorado sobre cómo abordar el franquismo y la memoria histórica en las aulas. La Consejería de Educación ha señalado que el curso no había sido validado, aunque fuentes del centro implicado afirman que la eliminación se debe a un supuesto "sesgo político" del contenido, según ha confirmado El País. Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el programa "Madrid es paisaje", que incluye visitas guiadas a miradores, mesas redondas, cine y arte público. Este programa busca reforzar el conocimiento de los paisajes madrileños, destacando su importancia como elemento identitario y parte esencial del patrimonio cultural de la ciudad, según informa El Periódico de España.