Los municipios de la Comunidad de Madrid han recibido hasta la fecha un 12% del total de los 3.077 millones de euros que la región canaliza a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos. Así lo ha indicado el director general de Presupuestos del Gobierno autonómico, Gregorio Moreno, durante su intervención en la comisión de Presupuestos de la Federación de Municipios de Madrid (FMM).
Estos fondos han sido destinados a ejecutar políticas de gasto en áreas como la cultura, el empleo, la vivienda, el medio ambiente o la educación. El objetivo, según ha remarcado Moreno, es contribuir al desarrollo de los municipios con inversiones que respondan a sus necesidades concretas y refuercen su autonomía.
Además de los fondos europeos, los ayuntamientos madrileños recibirán en 2025 una inversión directa de 2.243 millones de euros con cargo al Presupuesto regional. Esta cifra representa una parte sustancial de los recursos que el Ejecutivo autonómico destina a la actividad local, tanto en inversión como en transferencias corrientes y de capital.
El presupuesto autonómico para 2025, en términos no financieros SEC, se sitúa en 28.663 millones de euros, lo que supone un incremento del 4% respecto al ejercicio anterior. De este total, 22.889 millones están orientados al gasto social, incluyendo sanidad, educación, servicios sociales, vivienda, empleo y transporte público, entre otras áreas.
En cuanto al desglose de los fondos para las entidades locales, la Comunidad de Madrid destinará 1.671 millones en inversiones territorializables, 426 millones en transferencias corrientes y 146 millones en transferencias de capital. Esta financiación se suma a otros gastos que, aunque no directamente identificables por municipio, se traducen en servicios públicos prestados en cada localidad, como centros de salud, colegios, oficinas de empleo o centros de atención social.
Desde la Comunidad de Madrid se subraya la importancia de mantener una colaboración estrecha con los ayuntamientos, reconociendo su papel fundamental en la gestión de políticas públicas y en la atención directa a los ciudadanos. El refuerzo presupuestario, tanto con recursos propios como europeos, persigue impulsar la cohesión territorial y garantizar la prestación de servicios esenciales en todo el ámbito regional.