Madrid avanza en la instalación de contadores inteligentes

Madrid avanza en la instalación de contadores inteligentes

La Comunidad de Madrid ha alcanzado este mes de agosto el 50% de implantación del sistema de telelectura en los contadores de agua potable, lo que supone 800.000 dispositivos ya conectados a esta tecnología.

El objetivo del Gobierno regional es que, antes de que termine 2026, la totalidad de los 1,6 millones de equipos de medida disponga de este sistema.

El anuncio lo realizó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante su visita al Centro de Control y al laboratorio de metrología de Canal de Isabel II en Majadahonda. Novillo destacó que se trata de un proyecto pionero, con una inversión de 200 millones de euros, que permitirá a los madrileños disponer de un control detallado de su consumo de agua y acceder a funciones adicionales que ofrece la telelectura.

Según explicó, esta tecnología integra la “domótica del agua” en los hogares, posibilitando conocer el consumo casi en tiempo real y recibir avisos tempranos que facilitan la detección de fugas, incluso las no visibles.

Medición automática y gestión eficiente

Los nuevos contadores realizan una lectura automática cada hora, frente a la medición presencial habitual cada dos meses. Esto multiplica por 1.460 el volumen de datos disponibles, lo que mejora la gestión y agiliza la detección de anomalías.

En los últimos dos años, el análisis de estos datos permitió alertar a más de 50.000 usuarios de la presencia de fugas, evitando el desperdicio de hasta 9 hectómetros cúbicos de agua, equivalente a unas 3.000 piscinas olímpicas.

Alertas personalizadas y nuevos usos

Los clientes con contadores inteligentes pueden programar alertas para controlar su consumo diario u horario, o para detectar ausencia de consumo en determinados periodos, como las vacaciones. Más de 2.700 usuarios ya han configurado estas funciones.

La Comunidad prepara nuevas aplicaciones, entre ellas, un sistema de protección para personas mayores que viven solas. Mediante un acuerdo con la Consejería de Servicios Sociales, si no se detecta consumo en un periodo prolongado, se podrá avisar a familiares o al servicio de teleasistencia.

Otra utilidad destacada es la detección temprana de posibles ocupaciones en segundas residencias. Si un inmueble registra consumo cuando debería permanecer vacío, el sistema puede alertar al propietario.

Optimización de la red de abastecimiento

Además de las ventajas para el usuario, la telelectura proporciona datos que ayudan a mejorar la planificación de la red de agua. El análisis de patrones de consumo permite a Canal de Isabel II comparar zonas y optimizar la distribución de recursos en función de la demanda.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.