El precio del alquiler en la ciudad de Madrid experimentará un incremento del 3,5 % al finalizar el verano, según la previsión del índice predictivo de alquiler DataVenues, desarrollado por el portal inmobiliario Fotocasa. Esta estimación corresponde a la evolución del mercado entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025 y se fundamenta en herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial y análisis de macrodatos.
Desde comienzos de año, Fotocasa publica de manera trimestral las proyecciones generadas por esta tecnología, que analiza variables de oferta, demanda y tendencias estructurales del mercado para anticipar el comportamiento de los precios. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha explicado que esta subida responde al desequilibrio estructural entre una demanda creciente y una oferta que no se amplía al mismo ritmo, especialmente en las ciudades con mayores tensiones residenciales.
“En general, la previsión de subidas en el alquiler responde a una combinación de factores estructurales donde se detecta una presión creciente de la demanda frente a una oferta insuficiente”, ha señalado Matos, que también ha apuntado al reciente interés por mercados considerados más asequibles tras la subida sostenida en grandes capitales. Frente a ello, los posibles descensos en otros territorios podrían deberse a “leves correcciones del mercado tras picos de demanda o subidas muy acusadas en meses anteriores”, ha añadido.
Según el índice, Madrid se encuentra dentro del grupo de ciudades con incrementos moderados, junto con Zaragoza (+3,7 %), Huesca (+3,5 %), Albacete (+3,4 %), Lleida (+3,4 %), San Sebastián (+3,3 %) y Valladolid (+3,2 %). Aunque las cifras no son tan acusadas como en otras ocasiones, siguen reflejando una tendencia al alza sostenida que afecta especialmente al acceso a la vivienda para jóvenes y familias con menor poder adquisitivo.
Fotocasa advierte que estas dinámicas podrían mantenerse si no se incrementa la oferta disponible de vivienda en alquiler, tanto a través de nueva construcción como mediante políticas que incentiven el mercado libre. La IA, aplicada al análisis inmobiliario, permite observar con antelación estas tensiones y ofrecer una herramienta predictiva útil para los agentes implicados.