La FAPA Giner de los Ríos ha enviado un escrito a la Presidencia de la Comunidad de Madrid pidiendo la apertura de un proceso administrativo sobre el incumplimiento de la gratuidad de la enseñanza ya que según la Federación hay centros concertados que cobran cuotas obligatorias cuando deberían ser voluntarias.
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha este mes de octubre una campaña de sensibilización acerca de la función social del docente, que bajo el lema 'Si tuviera superpoderes sería maestro' se difundirán durante cuatro semanas en los medios de comunicación, redes sociales y carteles.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que el Gobierno va a llevar al Consejo de Ministros en las próximas semanas cinco nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP) de grado superior.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se sitúa como la quinta mejor española en el 'Times Higher Education World University Rankings 2019', una tabla que analiza a centros educativos de todo el mundo estudiando su rendimiento global, y en la que la UAM destaca en los ámbitos de enseñanza e investigación.
La Comunidad de Madrid ha activado una convocatoria para que los profesores de Formación Profesional (FP) de la región realicen actividades formativas en empresas de manera que puedan conocer y transmitir a sus alumnos las necesidades reales del mercado laboral.
El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha señalado que, tras la huelga convocada ayer por los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), corresponde al centro ver "como puede satisfacer la demanda de los alumnos" dentro de "su autonomía universitaria".
El consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha admitido que el servicio de Inspección educativa abrió expedientes a algunos colegios concertados el curso pasado en relación a la cuotas que cobran a las familias, pero que los casos se han solventado.
El consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha expresado su "apoyo inequívoco" a los centros de Educación Especial, en un sistema educativo que debe "dar respuesta a la diversidad social" y a las demandas y necesidades de los padres, tras una proposición de la oposición que podría conllevar al cierre de estos centros.
La jornada de huelga convocada por los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha arrancado con tranquilidad y menos alumnos de lo habitual en el campus de Vicálvaro, aunque al comienzo del día ningún aula permanecía vacía.
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, ha negado presiones por parte de la Consejería de Educación cuando saltó la polémica del máster de Cristina Cifuentes, pero ha reconocido que recibió varias llamadas del consejero, Rafael van Grieken, requiriéndole información "insistentemente".
La FAPA Giner de los Ríos asegura que los nuevos colegios concertados -construidos en los últimos quince años con cesión de suelo público- cobran a las familias cuotas mensuales de entre 89 y 201 euros por una enseñanza que "debe ser gratuita por ley", y que además subieron este curso un 6% respecto al anterior.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha acordado la disolución del Instituto de Derecho Público, el centro académico en el que cursaron sus másteres Cristina Cifuentes, Carmen Montón y Pablo Casado.
El sindicato de profesores ANPE Madrid se ha opuesto al 'cheque bachillerato', anunciado por el presidente regional Ángel Garrido para sufragar estudios a 3.000 alumnos de centros concertados, y ha pedido más inversión para abrir nuevas aulas en los institutos de la red pública.
La Comunidad de Madrid crea por primera vez un título de Formación Profesional (FP) de grado superior en Promoción de la Igualdad de Género, que tendrá dos años de duración y se impartirá este mismo curso 2018-19 en el IES Barrio de Bilbao de la capital.
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, ha dicho que la investigación interna de esta institución para aclarar las circunstancias en que se produjeron las supuestas irregularidades en másteres cursados por políticos se cerrará "en breve", y se comunicará "en días o semanas".
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Pompeu Fabra, la Internacional de Cataluña, la de Las Palmas de Gran Canaria, la de Alicante y la de La Laguna se han sumado a la Magna Charta Universitatum junto a otras 69 extranjeras como símbolo de su adhesión a sus principios y valores.
El ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque, ha pedido a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que no se preocupen, y que "no se dejen llevar por el ruido, que pasará", y ha defendido la calidad del centro universitario madrileño.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, ha afirmado que el bipartidismo es el "culpable" de los "casos máster", que están "arruinando el prestigio de la universidad pública", al convertirla en "su chiringuito particular".
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado un cheque-Bachillerato que beneficiará a 3.000 estudiantes de centros concertados donde esta etapa no es gratuita.
El primer curso de implantación de esta nueva medida será en el próximo curso 2019/20 y beneficiará a un total de 3.000 alumnos, especialmente los de familias con rentas más bajas. Esto supondrá que inicialmente el 15 % de los estudiantes madrileños matriculados en centros concertados donde el Bachillerato no es gratuito contará ya el próximo curso con esta ayuda.
Esta medida adelantada hoy por el presidente madrileño en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, supone dar un nuevo paso en la política de defensa de la libertad de las familias madrileñas para escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos. Esta es uno de los pilares de la política educativa del Gobierno regional del presidente Garrido. De hecho, este curso 2018/19, el 93,6 % de las familias de la región han obtenido el centro educativo elegido en primera opción.
“Serán por tanto 3.000 plazas educativas sostenidas con fondos públicos que irán destinadas a las familias de los entornos más desfavorecidos y de menor renta”, ha afirmado Ángel Garrido durante su intervención en la Asamblea de Madrid.
El presidente madrileño ha puesto en valor la relevancia de esta etapa educativa y ha explicado las dificultades a las que se enfrentan muchas familias madrileñas tras finalizar la etapa obligatoria: “Hay muchas que afrontan una situación difícil cuando su hijo pasa de la Educación Secundaria, que es obligatoria y por tanto gratuita, al Bachillerato. En eso también hay que pensar. Y nosotros lo hacemos” con esta medida anunciada en el Parlamento regional.
Más de 53.000 personas han firmado una petición en la plataforma Change.org para que la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) publique un listado de los políticos que obtuvieron másteres a través del Instituto de Derecho Público.
El Gobierno regional tiene previsto impulsar la vocación por carreras de ciencia y tecnología con la creación de una red de centros educativos en los que se fomenten estas ramas, además de recuperar la Feria de 'Madrid por la ciencia y la Innovación" para acercar el mundo científico a los escolares.
El diputado de Podemos Eduardo Fernández Rubiño apoya la propuesta de Cs de crear una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid pero ha pedido "afinar el objeto" para tratar los casos de la Universidad Rey Juan Carlos y no "extender la sombra de sospecha" a todas las universidades públicas.
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) han lamentado "el daño nuevamente causado por los representantes públicos" a la imagen del sistema universitario y han valorado como necesaria la dimisión de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, por su máster.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, espera que el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, "rectifique" y apoye la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años, una de las condiciones de la formación naranja para apoyar los presupuestos de 2019.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) va a celebrar el próximo 19 de septiembre una fiesta de bienvenida e inicio de curso escolar, con actividades culturales y de debate para recibir a los nuevos alumnos y promover el reencuentro con los que ya iniciaron sus estudios en años pasados.