Madrid contará en 2026 con un Centro Regional de Ciberseguridad para anticiparse a los ciberataques

Madrid contará en 2026 con un Centro Regional de Ciberseguridad para anticiparse a los ciberataques

La Comunidad de Madrid contará a partir del primer trimestre de 2026 con un Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad destinado a reforzar la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica. Esta infraestructura se presenta como una herramienta clave para mejorar la respuesta frente a los miles de ataques diarios que ya combate el Escudo Digital implantado en los últimos años.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, anunció la iniciativa en un encuentro con medios de comunicación, donde explicó que el centro contará con un equipo compuesto por entre 10 y 15 profesionales especializados. Entre ellos habrá un jefe de operaciones, analistas, consultores y expertos en gestión de incidentes.

El objetivo del nuevo centro será anticiparse a las amenazas mediante tecnologías avanzadas apoyadas en Inteligencia Artificial, capaces de analizar en tiempo real grandes volúmenes de eventos digitales y reaccionar ante ellos en cuestión de segundos. La idea, según detalló el consejero, es centralizar toda la información relacionada con la ciberseguridad de la Comunidad, que hasta ahora estaba repartida en diferentes áreas de la Administración.

"Nos faltaba una pieza, aunque la teníamos distribuida", señaló López-Valverde, destacando la importancia de disponer de un núcleo operativo único donde se concentre el control y análisis de los incidentes que puedan poner en peligro la infraestructura digital de la región.

Dentro de esta estrategia, también se pondrá en marcha el equipo MadrIDefenders, un grupo de élite en ciberseguridad que representará a la Comunidad en competiciones internacionales organizadas por la OTAN, como Cyber Coalition o Crossed Swords.

El equipo estará integrado por siete expertos seleccionados por la Agencia de Ciberseguridad regional en función de su experiencia, formación técnica, certificaciones y participación en certámenes especializados. Esta apuesta busca visibilizar el talento madrileño y, al mismo tiempo, servir como cantera para una especialidad donde la Administración reconoce dificultades para encontrar perfiles cualificados.

"Los sueldos son muy altos fuera", reconoció el consejero, subrayando la diferencia retributiva que existe entre el sector privado y el público, así como la desventaja frente a otros países de la Unión Europea en esta materia.

Antes de que acabe el año, el Ejecutivo regional prevé extender el Escudo Digital a los 143 municipios madrileños de menos de 20.000 habitantes. Este sistema, ya activo en 60 ayuntamientos, ofrece vigilancia digital constante, monitorizando redes, foros clandestinos y bases de datos filtradas en busca de contraseñas o información sensible que pueda alertar de amenazas inminentes.

La Agencia de Ciberseguridad complementa esta labor con simulacros de ataques mensuales dirigidos a profesionales del ámbito informático y de sectores estratégicos como las telecomunicaciones. Estos ejercicios permiten evaluar la capacidad de respuesta ante posibles incidentes y reforzar la seguridad en todos los niveles de la administración pública regional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.