Las Rozas impulsa una campaña municipal para controlar la procesionaria

Las Rozas impulsa una campaña municipal para controlar la procesionaria

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, abrirá el próximo 1 de junio el período para solicitar la campaña anual de tratamiento contra la procesionaria.

Esta iniciativa está dirigida a los propietarios de fincas o parcelas dentro del término municipal que deseen proteger sus árboles de esta plaga, que afecta principalmente a pinos, abetos y cedros, según ha informado el Consistorio en un comunicado oficial.

Las solicitudes podrán realizarse hasta el 30 de junio mediante la Sede Electrónica Municipal, y se atenderán por orden de inscripción hasta agotar el número de tratamientos disponibles, que se llevarán a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

En paralelo, el Centro de Medioambiente La Talaverona acogerá talleres dirigidos a los vecinos bajo el título 'Procesionaria y plagas de jardín', que se celebrarán el 5 de junio de 19 a 20 horas y el 7 de junio de 11 a 12 horas.

Durante estas sesiones, los asistentes podrán aprender a identificar las plagas y conocer métodos naturales para combatirlas. Las inscripciones se gestionan enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para los tratamientos, se emplearán productos autorizados conforme a la normativa vigente, que no liberan sustancias químicas al medio ambiente.

El Ayuntamiento apuesta por un uso sostenible de los productos fitosanitarios aplicando procesos de ecoinnovación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes.

Tratamientos con eficacia prolongada y condiciones para su aplicación

El procedimiento utilizado garantiza protección durante dos ciclos de desarrollo larvario, comprendidos entre noviembre y febrero, siempre que las condiciones ambientales sean normales. Por ello, los vecinos que sometieron sus árboles al tratamiento el año anterior no necesitan repetirlo en esta campaña.

La empresa encargada de realizar el tratamiento contactará con los solicitantes para programar una visita previa, que tendrá un coste de 10 euros. Esta inspección permitirá recopilar información sobre el estado del arbolado para una gestión adecuada, evaluar la situación y determinar el tratamiento más idóneo, además de recabar la autorización del solicitante para el tratamiento de sus datos personales.

Una vez completado este proceso, los interesados podrán formalizar la solicitud del tratamiento. El precio será de 4 euros por árbol con un perímetro de hasta 20 cm en la base del tronco, incrementándose en 3 euros por cada 20 cm adicionales, más un coste fijo de 10 euros por desplazamiento, conforme a la Ordenanza Fiscal nº 10.

Impacto y consecuencias de la procesionaria

Los indicios de la presencia de la procesionaria son fácilmente reconocibles en invierno por los mechones de hojas secas y las Bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles.

Esta plaga genera dos tipos principales de daños: la defoliación, ya que las orugas se alimentan de las hojas durante el invierno, y la caída de las mismas. Aunque estas afecciones no suelen causar la muerte de los pinos, sí los debilitan, facilitando la aparición de otras plagas secundarias.

Además, la procesionaria constituye un riesgo para la salud humana y animal, ya que los pelos urticantes de las orugas se dispersan en el aire y pueden provocar irritaciones cutáneas, oculares y nasales, así como reacciones alérgicas.

En la campaña de 2024 se trataron un total de 981 ejemplares, lo que representa un aumento cercano al 5 % respecto al año anterior. Asimismo, se aplicaron 9.232 inyecciones, cifra que supone un incremento aproximado del 20 % en comparación con 2023.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.