La Comunidad de Madrid estrenará en breve una nueva plataforma electrónica dirigida a los vecinos y empresas de los 142 municipios de menos de 20.000 habitantes, que permitirá la gestión digital de todo tipo de trámites municipales, desde licencias de obra hasta el pago de impuestos, solicitud de ayudas o presentación de recursos administrativos. La iniciativa, con una previsión de 130.000 expedientes anuales, forma parte del compromiso del Gobierno autonómico con la modernización de la administración local y el refuerzo del medio rural.
El Consejo de Gobierno ha conocido este miércoles el informe de puesta en marcha de esta solución tecnológica, diseñada conjuntamente por las consejerías de Presidencia, Justicia y Administración Local y de Digitalización. Su implantación supondrá una inversión de 7,1 millones de euros y beneficiará a más de 618.000 madrileños residentes en estos municipios.
La nueva plataforma funcionará como sede electrónica, permitiendo a ciudadanos y empresas registrarse para presentar documentos, recibir notificaciones, consultar información, gestionar expedientes y acceder a estadísticas municipales. También ofrecerá funcionalidades como un portafirmas y se integrará con el punto de acceso general de la Administración del Estado.
Gracias a esta herramienta, se podrán tramitar solicitudes y concesiones de licencias de obra, contratación pública, multas, subvenciones o tributos, entre otros procedimientos. Además, será posible canalizar propuestas de participación ciudadana, presentar alegaciones y gestionar asuntos de información pública.
Desde el Ejecutivo regional destacan que esta iniciativa reforzará la eficiencia interna de las administraciones locales, mejorará la coordinación con otros organismos públicos y aportará mayor transparencia y trazabilidad en todos los procesos administrativos.
La adhesión a esta plataforma será voluntaria para los ayuntamientos, mediante la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid. Forma parte de un ambicioso plan regional de transformación digital de los municipios madrileños, dotado con 25 millones de euros hasta 2028.
El plan incluye otras cinco líneas de actuación como la implantación de una estrategia de ciberseguridad para las entidades locales, con una dotación de 6 millones de euros; la adquisición de equipamientos informáticos (1,5 millones); la digitalización de archivos municipales (2 millones); la formación de los 7.000 empleados públicos de estos ayuntamientos y el despliegue de la plataforma e-Ágora, pensada para la gestión de servicios públicos como reciclaje, agenda cultural, comercio de proximidad y reservas de espacios desde una misma interfaz accesible por web o dispositivos móviles.