Jornada en Madrid para combatir el odio en el fútbol profesional

 Jornada en Madrid para combatir el odio en el fútbol profesional

LaLiga, en colaboración con la Comunidad de Madrid, organizó la 'Jornada de reflexión sobre las claves para combatir el discurso del odio en el fútbol profesional'.

La cita reunió a representantes del ámbito político, judicial, deportivo y mediático, con el objetivo de abordar medidas para aumentar la sensibilización sobre este problema.

La sesión fue inaugurada por Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Javier Tebas, presidente de LaLiga. A continuación, se celebraron varias mesas de debate, centradas en temas como la legislación contra el racismo y el papel de la educación en la convivencia intercultural.

Propuestas legislativas para combatir el racismo

En la primera mesa, Miguel Ángel Aguilar, Fiscal de sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, señaló la necesidad de reformar el marco legislativo actual. Destacó la posibilidad de prohibir el acceso a plataformas digitales a los autores de estos delitos y sugirió una modificación de la ley de Protección de datos para permitir la identificación biométrica en los estadios, lo que facilitaría la obtención de pruebas. "Es necesario un pacto de Estado para dotar de más recursos a la justicia", añadió, refiriéndose a la necesidad de incrementar el número de jueces y fiscales.

Por su parte, Sara Giménez, representante en la Comisión Europea contra el Racismo y la Tolerancia (ECRI), subrayó la importancia de la prevención desde las etapas formativas. Propuso que los clubes de fútbol impulsen la tolerancia y la igualdad desde las categorías inferiores. Juan Carlos Gil Muñoz, excoordinador de Seguridad del Real Madrid, propuso la implementación de entradas nominales y la mejora de los sistemas de identificación en los estadios.

Deportistas y la educación en valores

La segunda mesa de debate contó con la participación de varios deportistas que destacaron el papel integrador del deporte. Cindy Lima, exjugadora de baloncesto, calificó el racismo como "un escalón más en los delitos de odio", y lamentó que aún exista impunidad. Carmen Menayo, futbolista del Atlético de Madrid, insistió en la importancia de la educación en valores desde las categorías base y afirmó que "en el vestuario no importan la cultura ni la religión, pero las presiones externas pueden romper esa cohesión".

Aauri Bokesa, embajadora del programa 'Sport is Respect', defendió la necesidad de fomentar los valores positivos del deporte. Mientras, Marcos Senna, exfutbolista, destacó que el proceso de erradicar el racismo debe ser gradual. Fernando Morientes, por su parte, reflexionó sobre la evolución de la percepción social respecto al racismo en el fútbol español.

El papel de los medios de comunicación

El encuentro concluyó con un coloquio sobre el papel de los medios de comunicación en la lucha contra el racismo. Esteban Urreiztieta, subdirector de 'El Mundo', reconoció que el umbral de tolerancia hacia el racismo ha cambiado en los medios de comunicación en los últimos años, mientras que Estela Santos, Redactora Jefa de 'Expansión', opinó que los periodistas deberían alejarse de las redes sociales por razones de salud mental.

Nadia Tronchoni, Redactora Jefa de Deportes de 'El País', destacó el miedo que a veces existe a contratar a periodistas con estilos distintos por su procedencia, mientras que Ramón Fuentes, de Telemadrid, puso énfasis en el impacto del mensaje televisivo y la responsabilidad de ser precisos al transmitir información, debido a la creciente diversidad de la audiencia.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.