El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha destacado la bajada de ratios y la limitación del uso de dispositivos digitales en Infantil y Primaria en el inicio del curso escolar de este año frente a las críticas de Más Madrid y PSOE, que han alertado de "falta" de profesores, mientras que VOX le ha reclamado gobernar "sin miedo a los sindicatos".
Ha sido en el Pleno de la Asamblea de Madrid donde Viciana ha comparecido este jueves a iniciativa propia para informar sobre el inicio del curso escolar en los centros educativos públicos, en el que ha remarcado que ha arrancado "con total normalidad".
En concreto, el plan de bajada de ratios llega este año al primer curso de la Educación Primaria, además de a todo el segundo ciclo de Infantil y a 1º, 2º y 3º de Secundaria. Estas dos primeras etapas pasan de 25 a 20 alumnos, mientras que en Secundaria las clases son de 25 alumnos en vez de 30, un descenso que permite una atención más personalizada a los escolares.
Asimismo, a lo largo de este mes han empezado sus clases un total de 1.267.387 alumnos, 101 más que el pasado curso, de los que el 81,4% acude a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,7% a públicos y 27,7% a concertados). Además, el 95,3% de las familias de la región ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron en primera opción, según ha detallado.
El consejero ha subrayado el incremento de la Formación Profesional, con un total de 188.515 alumnos (+5,4%) y 3.735 nuevas plazas en los 177 centros públicos que imparten los 168 títulos de 22 familias profesionales que se ofrecen en la región. Además, en el primer ciclo de Educación Infantil donde se prevé alcanzar los 90.980 escolarizados, con una subida en los centros sostenidos con fondos públicos, que alcanzan los 53.628 niños (+3,9%).
Viciana ha recordado también que próximamente se comenzará a aplicar el Plan de Rescate de Matemáticas en los colegios e institutos de la región para "elevar el nivel de los alumnos y revertir el déficit estructural de profesores de esta materia que afecta tanto a la región como a toda España y Europa".
Este programa se suma a otras iniciativas que se han puesto en marcha este año como la implantación de los dos primeros cursos de Secundaria en 49 colegios públicos de la región, la generalización de la jornada partida o el programa Patios Abiertos, que se va a llevar a cabo en cerca de 300 colegios públicos de 84 municipios con ayudas de la Comunidad de Madrid.
Además, la Comunidad de Madrid estrena este curso un total de 15 nuevas infraestructuras educativas públicas que suman 4.730 nuevas plazas escolares con una inversión de 58,5 millones de euros, destina 252 millones de euros a becas y ayudas e incrementa los recursos destinados a atender las necesidades específicas de los alumnos.
Sin embargo, la izquierda ha puesto el foco en la "falta" de profesores y becas comedor. La parlamentaria de Más Madrid María Pastor ha cargado contra "los problemas con la gestión y resolución" de miles de niños que "tienen derecho y no pueden acceder por la situación administrativa de sus familias".
"Este comienzo de curso es solo la continuidad de lo que llevan ustedes haciendo dos años, dejando a miles de familias sin escuelas infantiles que quieren elegir pública, pero que ustedes no le dan la opción de elegir. La brecha de la desigualdad sigue creciendo y lo único que vemos de ustedes es cavar y cavar y cavar con sus políticas", ha censurado.
Pastor también ha destacado la labor de los docentes madrileños que en estos días "luchan contra el genocidio en Palestina" y ha pedido a Viciana que los apoye "públicamente". Se ha mostrado "emocionada" por saber que su hijo es "parte de una educación pública que defiende valores tan universales como la paz o el derecho a la vida".
Por su parte, el diputado socialista Esteban Álvarez León ha criticado que las ratios de las aulas en la región "siguen siendo superiores" en comparaciones con otras comunidades autónomas, mientras que el número de profesores está en su nivel "más bajo".
"Dijo usted al principio de este setiembre que había 2.700 plazas más de profesorado. Hacen falta más para el número de aulas, sobre todo de Secundaria. En interinos no se sacan plazas fijas. Profesores de inglés que están dando clase a cinco alumnos. Se están metiendo en un lío", ha advertido.
Por otro lado, el parlamentario de Vox José Antonio Fúster ha reclamado al consejero de Educación que gobierne "sin miedo los sindicatos" y que "impida de manera absoluta el adoctrinamiento en las aulas, porque está presente".
"El adoctrinamiento sigue ahí, igual que sigue una demora extraordinaria en la Ley de Universidades que ustedes nos anunciaron para hace dos años. Le pedimos también el aumento sustancial de la plantilla de la inspección educativa y un apoyo decidido a las academias privadas de enseñanzas no reglada", ha exigido.