El vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, ha subrayado este martes la relevancia del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid como una oportunidad estratégica para reforzar la proyección turística de la ciudad y del conjunto de España. Lo ha hecho durante su intervención en la tercera edición del Business Sport Forum, organizado por Marca y Expansión, donde también ha confirmado que ya se han vendido en preventa unas 25.000 entradas para la carrera.
Martínez ha insistido en que eventos de este calibre son esenciales para el desarrollo de sectores aún por consolidar, y ha recordado que Madrid cuenta con una posición privilegiada gracias a su ubicación, conectividad, infraestructuras y oferta de ocio y gastronomía. “España es una de las principales potencias turísticas del mundo”, ha señalado, destacando que la capital busca avanzar en su posicionamiento como destino internacional de grandes eventos deportivos.
El dirigente de Ifema considera que el proyecto del GP de Fórmula 1 supone “un reto complejo y ambicioso”, pero al mismo tiempo una fuente de aprendizaje que permitirá acometer futuros proyectos con mayor experiencia. A su juicio, esta cita automovilística “pasará a formar parte de la marca España y de la imagen internacional de Madrid como destino turístico competitivo”.
La celebración de la prueba en septiembre de 2026 plantea un importante desafío logístico para Ifema, que deberá mantener su actividad ferial habitual sin interrupciones. “La complejidad es mayor porque no somos un circuito, sino un recinto ferial”, ha puntualizado Martínez. Para la gestión del apartado ‘hospitality’, Ifema ha cerrado un acuerdo con Match Hospitality, que también considera a Madrid como una de las grandes oportunidades del calendario internacional.
Carlos Tecles, director comercial de la firma, ha explicado que se ofrecerá la mayor oferta de lujo en todos los circuitos, con hasta 20.000 entradas diarias. Además, ha afirmado que la preventa ha sido la más exitosa en años, lo que confirma el atractivo de Madrid como destino. “Muchos clientes buscan la excusa para visitar la ciudad y vivir una experiencia que gira en torno a la cultura y la gastronomía”, ha destacado.
El foro ha servido también para abordar el panorama del motor más allá de la F1. Desde Dorna Sports, organizadora del Mundial de MotoGP, su director financiero ha descartado una futura fusión con la Fórmula 1, pese al acuerdo alcanzado con Liberty Media. “Cada disciplina tiene su público y su modelo de negocio”, ha declarado, apostando por evitar solapamientos de fechas entre las grandes competiciones para no perjudicar su desarrollo en España.
Por su parte, Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, ha lamentado el escaso reconocimiento de esta categoría en España a pesar de su gran audiencia internacional. “Somos el segundo deporte del motor del mundo”, ha recalcado. Ha anunciado que Madrid acogerá en 2026 una carrera del campeonato mundial en el Circuito del Jarama-RACE, tras descartar la opción de Valencia por cuestiones logísticas. Longo ha subrayado el perfil diverso de su público, con una audiencia femenina del 49 %, y ha defendido el modelo de cercanía y accesibilidad como claves del éxito de la Fórmula E.