Vaciana defiende que la inversión regional en becas socioeconómicas "se ha duplicado" este curso

Vaciana defiende que la inversión regional en becas socioeconómicas "se ha duplicado" este curso

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha defendido este jueves en la Asamblea regional que la inversión autonómica en becas socioeconómicas a estudiantes universitarios procedentes de entornos desfavorecidos “se ha duplicado” en el actual curso académico hasta alcanzar los seis millones de euros. Durante la sesión de control al Gobierno, Viciana ha destacado que estas ayudas “ya no se limitan a la matrícula”, sino que abarcan también gastos relacionados con la movilidad y la vivienda de los alumnos.

El titular madrileño de Educación ha añadido que, más allá de las becas directas, el Gobierno regional ha dedicado 70 millones de euros en exenciones y bonificaciones de matrícula, como parte de su política para garantizar “la igualdad de oportunidades” y asegurar que “ningún estudiante quede excluido del sistema universitario por razones económicas”.

Frente a estas afirmaciones, el diputado socialista Esteban Álvarez ha acusado al Ejecutivo madrileño de “no dedicar dinero suficiente” a corregir desigualdades. En su intervención, ha afirmado que “el 95% de las becas en la Comunidad de Madrid proceden del Gobierno de la nación”, con una inversión estatal de 182 millones de euros, frente a los siete que atribuye a la administración autonómica. “Madrid no garantiza una educación para todos, con independencia de su cuenta bancaria o su zona de residencia”, ha sentenciado.

El parlamentario del PSOE también ha reprochado que la Comunidad no siga las recomendaciones internacionales, como las de la OCDE, que apuestan por reforzar las ayudas a los estudiantes con menos renta y por desligar el acceso al sistema educativo del nivel socioeconómico de las familias. “El talento no depende del dinero, sino del esfuerzo y la capacidad”, ha manifestado.

El consejero madrileño ha reconocido que el Ministerio de Universidades dispone de “un programa de becas muy potente” y ha sostenido que su objetivo no es duplicar recursos, sino complementarlos. No obstante, ha cargado contra el Gobierno central por destinar “150 millones de euros a los independentistas catalanes para investigación”, en alusión a partidas presupuestarias con destino a instituciones universitarias de Cataluña. “Imagínese cuántas becas podrían financiarse en Madrid con ese dinero”, ha replicado.

En materia de directrices internacionales, Viciana ha defendido que su Consejería sí sigue las recomendaciones de organismos como la OCDE, y ha mencionado, como ejemplo, las medidas para limitar el uso de dispositivos electrónicos entre los estudiantes y el impulso a la jornada partida como modelo organizativo eficaz.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.